En Tijuana el 76 % de los trabajadores de la industria maquiladora son mujeres, que van desde los 16 a los 25 años de edad; la leyenda urbana cuenta que tienen una mayor probabilidad de ser contratadas mujeres que sean solteras y sin hijos, sin embargo lo que no es leyenda y si un hecho es que cuando yo trabaje para el gobierno federal , hace algunos años, para contratarme me solicitaron que me hiciera un examen de “NO EMBARAZO”, como era yo muy joven y relativamente inexperta (aun y cuando ya había cursado la carrera de licenciada en Derecho) se me hizo si acaso, un poco raro, pero no capté que se tratará de una solicitud violatoria de mis derechos humanos; esto ocurrió en el año de 1994 . Ahora que han pasado más de 15 años me doy cuenta con asombro, que la posibilidad de que una empleada “salga embarazada” enoja algunos patrones, que una mujer sea madre y trabajadora, da la impresión a algunas personas de que se trata de una mujer poco profesional porque la prioridad en su vida son sus deberes de madre; esto provoca de manera inconsciente en algunas mujeres la creencia de que no necesitan ser madres para tener una vida plena y satisfactoria, que su realización puede ser en el campo profesional y académico y que ellas han decidido “No tener hijos”, quiero aclarar que esta posición es absolutamente respetable; y creo que de verdad si se puede lograr una plena realización como mujer con independencia de ser madre o no; sin embargo estoy segura que si a estas hermosas y vibrantes mujeres se les permitiera por un minuto sentir el movimiento de un bebe dentro de ellas, si se les permitiera sentir la pequeña mano de su hijo en la suya, optarían por ambas cosas, y se convertirían en unas MADRES TRABAJADORAS, como muchas lo somos, es más, me atrevo a decir que de ser posible dadas las circunstancias económicas de su pareja, optarían por dedicarse a ser MADRES Y AMAS DE CASA. Ya me imagino la indignación que esto podrá estar causando en algunas personas: “ ¡ ¡ Como voy a dedicarme a ser madre y ama de casa si yo estudié, para no estar metida en la casa”!!!, ¡¡ cómo voy a permitir que mi marido me mantenga, si yo soy una mujer autosuficiente y liberada!!!; es el caso que la naturaleza y la época de liberación femil nos ha dado la oportunidad de ser TODO, sin embargo yo si me encuentro ante la disyuntiva de ser auto empleada o desempleada o tener que enfrentarme durante mi vida diaria a la limitación de tener un horario y un empleo porque soy Jefa de mi hogar, yo si tengo que Trabajar para llevar el alimento a la mesa de mis hijos y mía; como muchísimas mujeres en México; a pesar de la medianamente buena posición económica de mi familia de origen, Yo no trabajo por gusto o para mis “chuchulucos”; lo hago por necesidad.
De verdad creo que la mujer debe regresar a su hogar y criar a sus hijos, (al menos durante los primeros cuatro años de sus vidas) creo que el proveedor del hogar debe ser el hombre de la familia, creo tambien que en los tiempos actuales ambos compañeros pueden compartir ambas responsabilidades sin esconderse en esteriotipos inamovibles, creo que debe existir un ambiente de tranquilidad para que la mujer y madre se desarrolle dentro de su hogar en felicidad y armonía, también y por supuesto, creo que de no ser posible esto último, la mujer que trabaja fuera del hogar debe ser tratada con dignidad dentro de su lugar de trabajo, debe ser tomada en cuenta su misión principal , puesto que una vez siendo madre, esa es la misión para la cual fue puesta en esta tierra, se deben atender sus necesidades de salud física y sobre todo metal, pues una madre sana y feliz produce hijos sanos y felices, que finalmente se convertirán en adultos sanos, lo cuales a su vez procrearan hijos y se irán formando nuevas cadenas de madres, hijos, adultos y padres sanos mentalmente y felices. LA CLAVE ESTA EN QUE LA MUJER RETOME EL CAMINO ORIGINAL, que no se tenga que avergonzar de ser mujer, esposa y madre, que no tenga que ocultar a su embarazo en su lugar de trabajo, que no tenga que mentir en la solicitud de empleo para que pueda ser contratada, que pueda expresarse con libertad en todos los ámbitos de su vida, empezando por su hogar.
Somos las Madres de hoy, las que estamos formando a las generaciones del mañana, esto de verdad es algo para reflexionar, ¿Que es lo que estamos haciendo con las madres? Y ellas a su vez ¿Que están haciendo de sus hijos?, cuando la madre sale a trabajar o muere ¿en manos de quien quedan?.
