De acuerdo a datos estadísticos del INEGI contenidos en el libro Mujeres Grandes ¿Sabes qué porcentaje de propiedades en México están a nombre de mujeres? ¿ Sabes cuántas mujeres son dueñas de un inmueble, casa, departamento, terreno?
Antes de seguir leyendo toda la información te pido que hagas un cálculo, imagina, solo piensa un poquito al respecto.
Desafortunadamente de acuerdo a datos estadísticos, hasta hace algunos años, aproximadamente el 90% de las propiedades están a nombre de hombres.
Ahora bien, ¿Sabes cuantas mujeres mayores de 65 años viven solas en un hogar de forma independiente con una pensión, que puede ser que apenas les alcance para vivir dignamente? También piénsalo antes de ver el porcentaje que te mencionaré…
Aproximadamente el 6%. El restante 94% viven ya sea con algún familiar como pueden ser sus hijos y con una nula libertad e independencia económica. Y ya no quiero pensar, si además de ser dependientes, quizás sufran violencia familiar por parte de sus allegados.
Por otro lado, ¿Sabes cuantas mujeres mayores de 65 años, viven dignamente su vejez, con comodidades, en una casa propia ó quizás rentada, pero con holgura y principalmente con libertad e independencia y ya no digamos con chofer, personal de servicio que las atienda, club, viajes, etc.?
La cifra es realmente dramática y alarmante, aproximadamente el 2% de nuestras mujeres mexicanas son las que tienen el gran privilegio y bendición de vivir holgadamente y disfrutar económicamente en su tercera edad, sin preocupaciones ni dependencias al menos en lo que a la parte monetaria se refiere.
Si bien es cierto nuestras madres y abuelas, prácticamente se dedicaban al hogar y a los hijos y lo que menos le interesaba era forjar un patrimonio ya que éste era un tema exclusivo de hombres, también lo es que hoy tenemos la oportunidad histórica de revertir éstos datos y modificar nuestro destino, tomar las riendas de nuestra vida y a través de nuestro trabajo lograr hacernos propietarias aunque sea de un inmueble, no importando el tamaño ni el costo, y así anticipar nuestra vejez, cuidar nuestro futuro y no hacernos dependientes ni de nuestras parejas y mucho menos de nuestros hijos.
Entiendo la dificultad de lograrlo porque en varias ocasiones la gran mayoría de las mexicanas viven al día, y más aún si son madres solteras que tienen que llevar a cabo los dos roles tanto de madre como de padre, sin embargo, recordemos que uno de los valores más preciados son la libertad y la independencia, no es lo mismo querer compartir una vida ó momentos que tener que hacerlo porque no hay opciones. Estoy segura que si lo logras, será el mejor regalo que te puedas dar a ti misma.
¿Qué opinas de éstos datos?
Y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!
Lic. Claudia Torres G.
Abogada familiar y corporativa, mediadora y negociadora
Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”
abogadaclaudiatorres@hotmail.com
Facebook: claudia torres
Comentarios
Hay que promover el ahorro y la adquisición de inversiones que nos lleven a una vida digna en la tercera edad, nadie lo explica en las universidades ni en los trabajos que derechos se van adquiriendo con el paso del tiempo. Muy interesante el art.
De cuando es ese dato?
Yo lo veo a diario en la consulta, las pacientes , aun mas jovenes, no tienen nada material que despues las ayude a a tener una vida desahogada cuando lleguen a esa edad llamada " del adulto mayor". Y para colmo veo a esas mujeres no tener la menor idea de como tener un objetivo y alcanzarlo para mejorar su situacion. Ya no se diga las que pasan de los 60s , totalmente dependientes de alguien de su familia. Afortunadamente no me encuentro en ese grupo. Soy profesional, a punto de jubilarme, tengo mis bienes y espero Dios me conceda gozar lo que me reste de vida .
Qué información tan fuerte y dolorosa. Es una desgracia para las mujeres que viven esto.