resiliencia (46)
Todos los muertos son buenos, pues no importa cuán positivas o negativas hayan sido sus acciones mientras vivieron, sólo se recuerda de ellos lo lindo que hicieron. Y digo esto, porque meses, años y décadas antes de fallecer la reina Isabel II se esc
Querida comunidad de Retos Femeninos,
Esperando se encuentren muy bien, me da gusto retomar este espacio tan valioso y que dejé por un buen rato. Me gustaría hacerlo a partir de compartir con ustedes esta reflexión en torno a los retos que he estado
La mejor manera de proteger a nuestros hijos es reforzar las lecciones aprendidas durante estos tiempos difíciles. Lo podemos lograr cuando manejamos nuestros propios sentimientos y experiencias visualizando, cómo esto los ayuda a construir resilienc
La resiliencia es la capacidad, que todos podemos aprender, de sacar lo mejor y crecer ante las adversidades que se presentan en nuestra vida. Quien la pone en practica se convierte en un ALQUIMISTA, que descubre como transformar los problemas en opo
Esta pandemia ha paralizado la vida en todo el mundo, con casi 178 países con cierre de escuelas. Algunos padres tenemos el lujo de saber que nuestros hijos estarán bien –sus escuelas y maestros trabajan horas extras para que nuestros hijos puedan ap
Si crees que necesitas un cambio en tu rumbo personal o profesional, quizá ha llegado el momento de iniciar un proceso de cambio acompañado de alguien que te guíe en el camino.
Quizá tienes claro que algo debe cambiar en tu interior, que debes experim
Para mí la decisión de casarme no sólo fue en la salud y en la enfermedad, en lo prospero y en lo adverso, hasta que la muerte nos separe. Decir: sí, acepto significó cambiar de continente, de país, aprender otro idioma, aprender otras costumbres, c
Mi esposo (todavía no me acostumbro a pensarlo así porque nos casamos hace poco, pero ¡eso es!) se fue a nadar al mar. Me quedé tirada en el camastro, leyendo. Él es un excelente nadador y se maneja bien en el mar abierto, pero mi mente ya hacía lo s
Pocas cosas nos generan tanta ansiedad como el cambio. Esto es paradójico ya que toda la vida estamos cambiando y aún así cuando llega el momento de tomar decisiones, difícilmente estamos preparados.Nos agarramos con uñas y dientes de la fantasía que
A ningún ser humano, por lo general, le gusta estar en crisis. Sería incluso preocupante, desde el punto de vista de la salud mental, semejante predilección o gusto. Pero las crisis nos visitan periódicamente. Es un hecho. En algunas ocasiones piden
Mujeres y Salud Mental
Huellas emocionales
Por Alejandra Buggs Lomelí*
México, DF, 12 sep 12 (CIMAC).- Las huellas emocionales las sufrimos todas las personas, son aquellas que se presentan en las primeras etapas del desarrollo y difíciles de detecta
Qué sucede después de un accidente? Qué permite a las personas recuperarse y volver a lo cotidiano? El barco se ha hundido, pero el show debe continuar…
Este relato es a propósito de un viaje que acabamos de realizar por el Norte de Europa a bordo de
Pondaurat
Durante años, una palabra subía desde mis recuerdos: Pont Dora. Me extrañaba mucho esta palabra que regresaba siempre. Me intrigaba sobre todo a causa de “Dora”, el nombre de mi madre de acogida, la que me acompañó después de la guerra y q
La paradoja de la condición humana es que no podemos convertirnos en nosotros mismos más que bajo la influencia de otros.
Boris Cyrulnik, Los alimentos afectivos
La resiliencia tiene que ver con la superación de adversidades y probablemente,ha estado presente en el ser humano desde nuestros primeros ancestros. Lo difícil estriba en determinar en qué consiste la resiliencia y cómo se desarrolla.
La resilienci