Tanto la confianza como el miedo requieren que creas en algo que no ves.
Hoy en día, a nadie se le ocurriría discutir que nuestro subconsciente, algo que no vemos, dirige nuestra vida interior.
Discutir la existencia del subconsciente estaría al mismo nivel que discutir la existencia de las emociones, los pensamientos o incluso la electricidad. No los vemos, pero es evidente que existen.
Tu subconsciente es el amo de tu vida interior, aunque no lo veas. ¿o es que crees que todo lo que sientes y piensas aparece por casualidad?
La buena noticia es que, aunque no lo veamos, sí que podemos acceder a él, reprogramarlo y observar cómo se manifiestan los efectos de su nueva programación.
Los últimos años han supuesto una verdadera revolución en lo que respecta a la gestión de la mente y en particular del subconsciente.
Hoy en día sabemos que nuestro subconsciente se alimenta de memorias, y esas memorias son accesibles y moldeables, que podemos identificarlas y eliminarlas cuando lo deseemos, sin esperar a que eso suceda de forma espontánea.
Hay memorias muy comunes, como los bloqueos emocionales, los traumas emocionales o las creencias limitantes que aparecen en la mayoría de las ocasiones, y que son las responsables directas de la mayoría de duelos, fobias o incluso depresiones.
El miedo se origina en determinadas memorias subconscientes, al igual que la fe, la confianza, la indecisión, la resiliencia, la determinación y todo el resto de emociones, pensamientos, virtudes y defectos que emanan desde nuestro interior.
Afortunadamente cuesta lo mismo creer en aquello que te conecta con el miedo, la indecisión o la procastinación, que creer en lo que te lleve a la confianza, la constancia y la determinación.
Quien elige ignorar esta realidad, elige renunciar a todo ese poder interior que atesora, permitiendo que la programación espontánea que haya ido adquiriendo dirija su vida.
Recuerda siempre que, con el subconsciente, al igual que sucede con la electricidad o el magnetismo, no los vemos, pero podemos ver sus efectos y, lo más importante, podemos tomar el control para que nos faciliten la vida.
Ricardo Eiriz
Creador del Método INTEGRA®
Embajador de la Paz y la Buena Voluntad de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) ante la UNESCO
Comentarios