Te has preguntado ¿que hace que un hombre o una mujer tenga una personalidad madura? La madurez no depende de la edad como a veces pensamos. Un joven de apenas veinte años puede ser muy maduro, mientras que un adulto de sesenta años puede no serlo.
Comparto contigo algunos de los rasgos o componentes de una personalidad madura, con los cuales se logra vivir en armonía con uno mismo y con los demás, referidos en su mayoría por el Dr. Ernesto Bolio y Arciniega. Reflexiona cuáles si vives, o cuales necesitar fomentar:
- OBJETIVIDAD: es el adecuado aprecio de la realidad tanto interior como exterior: cuáles son tus virtudes y defectos; habilidades y limitaciones.
 - AUTONOMÍA: capacidad de decidir por ti mismo; no dejarse llevar por “el que dirán”, tener claro que hay que hacer y no quedar bien con todo mundo.
 - CAPACIDAD DE AMAR: buscar el bien de forma madura para la persona a la que se ama, respetarlo, conocerlo y no convertirlo en objeto.
 - SENTIDO DE RESPONSABILIDAD: se refiere a la capacidad de responder adecuadamente, es decir cumplir las obligaciones, pero con un sentido de vida.
 - TRABAJAR PRODUCTIVAMENTE:. ver al trabajo como un medio de realización personal y en beneficio de otros.
 - VISION AMPLIA: es una persona que tiene intereses variados, que capta diferentes facetas de la realidad, en lo político, religioso, estético, económico y demás campos.
 - SENTIDO ETICO: distinguir entre lo bueno y lo que es malo; hacer el bien y evitar el mal. No hacer a otros lo que no quieres que te hagan a ti.
 - CAPACIDAD DE REFLEXIÓN: se cuestiona el porque de sus actos, y hace donde está dirigida su vida.                                                                                                                                                                                                                     - SENTIDO DEL HUMOR: reírse de las cosas y de la suya propia. Sin lastimar ni humillar, ser alguien amable y no desagradable.
 - ARMONIA SEXUAL: colocar la sexualidad en el lugar apropiado y no utilizar a la otra persona. 
 - CAPACIDAD DE ENTABLAR AMISTADES PROFUNDAS: relaciones que enriquecen a ambas partes, sin intereses económicos, de poder o en beneficio personal.
 - MANEJO DE EMOCIONES: contar con inteligencia emocional para el manejo, conocimiento y utilización adecuada de las emociones.
 - CRITERIO: saber juzgar y discernir.
 - FLEXIBILIDAD: mente abierta al cambio si supone una mejora.
 - SEGURIDAD: en que vales por lo que eres y no por lo que tienes. 
 - MANEJARSE POR OBJETIVOS: saber cual es tu fin y plantearte objetivos para lograrlo. Aprovechar bien tu tiempo.
 - LIBERTAD: Elegir lo que es mejor para tu persona con la inteligencia y la voluntad.
 - MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN: enfrentar y solucionar problemas. Sacar algo positivo de las situaciones difíciles.
¿Qué pensaste? ¿Cual de estos rasgos que describen a una personalidad madura forman parte de tu vida? ¿Cuáles tienes que adquirir o desarrollar?. Recuerda, no depende de tu edad el ser o no maduro, sino de que tanto logres la armonía en tu forma de ser y de comportarte con los demás.
LUCIA LEGORRETA DE CERVANTES. Presidenta Nacional de CEFIM, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer. cervantes.lucia@gmail.com www.lucialegorreta.com
Comentarios