Todas las publicaciones (33373)
El compararnos y competir no es algo natural en el ser humano, sin embargo sí es algo “normal” en todos los seres humanos porque estamos programados para eso. Es muy normal compararnos con los demás ya que desde niños nos enseñan a competir y a comp
Proyectar una imagen personal positiva en el trabajo no solo es muy importante, sino algo indispensable. Tu imagen es el reflejo de quién eres, de lo que eres capaz de hacer y a donde quieres llegar.
Comparto contigo seis consejos para que transmita
Fijar límites claros en la vida y defender los propios derechos, es un requisito previo para que podamos construir relaciones con otras personas y sobre todo relaciones amorosas. Y hay una frase popular que dice que “quien no pone buenas cercas no t
Imagina que alguien te insulta: “¡qué gorda estás!”,“¡te ves vieja!”,“¡eres una tonta!” “¡nunca haces nada bien!”. ¿Cómo reaccionarías? Seguramente te ofenderías y no aguantarías que nadie te hable así, ya que estas palabras son un golpe fuerte para
Investigadores de Yale han encontrado un hogar neuronal en el que se encuentra la sensación de estrés que experimentan las personas, informaron los investigadores de Yale en la revista Nature Communications.
Los escáneres cerebrales de personas expues
Martha Jane Hunt Coston (1826-1904)
Martha Coston es una figura notable en la historia del emprendimiento, especialmente en un tiempo en que las mujeres enfrentaban muchas barreras en el mundo de los negocios y la tecnología. Nacida en Baltimore, Ma
Te invito a escuchar nuestro podcast “Hablemos del futuro”, creado con el objetivo de reflexionar sobre cómo la tecnología impacta nuestra vida cotidiana. En cada episodio, exploramos las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no solo
Vivimos en la Era de la Información donde casi toda la información que buscamos la podemos encontrar en un click, sin embargo las preguntas son ¿Qué estamos haciendo con esa información?¿Nos está beneficiando o nos está haciendo más daño?
Te recuerd
Al llegar a los 50, o incluso un poco antes, comencé a reflexionar sobre mi trayectoria, mis logros y cómo quería vivir mi segunda etapa adulta. En ese proceso de introspección, me di cuenta de que, en muchas ocasiones, había dejado de creer en mí mi
Las alteraciones se deben a una maduración diferente de las vías de regulación del estrés como resultado de experiencias estresantes repetidas
El estrés durante la adolescencia no sólo empeora y dificulta el aprendizaje y la memoria durante esa etapa
Por: Iliana Berezovsky y Becky Krinsky
Hay que tener cuidado al juzgar y sacar conclusiones precipitadas. Ver las situaciones superficialmente y apresurarse a interpretarlas generalmente trae malas consecuencias.
La vida puede ser muy complicada y