Y si la madre o el padre tienen algún problema relacionado con las drogas o el alcohol o viven delinquiendo a diestra y siniestra o son padres o madres maltratadores ¿Qué hijos está produciendo esta sociedad que es violenta en muchos sentidos, desde los más sutiles hasta los más evidentes y crudos?
Hoy en día es escalofriante leer los encabezados de los principales periódicos que circulan en esta Ciudad, ni más ni menos el día 17 de febrero de 2011 y 18 capturaron a una banda de violadores donde dos de ellos eran unos niños de 13 años de edad, se les acusa de al menos 30 violaciones, la nota refiere que la madre del líder de la banda está presa por vender droga y el papá es adicto a la heroína, que comenzaron robando y luego violando a mujeres de 13, 14 a 18 años de edad.
La figura materna es determinante en la vida y desarrollo de los niños, es de ella de quien aprende el sentido del amor incondicional, sin embargo ¿Cómo puede enseñar una madre a un hijo lo que es amar, si no está con Él? , como puede una madre estar al pendiente del desarrollo de sus hijos , si no le es permitido ausentarse de su lugar de trabajo para asistir a los eventos relevantes de su vida e inclusive a los mas elementales como atender una citación de la escuela de los hijos? Todavía tenemos mucho por avanzar en México en relación a la protección y bienestar de las Madres y la Maternidad; ¿Y que pasa con las Madres que tienen la desgracia de tener un hijo enfermo gravemente? tal vez algún día no muy lejano, la Seguridad Social en México, pague prestaciones a las Madres trabajadoras cuando se vean obligadas a permanecer en sus casa al cuidado de sus hijos como es el caso de España donde por ejemplo a partir del 2011 El Congreso aprobará una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para que la Seguridad Social pague una prestación a padres trabajadores para el cuidado de menores con cáncer o enfermedades graves, durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad.
Comentarios
El poder nunca concede la mayoría de edad amiga; llamase GOBIERNO, CONSEJO EMPRESARIAL, PADRES, ACADEMIAS, IGLESIAS, ESCUELAS, o demás INSTITUCIONES, etc..Yo estoy pensando seriamente que una forma de tomar nuestras vidas es haciendo un “boicot” A TODOS LOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS...Tú como abogada entenderás que a base de querellas se integra un juicio...Como nos vamos a desarrollar como agentes activos de nuestra comunidad si no boicoteamos a los verdaderos RESPONSABLES según “yo” .. No me dejaras mentir que le hemos dejado la industria del entretenimiento, la educación y la moral entre otras cosas a la TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, CINE y otras publicaciones.. Esta a todas luces es una dieta basura, a los empresarios les hemos dejado la decisión de imponer salarios, condiciones infrahumanas de trabajo, seguro social, sueldos, etc, etc, Acaso no hemos permitido que las empresas encargadas de procesar alimentos industrializados impongan nuestras dietas y sus consumos energéticos a través la coca cola, sabritas, bimbo, tec, etc, etc... El punto es si dejamos de consumir productos como: TELEVISA Y TV AZTECA, SKY Y DISH, CINEPOLIS Y CINEMAX, LUMIERE Y CABLE . Si dejamos de comer Hérdez, Jumex, maseca, etc, etc. Dejamos de usar carreteras de paga y hacer turismo... Nos abstenemos por un tiempo de comprar productos importados como la perfumería y cosmética que es francesa, etc. Evitamos entrar a centros comerciales y Boutiques Plaza Sta Fe, Satelite, Universidad, etc (Liverpool, palacio de hierro); por un año nos hacemos a la idea de no cambiar nuestro coche por uno nuevo ni usamos ningún tipo de crédito o tarjeta bancaria, ...Por un tiempo no solicitamos a nuestra iglesia ningún servicio: bodas, bautizos, confirmaciones, etc (dejamos de dar limosna). Si cuando vas al cajero o al súper evitas redondear o apoyar al teleton (ya que de aquí los empresarios pagan los pocos impuestos que pagan). Todo esto por unas semanas, meses o más. Acaso a la larga no estaremos favoreciendo al pequeño empresario (llámese negocio personal o autoempleo)...acaso no estaremos fomentando como condiciones mejores condiciones de trabajo para los trabajadores, acaso no estaremos evitando los monopolios y las privatizaciones que tanto daño nos hacen al país...
