¡Qué de preguntas! ¡Cuantas dudas! Seguimos sintiendo tanta amenaza, miedo, incertidumbre, desconcierto! Pero… ¿Qué crees? Ninguna de las tres.
Nunca te los podrán quitar por el simple hecho de casarte ó unirte en concubinato (unión libre), tienes totalmente el derecho de rehacer tu vida, claro, con la persona que consideres adecuada, obviamente te sugiero que tengas mucho cuidado de hacerlo no por miedo, no por soledad, no por necesidad, no por compromiso, sino con alguien que intuyas como positivo, que aporte a tu vida y a la de tus hijos, alguien que acepte que tienes compañía, que tus hijos son parte de tu vida, ya que una vez los tienes aunque estuviesen lejos, es un lazo eterno, no importa la edad que tengan, tan es así que ¿Sabías que hay muchos, pero muchos divorcios y separaciones en la segunda vuelta? Y no precisamente por la pareja como tal sino porque justamente ya entran los intereses de los hijos de cada uno ó de solo uno, pero bueno, ése tema lo podremos ampliar en otra ocasión.
Para tu tranquilidad el Código Civil del Distrito Federal, establece que cuando los que ejerzan la patria potestad se vuelvan a casar ó a unir en concubinato, no perderán por ése hecho los derechos y obligaciones inherentes a ésta y la pareja de ninguna forma la ejercerá respecto de los hijos de su nueva pareja.
En éste último punto es en el que te sugiero apliques toda la asertividad para escoger pareja, y además para poner límites, nunca es ni será Madre ó Padre de tus hijos, ya que ésos roles son insubstituibles. La nueva compañía no tiene ni obligaciones ni derechos sobre ellos, no tiene autoridad más que la que con amor y respeto se vaya generando entre ambos con el trato, con el día a día, con las atenciones y detalles que en gran cantidad de casos se dá. Como seguramente conoces parejas en las que fungen como verdaderos padres ó madres, tan ó más amorosos que los sanguíneos y por amor viven en gran armonía y cooperación creando lazos también maravillosos.
Sin embargo, hay quienes equivocadamente creen que tienen la responsabilidad y derechos no solo de su cónyuge ó concubina sino de los hijos y se viven e imaginan con el derecho de educar y poner límites a “su forma” con maltrato y violencia, por lo que te pido que nunca permitas que nadie te los maltrate bajo ningún concepto, ni económico, ni emocional, y mucho menos por miedo porque además al violentar a tus hijos te violentan a ti, lo que sí generaría malas consecuencias legales.
Antes de casarte ó unirte en concubinato será maravilloso que procures conocer a tu nueva pareja y de ser posible que se involucre y se relacione con tus hijos, para que se sienten bases firmes ante ésta enorme experiencia y de gran aprendizaje que es el matrimonio ó concubinato. Y observa, observa mucho cómo es y podrá ser tu nueva relación y más aún cómo vivirán tus hijos ésta nueva etapa y sigue tu intuición antes de dar un paso tan trascendente.
Recuerda además que a pesar de que te vuelvas a casar, el padre, de tus hijos tendrá que seguir aportando para sus alimentos y continuar involucrado en su educación y crecimiento sano. No puede poner de pretexto que porque te casaste ya está libre de obligaciones y mucho menos que por el hecho de casarte perderás a tus pequeños.
No te dejes nunca chantajear y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!
Lic. Claudia Torres G.
Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”
abogadaclaudiatorres@hotmail.com
Comentarios
Estoy recién divorciada y claro que quiero una pareja (ni casarme ni unirme con él), vivir un noviazgo largo y lindo mientras crezcan mis hijas y sean independientes, pero como dices elegir bien y mejor que el de antes.
Gracias por tu información legal.