TABACO, ENEMIGO DE LA NUTRICIÓN

tabacoc.jpg?itok=9LIsOStD&width=652Jeanette Muñoz López y

Martha Karina Vargas Pérez

Interesantes, cosmopolitas, envidiables, así quieren ser muchos de los y las adolescentes que deciden comenzar a fumar. Sin embargo, una actividad que comienza como una moda o un juego, puede convertirse en un hábito que los acompañe durante muchos años y dañe severamente su salud.

Muy lejos de los estereotipos que se anhela alcanzar, el tabaquismo provoca irregularidades hormonales y alteraciones en la libido. Psicológicamente, es posible que los y las jóvenes presenten decaimiento, tristeza y desinterés por realizar sus actividades cotidianas. Con el aumento del consumo, sobrevienen además problemas pulmonares y gástricos, afecciones cardiacas y, en casos extremos, la muerte.

De acuerdo con la doctora María del Carmen Fernández Cobos Capistrán, directora del Centro de Integración Juvenil Coyoacán, el tabaquismo también es un factor de riesgo en el desarrollo de la desnutrición: “Al inhalar el humo que se genera por la combustión de un cigarro, un fumador ingiere 0.1 mg de nicotina que tarda en llegar al cerebro entre 8 y 10 segundos. Al ser estimulado, el Sistema Nervioso Central libera norepinefrina, sustancia que genera una reducción del apetito y provoca la pérdida de peso.”

En este sentido, estudios publicados por el International Journal of Eating Disorders, señaló la especialista, muestran una relación entre el uso del tabaco y el desarrollo de trastornos de conducta alimentaria, pues se considera que entre 12 y 18 por ciento de las mujeres con anorexia consumen tabaco, y que 50 por ciento de quienes padecen bulimia son fumadoras.

Sin embargo, explicó, es necesario considerar que el tabaco por sí mismo no es un factor determinante para el desarrollo de estas enfermedades: “Los trastornos alimenticios son generados por múltiples causas, entre ellas problemas del entorno familiar, cultural y social en el que se desarrollan los jóvenes.”

canabis-cannabis.jpg?width=400Se calcula que nueve de cada 10 personas que sufren algún trastorno alimenticio son mujeres, situación explicable, afirmó la especialista, porque son ellas, sobre todo en la pubertad y la adolescencia, quienes más se ven influidas por la presión del entorno y por las ideas de moda y belleza presentes en la sociedad. “Por resaltar, por causar admiración entre sus pares, las chicas tienden a imitar a sus artistas o modelos favoritas, sin considerar los daños a su salud”. No obstante, es importante mencionar que estas enfermedades no son exclusivas de la población femenina.

“Quienes deciden encender un cigarrillo con el propósito de bajar de peso deben considerar primero los problemas que enfermedades como la anorexia o la bulimia provocan en la salud: las mujeres pueden presentar irregularidades en la menstruación o la desaparición de ésta; mientras que los hombres pueden tener alteraciones hormonales y testiculares; un riesgo común para ambos es la anemia y la desnutrición severas. Además, es conveniente recordar que cuando se deja de fumar se tiende a subir de peso, por el restablecimiento del metabolismo.”

Como padres de familia, los adultos deben estar al pendiente de cualquier señal que los alerte del desarrollo de algún trastorno alimentario. Hay que observar, recomienda la doctora Fernández Cobos Capistrán, señales como la pérdida de peso, la manifestación de una preocupación excesiva con respecto a la imagen corporal, el aumento desmedido de actividad física, así como la puesta en marcha de programas de dietas y ayunos sumamente rigurosos.

Para prevenir tanto el tabaquismo como algún trastorno de la alimentación, los padres deben mejorar la comunicación con sus hijos y tratar de conocer más acerca de ellos. Asimismo, es conveniente invitarlos a practicar algún deporte o integrarse en alguna actividad cultural.

*Dirección de Prevención

Centros de Integración Juvenil

Colaboración de Fundación Teletón México.

#EscuelasLibresDe Bullying

bojorge@teleton.org.mx

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Que mejor que educar desde el acompañamiento, y con el ejemplo, pero los estereotipos sociales, la presión en la escuela de que el tabaco, el alcohol y las drogas es lo mas "in", la curiosidad de los jóvenes por venir a probar todo del mundo, introduce a experiencias al vacío.

    Ojala y los padres pudiéramos hablar con claridad con los hijos y asumir que somos su referente. Saludos y bendiciones

  • muy interesante y preocupante!!, gracias por la información.

This reply was deleted.