TIENES DERECHO A PENSION ALIMENTICIA SI TE DIVORCIAS?

¿Te has preguntado alguna vez, si tienes derecho a pensión en caso de divorcio? En caso afirmativo, ¿Su porcentaje respecto del salario de tu pareja? Aunque pareciera un tema que ya todas conocemos, es verdad que pocas tienen la certeza de si gozan ó no  del derecho a recibir alimentos, así, ¿De qué depende que un cónyuge  los reciba? ¿Quién los determina?

            Hoy no me refiero al género, ya que cada  día hay más hombres que  reciben pensión alimenticia de  sus parejas dado que los roles se han invertido, ellos en casa, ellas en el mundo laboral, es cierto, son los menos,  sin embargo, la tasa se va elevando, además de que existe el matrimonio  mal llamado igualitario, ya que en realidad todos deberían ser así.

            El artículo 288 del Código Civil para el Distrito Federal, establece que en caso de divorcio el Juez resolverá sobre su derecho a favor de quién se haya dedicado preponderantemente a las labores del hogar, al cuidado de los hijos, que esté imposibilitado para trabajar ó carezca de bienes, siempre tomando en cuenta las siguientes circunstancias:

  1. La edad y estado de salud de ambos;
  2. Su calificación profesional y posibilidad de acceso a un empleo;
  3.  Duración del matrimonio y dedicación pasada y futura a la familia;
  4.  Colaboración con su trabajo en las actividades del cónyuge;
  5. Medios económicos de uno y otro cónyuge, así como de sus necesidades; y
  6. Las demás obligaciones que tenga el cónyuge deudor.

            En las sentencias se establecerán las bases para actualizarla, extinguiéndose el derecho cuando quién goza de ella, se  vuelva a casar,  se une en concubinato ó haya transcurrido un término igual a la duración del matrimonio.

            ¿Qué  porcentaje es el que fija el Juez? Aunque para establecerlo  tomará en cuenta las circunstancias ya referidas, es usual que ascienda de un 10% a un 20% del salario ó de los ingresos de la pareja.

            Te recuerdo que puedes  demandar pensión alimenticia, si te separas ó te abandonaron,  aún cuando no  promuevas el divorcio y no solo para ti sino para tus hijos, el derecho a alimentos es irrenunciable.

            Recordándote que el no  dar pensión alimenticia ó si ocultan bienes ó ingresos para no cumplir contigo ó con sus hijos, es un delito, tema del que te contaré muy pronto.

            ¿Qué opinas al respecto? ¿Has tenido que reclamar pensión ante los Juzgados? ¿Cómo te ha ido?¿Has pensado en la cantidad que resultará?

 

Y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!

Lic. Claudia Torres G.

Abogada familiar y corporativa, mediadora y negociadora

Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”

abogadaclaudiatorres@hotmail.com

Facebook:  claudia torres

Twiter: @abogadaclaudiat

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Yo al igual que Letizia, si de casada no me mantenia ahora menos, ya lo demande una vez y parecia un pleito de vecindad, trabajo para mantener a mis dos hijos y gracias a Dios aunque sea para comer y tener un techo donde vivir, como no tiene nada según, me aconsejaron que puedo pelear su parte de herencia que les dejo su mamá, es eso posible???

  • Si de casada no me mantenía... menos divorciada, lo que si he peleado que mantenga a sus hijas pues no da al 100% pero gracias a Dios trabajo y les doy para sus chuchulucos, lo que si les puedo asegurar es que vivir independiente de un hombre es lo MAXIMOOOO!!!

  • Gracias Claudia

    yo estoy separada desde hace 2 años, poco me ha dado solo unos meses...no tiene trabajo, por lo que el argumento es que no tiene, yo no quiero problemas pero me asusta que me quiera pedir ...yo no tengo muchos recursos pero tengo un trabajo que al menos tengo para darles de comer a mis dos hijas. La menor además de estudiar prepa trabaja, y me ayuda con la compra de sus utiles

    Gracias por tus consejos

    No hemos demandado el divoricio, solo estamos separados

  • hola Claudia, yo también tengo duda, nos separamos hace cinco años, empecé a trabajar en lo que encuentro de manera eventual para ayudar a los gastos y ahora que ya quiero el divorcio no me quiere dar pensión y aparte ya me exige que debo de dar para gastos   

  • Hola Claudia, fijate el caso de una amiga, tenia su negocio productivo y el marido tambien tenia su trabajo, como habia dinero suficiente se desafano de dar para los gastos de la casa, empezo a derrochar el dinero en parrandas hasta que enfermo de hipertension, a causa de ello le viene una embolia, pues ahora mi amiga lo tiene en su casa, lo mantiene, le tiene que comprar medicamentos y todas sus cosas personales. Que injusticia o como le podemos llamar.-

  • Buenas tardes Claudia y cuando viviste mas de 15 años en concubinato y te separas pero ambos trabajan obviamente el gana mas tienes derecho a pedir una pension, gracias

  • Hola Claudia y que pasa cuando los dos trabajan pero los medios económicos de la esposa son mucho mayores a los del esposo; pero la esposa es además la que se dedica preponderantemente a las labores del hogar y cuidado de los hijos?

    Parecido a lo que comenta Patricia sobre la pension alimenticia a maridos perezosos.  Cada vez mas mujeres logran la independencia económica además de seguir atendiendo las labores domesticas y familiares.  Me parece injusto el pago de esta pension a maridos perezosos.

    De que manera podemos cuidar nuestro patrimonio y de nuestros hijos de alguien que ni siquiera ha aportado a el mismo?

     

  • Claudia, las leyes no dieron la igualdad pero no la tenemos en lo económico y en otros rubros importantes. Conozco mujeres que le dan pensión alimenticia y vivienda a maridos perezosos. A veces me pregunto si ganamos o perdimos con estos cambios. Los hombres se desenvuelven mejor por su larga experiencia en el mundo exterior, las mujeres vivieron años de reclusión doméstica involuntaria, porque la casa y el trabajo doméstico a mi no me pareece detestable.

    Las mujeres deben educarse y ganar su autonomia exconómica y estar bien enteradas para que no las soprendan. Pocos años de cambio no han logrado borrar siglos de dominación masculina.

This reply was deleted.