MANEJAMOS ADECUADAMENTE NUESTROS SENTIMIENTOS?
En el tránsito por los caminos de la vida, uno se puede sentir atraído hacia dos direcciones simultáneamente. La meta del equilibrio y del bienestar nos estimula a avanzar, a luchar, a utilizar todos nuestros recursos pero al mismo tiempo, los mensajes que nosotros nos enviamos a través de ese cúmulo de emociones negativas que surgen espontáneamente en el curso de la vida, esos comportamientos destructivos, frenan nuestro intento. Es como que hay una contradicción constante y permanente entre nuestra intención de llegar al equilibrio y esas emociones negativas que actúan de ese modo tratando de detenernos. Es como si cuando condujéramos un vehículo, estuviéramos presionando simultáneamente el acelerador y el freno. Y uno se pregunta por qué no consigue avanzar. Porque por un lado aceleramos el motor y por otro lado le ponemos el freno para que las ruedas no vayan hacia delante.
Y si tú permites que tus emociones negativas y tus sentimientos que esas emociones negativas generan, continúen conduciendo tu destino, queda muy claro, y tú estarás de acuerdo conmigo, que vas a estar muy lejos de poder alcanzar tus objetivos. Entonces lo que necesitas es despertar. Necesitas abrir los ojos y abrir tu alma para entender en toda su dimensión, qué es lo que te está sucediendo. Despertar a la realidad de lo que te está impidiendo lograr tus objetivos. Y que eso que te está impidiendo, son tus sentimientos. Obstáculos muchas veces insalvables, hasta que nosotros tomamos la decisión de revisarlos en profundidad.
Y a veces, demora mucho tiempo el darse cuenta que el freno, que el techo, que la limitación, nos la estamos poniendo nosotros. Que nosotros en realidad podríamos expandirnos muchísimo más de lo que lo hacemos habitualmente.
Y los sentimientos, en la vida del ser humano, funcionan como un verdadero imán que atrae lo que proyectamos en el interior de nuestra persona. Y lo cierto es que los sentimientos rigen en gran medida nuestra vida. Y de acuerdo con qué tipo de sentimientos sean los que predominen, estaremos más cerca o más lejos del bienestar, de nuestra verdad y de la confianza en nosotros mismos. Y es tal la relación de confianza que nosotros experimentamos con nuestros sentimientos, que nos aferramos a ellos mientras pensamos que son ellos los que están íntimamente unidos a nosotros, y uno puede instrumentar los mejores proyectos para alcanzar el bienestar, pero en determinado momento y sin que nos demos cuenta, los sentimientos toman el mando y nos envían mensajes y señales que nos hacen dudar y perder el control de nuestro destino. Por eso es tan importante mantener un ritmo en tomar un café con uno mismo. Y cuando ese ritmo, por alguna circunstancia se rompe, entra un sentimiento de desazón, yo diría de tristeza también, porque no podemos hacer ese diálogo que tanto bien nos hace, ese diálogo que tanto nos reconforta, ese diálogo que tanto nos abre los ojos hacia la vida y hacia lo que verdaderamente es sentirse bien.
Lo esencial para que tú puedas acceder a tus metas, es trabajar para aprender a liberarte de los sentimientos negativos, que siempre te van a agregar una cuota de desvalorización importante de tu persona, que ya no viene desde afuera, que ya no es la desvalorización de aquel manipulador que permanentemente intenta devaluarte y destruir tu autoestima. Estos mensajes son propios, estos mensajes son genuinos, estos mensajes provienen del centro mismo de tu persona. Y allí deberás hacer algo así como una limpieza quirúrgica, para eliminar viejas heridas, errores y fracasos de tu pasado que ya inevitablemente están formando parte de esa enciclopedia que es tu historia personal, pero que no tienen en realidad o no deberían tener peso sobre tus decisiones.
El tiempo que tienes que manejar es el presente y es el futuro el tiempo en el cual debes soñar.
Y si tú quedas atrapado en las experiencias negativas del pasado, estarás amordazando tu voluntad de cambio.
Y por qué nos cuesta tanto ver dónde están nuestras limitaciones? La mayoría de nosotros nos damos cuenta de que hay cosas que no van bien, que nos falta algo estimulante en la vida, pero tenemos serias dificultades para identificar cuál es nuestro problema y en consecuencia qué hacer al respecto.
La vida, tu vida, la mía, la de todos está llena de desafíos, pero también está llena de dificultades para ser sorteadas por quienes habitamos en este planeta Tierra. Y sufrimos diariamente sin tomar conciencia de que todo lo que necesitamos para eliminar ese dolor, lo tenemos muy cerca. Y ese dolor y ese sufrimiento parten de nuestros corazones y de nuestra manera de enfocar la vida, que produce en cada ser humano una profunda confusión. Si uno posterga indefinidamente la tarea de ver dónde se están generando los problemas o dónde se están generando los sentimientos negativos, o qué son en realidad, lo que logramos, lo único que podemos lograr es aumentar su fuerza y su capacidad para hacernos daño. Todos anhelamos no tener problemas, sin embargo también es cierto que no hay un solo ser humano que haya podido librarse ni quizás se pueda librar jamás de enfrentarse a las dificultades naturales que la aventura de vivir nos presenta diariamente.
