- SI PERSISTES, LO CONSIGUES
'QUIEN LA SIGUE, LA CONSIGUE'.
¿Verdadero o Falso?
El 'cómo' respondemos ante las dificultades posee mucha información acerca de cómo nos manejamos con las dos variables básicas para lograr lo que nos proponemos, a saber:
a) FRUSTRACIÓN.
- b) RESISTENCIA: resiliencia, perseverancia, persistencia.
- c) REENCUADRE: (reframing). Darle la vuelta a la tortilla, idear nuevas vías, hacer algo diferente para variar.
De llevarnos bien con la F (frustración), potenciar la R (Resiliencia) nos será más fácil. Perseverar hasta lograr la meta propuesta. Persistir hasta alcanzar el objetivo deseado. Por consiguiente, es fundamental el saber 'cambiar' lo que hay que cambiar tanto en el INCORPORAR como en el DESECHAR. Muchas personas persisten (en este caso, no se trata de una persistencia positiva o recomendable, ya que es más bien fruto de la obstinación: persistir en algo que no funciona), usando o haciendo una y otra vez algo que NO funciona o no da el resultado no deseado.
- No lograr una meta a la primera de cambio, esto es, al primer intento no significa que seamos unos fracasados o que dicha meta esté fuera de nuestro alcance.
Tal vez sólo sea cuestión de variar elementos incluidos en la 'estrategia' o quizá, carezcamos de una estrategia -mucha gente va 'sobre la marcha', y así, sin plan, sólo suelen cosecharse 'decepciones'.
¿Conoces a alguien que haya logrado lo que se propuso al primer intento?
Yo, no.
Ni tan siquiera los genios lo lograron en sus ámbitos de trabajo. Si un genio no lo logró, ¿cómo es que tú pretendes lograrlo al primer intento?
¿Cómo andas de 'amor propio' (eso llamado 'auto estima')?
- Si nuestro amor propio está mermado, la frustración nos visitará cual virus que se ceba en un sistema bajo en defensas.
- No lograr algo al primer intento sólo significa 'BIENVENIDO A LA REALIDAD'.
Hace años, cuando empecé a escribir libros y quería publicarlos, me topé con verdaderos maestros que me animaron (eufemísticamente hablando) a 'sacar músculo' de resistencia y persistencia. Sencillamente, me dijeron que lo que yo escribía NO gustaba a la gente. Mi primer libro ALAS DE LUZ (1997), sigue vigente y a la venta en Booket (Planeta).
¿Cómo procedí ante semejante predicción?
— Confieso que me va la marcha, quiero decir que nunca me tomo como ‘verdad absoluta’ lo que me dicen. Dado que estoy convencida de que nadie tiene la agenda de Dios, lo que fulanito o sotanito me pueda decir me lo tomo a la ligera. Yo, voy a la mía.
— Tengo clarísimo lo que pone en lo Gym americanos: 'No pain, no gain' -sin esfuerzo no hay ganancia-.
— Aprendí en la PNL que, si otro puede, yo también.
— Soy expublicista y estoy acostumbrada a elaborar estrategias, a rehacerlas para lograr la meta propuesta. Trabajar con objetivos es algo habitual para mí.
— No me lo tomo de forma personal, esto es, se lo dirían a cualquiera que, como yo, fuese a 'venderles ese libro'. Tengo en cuenta que el CdR (Club del Redil), sólo inclina la testuz ante los 'triunfadores'. Dado que yo no he cosechado un 'óscar del CdR', ¿cómo van a hacerme la pelota'.
— Vivo en España, esto significa que aquí se lleva más la 'amiguitocracia' que la meritocracia. No importa lo buena que sea en algo, para poderlo demostrar tendré que esforzarme mucho.
— Tengo toda la vida para lograr mi meta. Así que no tengo por qué estresarme.
— Cosechar 'calabazas' es lo más normal y habitual. Por lo que, siempre puedo aprender a hacer 'mermelada calabacina'.
— Abordarlo como una ‘lección’: ¿qué puedo aprender cada vez que hallo un obstáculo?
— Creo en mí por encima y a pesar de todo. Asumiendo que habrá quien a mi sano amor propio lo tache de 'prepotencia'.
No lograr algo a la primera, no es anormal o de fracasados, es lo habitual. Ahora bien, si quieres convertir 'un resultado no deseado' en un exitazo, en ese caso, persevera.
El editor portugués de uno de mis libros reflotó su editorial cuando tenía cerca de 70 años Conozco la historia porque lo leí en un artículo de Paulo Cohelo (también editor de sus libros en Portugal). Cuando yo le conocí en Frankfurt, el editor rondaría los 85, aunque a mí me pareció un hombre de unos 65 años. Quizá el secreto de su juventud estuviese en el entusiasmo que le ponía a la vida. Cuando estaba pensando en tirar la toalla, cerrar la editorial y jubilarse, alguien le propuso reflotar la editorial, eso sí, invirtiendo dinero. Él, en lugar de jubilarse, decidió comportarse como si tuviese toda la vida por delante, apostó por sí mismo y por su editorial. El resultado fue que, finalmente, la hizo triunfar. Si hubiese optado por la comodidad o por el sentirse 'un fracasado' (tenía cerca de 70 años y no había logrado que su editorial triunfase), nada de esto hubiese sucedido.
- SI LA PACIENCIA Y EL AMOR PROPIO TE ACOMPAÑAN, NUNCA TE RENDIRÁS.
LINK LIBRO 'RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN', Amazon: https://amzn.eu/d/1v84pNe

Comentarios