Alrededor del Día Internacional de la Mujer escuché diversas expresiones y creencias. Una afirmación que llamó mi atención por el posicionamiento que está tomando en los últimos años, es aquella que dice que los hombres son machistas porque así los educan las mamás (aseveración hecha por hombres y mujeres).
Pero, ¿realmente es así?, ¿son ellas solas las que hacen machistas a los hijos? ¿Cómo se hace un machista?
Una de estas conclusiones de los amplios estudios en el tema realizados por las disciplinas correspondientes es que el machismo no lo produce una sola persona sino todo un sistema socio-cultural donde el autoritarismo y el patriarcado juegan un papel fundamental, en una sociedad donde hombres y mujeres (en su respectiva dimensión) nos convertimos en reproductores de comportamientos de subordinación, por falta de conciencia o por considerar “naturales” dichos comportamientos.
Que las mamás son las culpables del machismo de los hijos es un mito, además de un intento de simplificar lo complejo para mantener el statu quo a favor del dominador.
¿Por qué existen hombres que en lugar de convertirse en personas ejemplares, dignas de imitarse en su conducta y relación con el sexo opuesto, se tornan machistas? ¿Por qué hicieron de la diferencia desigualdad? ¿Quién los enseñó?
Cuando nace un niño se le asigna el género, y conforme crece se le hace saber qué significado, implicaciones y expectativas tiene dicho género. De tal forma que a los dos o tres años consigue una identidad incipiente, es decir, el niño se sabe y asume como perteneciente al grupo de lo masculino.
Las diferencias socialmente construidas, las expectativas sociales y las ideas que se tienen de las características y habilidades de hombres y mujeres y de cómo deben comportarse, son transmitidas primero por los padres, después por la familia, y conforme el niño crece y socializa, los medios de comunicación y demás instituciones (educativas, religiosas, etcétera) vienen a retroalimentar y reforzar su identidad.
Es a través de los mecanismos psíquicos de imitación, interiorización e identificación que el niño va haciendo suyos los símbolos y los mitos culturalmente disponibles, así como los conceptos normativos derivados de doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas que afirman categóricamente el significado de hombre y mujer, masculino y femenino.
La consolidación de una adecuada identidad masculina o una machista estará, pues, en función de la suma de lo que el individuo fue recibiendo de su entorno y su respectivo procesamiento. Cuando lo disponible en el ambiente son mensajes, símbolos, mitos y creencias relacionadas con la inferioridad, inseguridad, indefensión y fragilidad femenina, con la respectiva imagen de superioridad, protagonismo y potencia masculina, sin la mediación de un adulto que meta en tensión tales introyectos, las condiciones para la discriminación y desigualdad estarán dadas, por lo tanto, para el machismo.
Conozco a más de alguna pareja de padres que intentan educar a sus hijos sin sexismo, con un espíritu de igualdad y respeto entre los sexos, niños que al socializar en el ámbito escolar, regresan a casa con actitudes opuestas a esto. ¿De dónde las aprenden? De sus pares, maestros y maestras, del currículo, de la publicidad que ven en los espectaculares camino a la escuela y que anuncian bebidas alcohólicas y demás productos que enfatizan estereotipos de género para estimular su consumo…
El padre también juega un papel altamente significativo en el machismo de los hijos. Lo hace desde su presencia, ausencia o desde su poca participación en la vida doméstica y en la crianza…
Comentarios
Que completa informacion e interesante..... efectivamente...... una cultura , una sociedad... un abuso y muchos ingredientes para reforzar esta conducta..... y el caso ahora es? ¿ como cambiar esto, si todo esta conglomerado para intereses de muchos aspectos, uno. la mercadotecnia para el consumismo..... la imagen dice mas que las palabras y ........? entonces como hay intereses involucrados...... se vuelve algo que pareciera dificil combatir, y usar esos mismos medios para transmutar el mensaje.....porque no hacerlo..... claro son muchisimas mentes que habria que cambiar, costumbres y conveniencias verdad!? ojala se pudiera empezar, nada mas ese seria el problema, empezar a trabajar en ello....... de ahi viene el mundo en que vivimos..... el desorden y las faltas de respeto y perdida de valores ( que son lo que le conviene a cada quien ) LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES SON.... AQUI Y EN TODOS LADOS.... POR EJEM. CAUSA Y EFECTOS....SOMOS EL EFECTO DE NUESTRAS CAUSAS O VIVIMOS EL EFECTO DE NUESTRA CAUSA....
NOSOTROS HACEMOS MACHISTAS A LOS HOMBRES, NO NOS DAMOS CUENTA DE QUE NUESTRAS ACTITUDES LOS HACEN ASI, TOCA EL LADO SENSIBLE DE ELLOS, LO TIENEN, NO DESPERDICIES TU TIEMPO ACTUA ENSEÑALO A AMAR, A LLORAR A MOSTRAR TODOS SUS SENTIMIENTOS, NO LO CALIFIQUES AMALO , Y MUESTRALE ESE LADO HERMOSO QUE TIENE, ENSEÑALOS DESBORADAR TERNURA,, ESTA EN TI
Cultivar la ética, el respeto, solidaridad y bondad entre seres humanos es nuestra salvación, una tarea ardua, porque este veneno del machismo esta infectando a nivel mundial. Lo inculcan hombres y mujeres, incluso un hombre lo inculca ampliamente a sus hijos al abandonarlos y no hacerse responsable, les manda un mensaje demoledor al no estar presente jamás en sus vidas.
Y si para colmo la mujer no esta sana de este veneno,inevitablemente lo reproducirá.
Frases tan usuales como "Deja de llorar pareces niña" , tienen gran significado en los niños. O nos sorprendemos porque un niño puede jugar sin problemas con una niña incluso con muñecas, los padres piensan que por ello el niño desarrolla gustos femeninos cuando en realidad lo que demuestra es que será buen padre y se involucrará el crianza de sus hijos bebes. Y es verdad, conozco más mujeres machistas que hombres.