EL PODER DE LA SONRISA

13725786691?profile=RESIZE_710x¿Sabías que el sonreír no es mera cortesía? La sonrisa se asocia con una serie de beneficios físicos, sociales y emocionales.

En 1963, Harvey Ball, quien creó el símbolo iconográfico Smiley Face o Carita Feliz, propuso como Día Mundial de la Sonrisa, el primer viernes de octubre. Incluso, en 2001 nació la Harvey Ball World Smile Foundation en su honor. Harvey Ball estaba convencido de que cada uno de nosotros, tiene la habilidad de hacer una diferencia positiva en el mundo, con acciones tan sencillas, como sonreír. Él sabía que cada esfuerzo para mejorar el mundo es valioso, por simple que parezca; y la sonrisa tiene una gran fuerza como acto de bondad. Ahora la fundación se centra en iniciativas caritativas, que, de otra manera, tendrían poca atención.

En 1963, State Mutual Life Assurance Company de Worcester tenía un conflicto, a partir de una fusión, lo que repercutió en la moral de los empleados. Se propuso, entonces, lanzar una “campaña de amistad” y fue como se llegó al artista independiente Harvey Ball, para que creara una pequeña sonrisa para colocarla en espacios diversos: así nació Happy Face y, para 1971, más allá de la campaña, la moda de la carita feliz era evidente, se habían vendido más de cincuenta millones de botones con el diseño de Ball. Aunque un tiempo después decayó su popularidad, en los ochenta volvió a cobrar fuerza, como un símbolo universal de lo que implica una sonrisa para uno mismo y para los demás.

Al sonreír, el cerebro interpreta que algo bueno ocurre, se activa la liberación de neuropéptidos, incluyendo endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo. Las endorfinas se unen a los receptores de opioides, lo que puede inhibir la percepción del dolor, haciendo que la sonrisa actúe como una droga natural para aliviar el malestar. Incluso, una sonrisa forzada puede enviar un mensaje positivo al cerebro (por supuesto, no es recomendable que sea falsa), haciendo que éste interprete que la situación es buena, lo que influye en tu estado de ánimo. Una buena sonrisa y un estado de ánimo positivo se asocian con una disminución de la presión arterial, protegiendo así el sistema cardiovascular. La sonrisa se vincula con la felicidad, por lo que el pensamiento positivo está presente con esta expresión facial; además, abre las puertas a nuestras relaciones sociales; es difícil que alguien no devuelva una sonrisa; es relajante, por lo que representa una excelente alternativa para disminuir los niveles de estrés. Y por si estos beneficios fueran pocos, la sonrisa nos hace físicamente más atractivos porque tiene un efecto psicológico poderoso en los demás; la sonrisa se relaciona con mayor seguridad, con energía positiva, con la idea de bondad, y, por supuesto, no tiene costo.

Lo primero que debemos hacer cada mañana, es sonreírnos frente al espejo, desearnos un día excelente y no olvidar, que sea éste, el primer gesto para nuestros seres amados, y, al salir de casa, con todas las personas que nos topemos en el camino, porque la sonrisa es contagiosa.

Celebremos cada primer viernes de octubre el Día Mundial de la Sonrisa, con la mejor que tengamos en nuestro repertorio: ésa franca que se dibuja a lo ancho del rostro, y dejémosla ahí, el resto del año.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos