"Tú eres lo más importante, el Poder está en Tí" 1era. Parte

"Tú eres lo más importante, el Poder está en Tí!“Todos hemos pensado de la siguiente manera: la mayoría de las veces preferimos una cosa a otra porque aquélla es la que prefieren nuestros amigos o porque ese objeto posee marcada importancia social, aunque no nos guste… Los adultos, como tú y como yo, cuando tenemos hambre buscamos alimentos que otros consumen, aunque no nos gusten… En asuntos amorosos, buscamos al hombre o la mujer que otros juzgan atractivos, y abandonamos a aquellos que realmente nos atraen o nos gustan… Cuando decimos que un hombre o una mujer es deseable, lo que realmente queremos decir es que otros lo desean, no necesariamente es deseado por nosotros… y no porque tengan una cualidad particular eso o aquello que los demás desean, sino porque se ajusta a un modelo social que esté ocurriendo en ese momento...”A partir de los 27 años empezamos a darnos cuenta de la responsabilidad de nuestros actos, quiénes somos y qué hacemos realmente por nosotros. Así es, aunque pareciera que estamos en conciencia de lo que somos, lo que sentimos y lo que queremos en esta edad, nuestra fuente de seguridad personal comienza por arrebatar lo más importante que tenemos: el amor y respeto a nuestros pensamientos y decisiones.Mucho de la desconfianza y desequilibrio emocional proviene de la educación que recibimos en casa, y aclaro, no estoy hablando de los valores y ética que nos dieron de base nuestros padres, me refiero a la nula o poca libertad de aprender a ser más independientes emocionalmente en nuestros pensamientos. Nos encontramos en el ámbito social, laboral y personal con pensamientos de este tipo: “necesitas de los demás para obtener lo que deseas, jamás podrás tener seguridad emocional sino te casas con un hombre que tenga un porvenir económico que te provee a lo que estás acostumbrada, antes que nadie estamos tus padres, tus hijos son lo más importante, jamás se te ocurra decirle a tu esposo que estás cansada o no tienes deseos de tener intimidad, si tu hermana te llama para decirte que está en un problema inmediatamente dejas de hacer lo que estás haciendo y te vas a ayudarla, etc. Tú y yo sabemos que cuando menos alguna de estas expresiones las escuchamos de pequeños y ahora siendo adultos y auto suficientes, se acentúan más en nuestro entorno social.Entonces, ¿a qué hora los padres nos enseñaron a pensar primero en nosotros, en donde tan solo preguntar: oye mamá, si mi hermano tiene hambre y hay un solo pan se lo tengo que dar, si mi hijo tiene hambre o mi esposo viene hambriento tengo que darles toda mi comida. ¡Por supuesto que sí, tú sabrás cómo lo resuelves, ellos deben de comer antes que tú!Durante mis años como Sicóloga y Life Coach escucho en las personas utilizar frases como: mis padres me tratan mal, mis amigos me tratan mal, todo va en contra de mí, cualquiera puede dominarme, el mundo es un lugar detestable, etc., cuando lo correcto es que digas: permito que mis padres me fastidien, no tengo buenos amigos, lo estropeo todo, insisto en permitir que otros me dominen, no se arreglármelas...Nos vemos la siguiente semana con la 2a parte de "Tú eres lo más importante, el Poder está en Tí"
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • hola angy, es muy cierto, pero me ha sido dificil cambiar ciertos aspectos , estoy en el intento puedes dar màs tips para seguir adelante, gracias
  • Hola Angy, creo que a todos nos pasó de niños porque no teníamos la madurez ni la independencia económica para hacerlo, pero cuando sales de casa ya es responsabilidad tuya de mandar en tu corazón y en tu cerebro por lo tanto NADIE TIENE LA CULPA de tu estado de ánimo, ni de tus problemas, ni de tus fracasos NI DE NADA pongámonos las pilas y seamos felices con lo que tenemos GRACIAS me gustó mucho.
  • hola ANGY es cierto lo que dices aveces los seres humanos buscamos q quien hecharle la culpa de lo que nos pasa pero en realidad es que nosotros somos los unicos en ser responsabeles de nuestra propia vida
  • Hola Angy

    Muy cierto todo lo que dices. Gracias por compartir y me dejas expectante a la segunda parte.

    Abrazzos para tod@s
This reply was deleted.