Los primeros días del año nos dan todavía algunas oportunidades para escapar al teatro con mayor frecuencia.
Eso hice y me fue muy bien, pues presencié dos magníficas aunque disímbolas piezas de teatro, dentro de la excelente cartelera que ofrece semana a semana, nuestra ciudad capital.
Una, conlleva el extraño título de “Bajo la mirada de las moscas”, encabezando el reparto la destacada Pilar Pellicer, acompañada por un grupo actoral de primer nivel, de verdad todos sin excepción, aunque brillen y repunten Antón Araiza, Teté Espinoza, Constantino Morán y Pilar Boliver, por los personajes que representan.
El argumento, que si bien se centra en la adicción a la morfina de uno de los personajes, enlaza otras emociones y conductas que suelen brotar de la propia naturaleza humana: posesión, celos, frivolidad, ambición o violencia.
De hecho, la calificaría, coincidiendo con Alejandro, mi compañero, como una especie de tragedia griega a la moderna, por donde confluyen la desgracia y la decadencia humanas, con toques de humor negro.
Una puesta descarnada y conmovedora que revela la descomposición social que tanto vemos y padecemos hoy.
En contraste, la otra obra es una comedia, de alto nivel sí, ya sea por las estupendas actuaciones de cuatro grandes de los escenarios: Helena Rojo, Norma Herrera, Julissa y Erick del Castillo, como por la temática que aborda.
Se trata de “El Club de las chicas”, que lo mismo alude a la vida y a la muerte, que a la soledad de las mujeres, el amor y la viudez.
Un rico divertimento de risas continuas, no exento de algunos momentos nostálgicos, por la música de boleros que recrea los años cincuenta, donde por cierto las tres protagonistas bailan un inolvidable chachachá.
Pueden verse ambas obras en el Teatro “El Galeón”, y en el Teatro del Centro Libanés, respectivamente.
Una y otra, tienen pues lo suyo y no hay que dejar de verlas, así sea que las dificulte más el trajín y las prisas, que ya empezaron con “la cuesta de enero”.
¡Ah!... y me espera otra de tono cómico, a la que ya fuimos invitados a sus 500 representaciones, o se “Aeroplanos”, con la actuación de los legendarios personajes como Ignacio López Tarso, Sergio Corona y Manuel “Loco Valdés”, cada uno en su género y proyección profesional.
Vamos pues al teatro y ojalá cada vez más en el 2016.
Visita la nueva página web:
Sala-Museo Martha Chapa:
http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/salamuseomarthachapa/
Facebook: Martha Chapa Benavides
Twitter: @martha_chapa
Comentarios