El día de ayer, en el periódico El Universal, Michelle Bachelet, ex - presidenta de Chile y actual Subsecretaria general adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, escribía un artículo, denominado Una agenda para impulsar a las mujeres, referente al poco reconocimiento de los derechos de las mujeres en el mundo, así como de la falta de protección y la poca representatividad que tenemos.
Lo anterior derivado de su primer informe de actividades, denominado “Progreso de las mujeres del mundo: en busca de la justicia”.
Ella comenta:
…Casi todos los países han firmado los acuerdos internacionales que marcan su compromiso para prohibir la discriminación contra las mujeres. Cerca de 140 constituciones nacionales garantizan específicamente la igualdad de género.
Pero la promesa de la igualdad, por supuesto, no es lo mismo que hacerla realidad a pie de tierra. A pesar de los avances reales, lamentablemente sigue existiendo una inmensa brecha entre estas esperadas garantías legales y la vida cotidiana de las mujeres. Se trata de un déficit de justicia que se puede encontrar en los países ricos y pobres por igual, y en todos los aspectos de nuestras sociedades.
… Sin lugar a dudas, la fuerza, la habilidad y la sabiduría de la mujer son el mayor recurso que la humanidad no han aún explotado. Es un potencial que simplemente no podemos permitirnos el lujo de seguir perdiendo.
El embarazo precoz y el parto siguen siendo las causas principales de muerte entre las jóvenes de 15 a 19 años en países en vías de desarrollo.
Sin embargo, en no menos de 50 países, la edad del matrimonio para las niñas sigue siendo inferior a la de los niños. En más de 40 economías, también, las mujeres siguen siendo excluidas de determinados puestos de trabajo y sectores.
Hemos descubierto que las mujeres tienen tres veces menos probabilidades de informar de un ataque sexual que de un robo.
|
Es muy fácil entender porqué. Un estudio europeo encontró que sólo un promedio del 14% o de las violaciones denunciadas terminó en una condena. En otros países, la cifra es aún menor. |
Hemos encontrado una brecha similar en la esfera económica. Pese a que 117 países tienen leyes de igualdad de remuneración, a las mujeres se les sigue pagando, en todos los sectores y regiones, entre 10% y 30% menos que a los hombres. Sin embargo, no todo son malas noticias. Además de identificar dónde no se hace justicia a la mujer, el informe también identifica dónde y cómo se están haciendo progresos.
Vemos así cuán vital es un aumento de la representación femenina en los congresos, la judicatura y en las fuerzas de seguridad para promover los derechos de las mujeres.
|
Me resulta alentador que el número de países donde las mujeres constituyen más de 30% de los congresistas es ahora de 28, entre los que se pueden encontrar desde Tanzania a Costa Rica, desde Ruanda a España. Son todavía muy pocos, por supuesto, pero es un aumento de siete veces respecto a la situación de 1997. Estamos avanzando lentamente en la dirección correcta.
|
Al final de su artículo ella invita a:
...fijar retos para los gobiernos nacionales, la sociedad civil y la comunidad internacional. En él que se esboze una agenda que, al garantizar que las leyes y el sistema legal aborden las desigualdades contra la mujer, acelerar el progreso hacia los objetivos de un mundo mejor.
Continua diciendo, que ONU Mujeres trabajará para apoyar esta agenda, cuyos beneficios serán sentidos por todo el mundo. Ganamos todos —hombres y mujeres, niñas y niños— si ganamos esta batalla por la justicia.
Es un esfuerzo mas, quizá no tan rápido como deseáramos, pero tenemos que creer en el cambio, si nosotros también impulsamos una agenda, como ciudadanas de este país.
Comentarios
Estimada Miranda:
Buenos días, como bien comentas es un tema crucial, fomentarlo desde nuestros hogares nosotras como mujeres, y hacer una agenda común, que aleje a las mujeres de la violencia, que las acerque a la educación.
Somos nosotras quienes debemos buscar esos espacios, que tanto requiere nuestra ciudadanía.
"La energía y la perseverancia conquistan todas las cosas. Benjamin Franklin."
Recibe un cordial saludo.
Edith.