Toda depresión incluye factores de una gran dependencia emocional y un deterioro importante de la autoestima.
En las Depresiones existen diferentes tipos de acuerdo a la sintomatología, entre los más comunes, encontramos:
Trastorno Depresivo Mayor
Las personas se encuentran incapacitadas para llevar las actividades de la vida cotidiana: su estado de ánimo es deprimido, no encuentran placer en sus actividades, no cuentan con interés en su vida, trastornos de sueño y de alimentación, fatiga y fuertes sentimientos de inutilidad así como una baja autoestima y dependencia emocional.
La Distimia es uno de los estados del ánimo depresivos de larga duración acompañado de alguno de los síntomas del Episodio Depresivo Mayor. Es un tipo de depresión menos grave pero que interfiere en el funcionamiento y en el bienestar de la persona. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida.
Otro de los tipos de depresión es el Trastorno Bipolar o Trastorno Maníaco Depresivo. Se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios del estado del ánimo pueden ser dramáticos y rápidos
En la fase de depresión pueden aparecer varios de los síntomas de la depresión; en la maníaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. La manía afecta a la manera de pensar y de comportarse con los demás, pudiendo llevar a la persona a situaciones embarazosas como tener proyectos grandiosos o tomar decisiones de negocios descabelladas, metiéndose en graves problemas. Si la manía no se trata puede convertirse en un estado psicótico. La depresión es una alteración que se manifiesta en el estado de ánimo. Se observa como un estado permanente de decaimiento, tristeza y desánimo.
Síntomas de la depresión
- Desinterés en el medio ambiente y en situaciones que antes resultaban placenteras.
- Tristeza.
- Enojo y rabia.
- Falta de apetito o apetito voraz. Por tanto existe una pérdida o un aumento considerable de peso, sin razón aparente.
- Fuerte disminución de la autoestima.
- Síntomas somáticos: alteraciones del sueño, insomnio, somnolencia todo el tiempo.
- Falta de atención y concentración.
- Frustración y una gran necesidad de ser cuidados y atendidos.
- Conflictos recurrentes en las relaciones.
- La depresión y la dependencia emocional dañan la salud física, emocional y de relaciones del individuo.
La Depresión es una enfermedad silenciosa y por ello requiere de un diagnóstico por parte de los especialistas. La depresión también se presenta frente a cambios importantes den la vida como son las pérdidas: un divorcio, separación, pérdida del trabajo.
Cuando la depresión se presenta por más de seis meses de manera que incapcita la vida de las personas para funcionar de manera adecuada, tal vez, se requiera algún tipo de medicamente que debe ser administrado por el médico especialista. Además de una psicoterapia bien dirigida para que se lleve a cabo un tratamiento integral.
Cómo saber si sufro de depresión.
La gran mayoría de personas que padecen depresión sufren considerablemente. Existen recaídas importantes y este padecimiento puede volverse crónico.
Las personas con depresión generalmente cuentan con un tipo de dependencia emocional y cuentan con serios problemas en su autoestima y su autovaloración es mínima. La dependencia emocional evoluciona y causa serios estragos en la vida de las personas en todos los ámbitos.
Por tal motiva piden y se tornan demandantes de afecto y atención principalmente con la pareja. La depresión no se quita con buena voluntad se requiere de un tratamiento integral de la persona y de las parejas que se encuentran involucradas en esta situación. Es importante informarse si estás conviviendo con una pareja que cuenta con depresión y tomar acción para el tratamiento.
Cómo Superar la Dependencia Emocional es una gran oportunidad de crecimiento.
Comentarios