Mientras unos pocos tengan tanto y tantos tengan poco cariño no podemos aspirar a lo que dice tu párrafo: La figura materna es determinante en la vida y desarrollo de los niños, es de ella de quien aprende el sentido del amor incondicional, sin embargo ¿Cómo puede enseñar una madre a un hijo lo que es amar, si no está con Él? , como puede una madre estar al pendiente del desarrollo de sus hijos , si no le es permitido ausentarse de su lugar de trabajo para asistir a los eventos relevantes de su vida e inclusive a los mas elementales como atender una citación de la escuela de los hijos?
Yo creo que la dignidad humana no tiene género. Tanto mujeres como hombres merecemos ser tratados con respetoy dignidad en cualquieir ámbito, ya sea de pareja, de familia, de trabajo. La elección de ser madre es un derecho, el derecho que tenemos a elegir tanto hombres como mujeres a ejercer la maternidad o paternidad. Pues en efecto, es una grna responsabilidad guiar a otro ser humano, cuando muchas de las veces, no podemos hacerlo con nosotros mismos.
Las empresas e instituciones seguirán violentando los derechos laborales de quienes lo permitan (sean hombres o mujeres) por eso es tan importante que se hagan ver cuando suceden, para que sumemos la demanda al respeto de los mismos.
Yo creo, en mi muy perosnal opinión, que no hay un esquema que garantice que las y los hijos crecerán sanos y libres de peligros, pues cada hijo o hija vive en circunstancias particulares. Podríamos pensar que quienes tienen una situación económica acomodada, tienen todo el tiempo disponible para sus hijos, las madres eligen estar "en casa" y vemos que en ese sector TAMBIÉN hay problemáticas de violencia en diferentes tipo, pues recordemos que la ausencia es otro tipo de violencia hacia los hijos/as.
Me parece que estamos aprendiendo a construir una sociedad que abrace todo lo que los seres humanos necesitamos: libertad, respeto, inclusión, derecho, etc, para poder gozar de bienestar en general y entonces desde el ámbito de lo privado, cada mujer, hombre o pareja (como quiera que ésta se forme) decida si tiene hijos o no, como parte de su proyecto de vida y no como una opción para la realización, que en efecto es concebida de forma diferente para cada mujer.
Ojalá haya más oportunidades de trabajo y educación e información para las mujeres que hasta ahora, solamente ven a las maquiladoras como opción de trabajo, cuando haya más despertar y conocimiento, esa industria necesitará forzosamente cambiar sus "formas de trabajo".
Por que existen los papás que dicen, no, yo ya me canse de trabajar el niño ya esta grande y que lo eduque la maestra, o la tele o que se vaya a la calle y ni modo (eso es irresponsabilidad) que es muuuuy diferente (y comodo). No podemos criticar a las mamás que trabajan y no ven a sus hijos, hay necesidades o los ven y cuidan o les dan de comer. Y lamentablemente no son mujeres preparadas academicamente como para tener un trabajo en el que puedan autoemplearse aquí en México es dificil que encuentren un trabajo que les ofrezca comodidades dignas a la labor que realizan, los salarios son muy bajos tanto para el hombre como para la mujer. Por eso tienen que apoyarse los dos.
Y si hablamos de las amas de casa, hay dos tipos la que educa y cuida a sus hijos y le encanta ser ama de casa (y mis respetos para ellas) o la que se la pasa fastidiada y maltrata a sus hijos (y eso es real) no tadas las amas son peritas en dulces. En todo hay lo bueno y lo malo.
Yo creo que esto es una cuestión de cada quien, cada persona sabe su realidad y por eso actua de esa manera, nos falta mas educación, mas diálogo, mas información para padres. Hay que hacer escuela de padres, para poderlos ayudar, orientar. Por que no es una tarea nada facil.
PUES LA VERDAD YO PIENSO QUE HOY EN DIA LA MUJER SE PUEDE REALIZAR DE MUCHAS MANERAS
ADEMAS TAMBIEN DEBERIA CAMBIAR EL SISTEMA LABORAL YA QUE HOY EN DIA MEDIANTE EL USO DE LA TECNOLOGIA MUY BIEN UNA MADRE PUEDE ESTAR CERCA DE SUS HIJOS Y AL MISMO TIEMPO TRABAJAR AUNQUE SI ES MUY IMPORTANTE LA CERCANIA DE LA MADRE EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA, Y SE DEBE CONSIDERAR CIERTAMENTE LOS TIEMPOS DE ENFERMEDAD YA QUE LA MEJOR MEDICINA ES EL AFECTO Y AMOR DE MAMA.