Y ésta es una tarea que nos es encomendada a cada uno en forma personal cuando tomamos la decisión de examinar nuestra autoestima.
Descubrir tus propios sentimientos es una tarea personal, individual e intransferible. Es quitar la maleza del terreno y abonar la tierra para que tú puedas sembrar hoy y puedas también cosechar mañana. Es una tarea que una vez que se inicia lleva su tiempo, porque tendremos que ir derribando barreras que durante muchos años nos impidieron ver la realidad tal cual ella era.
La vida lleva implícita en su propia definición, la existencia de conflictos y la necesidad de enfrentarlos.
La vida es una verdadera travesía, una travesía que debería consistir en un ejercicio constante de acercarse a la intimidad de uno mismo para llegar a conocerse en profundidad.
Dr. Walter Dresel
Comentarios
Muchas gracias Gina por sus comentarios.
Dr. Walter, es un placer siempre leer algo de lo que escribe, sus palabras son claras y directas y siempre aportan una gran sabiduría, soy afortunada en mi vida y llevo varios años cambiando mi percepción ante la misma, pero siempre será muy grato para mi leer sus artículos, además de aportarme una visión diferente y enriquecedora, que me hacen seguir aprendiendo.... gracias! saludos
gracias María Velia
DR. MUCHAS GRACIIAS POR SUS PALABRAS TAN SABIAS. Y HE TRABAJO CONMIGO MISMA Y AHORA ME GUSTA ESTAR SOLA, TAMBIEN SOY SOCIABLE Y DISFRUTO LA COMPAÑIA. CREO QUE HE MEJORADO Y SEGUIRE TRABAJANDO PARA SER CADA VEZ MEJOR.
Gracias Letty por sus conceptos.
Estimado Walter és precisamente ése silencio para estar con uno mismo el que no nos atrevemos a tener, porque es ahí donde se presentan todas nuestras debilidades y el miedo hace presa de nuestro sentir y decidimos claudicar, por ello es que los seres humanos permitimos tantas y tantas cosas que nos desalientan.
Sin embargo es ahí también donde, si, nos proponemos podemos vencer precisamente ésas debilidades y avanzar hacia el camino del éxito, y llamo éxito al solo hecho de ser capaces de querer proseguir, lo demás llega por éste sólo hecho.
Así que compañeros de Retos femeninos, no tengamos miedo al fracaso, el fracaso sólo existe en nuestras mentes, la experiencia que nos proporcionan los tropiezos nos dará la sabiduría para proseguir.
saludos y como siempre gracias por sus observaciones
Gracias Walter, estoy trabajando en eso.
Patricia: usted tiene que separar lo que es su relación con su pareja de la relación con su mamá.
Si bien las cosas van juntas, usted hoy ya conoce su actitud, y lo único que debe pensar es si usted le da una nueva oportunidad, o definitivamente pone un punto final y se dedica a elevar su autoestima. La dignidad es uno de los ingredientes más importantes en la lucha que tenemos cotidianamente por la supervivencia. Saludos Walter Dresel
En estos momento estoy pasando por una situación que me hacen sentir mal, hace poco descubri que mi pareja quiso estar con alguien mas, solo porque yo no podia o queria estar con él, cuando fue descubierto se arrepintio y me me pidio perdon y dijo que nunca mas lo volveria hacer, porue realmente a la que amaba era ami y que no queria perder todo lo que haiamos construido en estos años, pero eso vino a quebrar mi estabilidad emocional y por qué la quebro, simplemente porque durante 15 años hemos tenido mucho altibajos y los hemos superado y en los ultimos 4 años segun yo habiamos estado muy bien, caminando por el mismo rumbo y saliendo adelante, las cosas nos estaban saliendo de maravilla y pasa esto y yo no puedo creer que haya pasado, arrepentido se lo comento a su madre y yo como siempre esperando un poquito de la comprension de ella, jamas llego, ni siquiera un como te sientes, nada, y en estos 15 años jamas a valorado lo que yo he hecho y he trabjado con su hijo, siempre se le hace poco, al contrario me pide que le tanga mas consideraciones a su hijo y eso me hace sentir mal. Incluso en estos momentos estoy mal por lo mismo, se que la que esta mal soy yo, por esperar mas de quien jamas me ha dado su comprensión. Pero como sentirme bien, se tambien que son pruebas que tengo que superar pero en estos momento no me siento nada bien.
Blanca: muchas gracias por sus palabras. Hoy en día hay que tener la habilidad para sortear los desafíos a los que la vida nos expone. Saludos Walter Dresel