¿Tú eres muy activo en Facebook? y ¿tus hijos?, dicen que hoy los bebés ya nacen con cuenta de Facebook y con su Smartphone bajo el brazo; por ello es imprescindible estar al día con este tema ya que como padre de familia y maestro, ambos formadores de las nuevas generaciones, deben convivir con la generación interactiva, niños y jóvenes en edad preescolar a secundaria; y entre las principales inquietudes que aquejan a los padres y maestros, es saber si deben permitir o evitar que sus hijos y alumnos accedan a las redes sociales.
Por un lado, existen riesgos en las redes sociales como sexting, ciberbullying, grooming, ciberacoso, falta de privacidad, etc. Y por otro lado, sabemos que los seres humanos necesitan relacionarse para desarrollarse de forma plena y armónica y que la etapa más propicia para conseguir esa habilidad, es la infancia, dentro del hogar y de la escuela. Justo en este entorno, que por definición es de protección y formación, es donde se gestan también riesgos y situaciones de peligro, pues la generación interactiva se relaciona gracias al uso de las redes. ¿Qué hacen los padres y maestros ante esta situación? ¿Aceptar el riesgo o evitarlo?
En un estudio realizado por Foro Generaciones Interactivas, “La generación interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las pantallas”, ha quedado claro que los menores mexicanos no se quedan atrás en la adopción de las nuevas tecnologías. El estudio contiene datos representativos de la población infantil urbana (6-18 años), y deja presente que Internet es cada vez más cotidiano para los niños: un 65% de los menores de 6-9 años la usaban, mientras que el 77% de los de 10-18 se declaraban usuarios de la Red.
Esta realidad que se consolida produce cierto temor entre los padres y educadores, sobre todo en aquellos que están menos familiarizados que sus hijos con el uso de la tecnología y las redes sociales. Los peligros y los riesgos que puede comportar el uso, muchas veces intensivo, de las redes sociales y de los dispositivos tecnológicos en general, generan inquietud y temor lo que impide, en ocasiones, prestar atención a las oportunidades que se generan para los menores y la necesidad de enseñarles a hacer un buen uso de la tecnología. Con esto en mente; Casa de la Amistad para niños con cáncer bajo su misión y objetivo institucional convoca a padres de familia y maestros, al ciclo de conferencias “Las redes sociales en la vida de tus hij@s: riesgos y beneficios” que se llevará a cabo los días 30 de septiembre al 03 de octubre 2013 en dos sedes dentro del D.F., al sur Hotel Royal Pedregal y al poniente Teatro Banamex Santa Fe, en dos horarios a elegir 8.30 a 10.00 h o bien, 19.30 a 21.00 h. La recaudación de este evento es deducible de impuestos y será destinado a brindar apoyo y tratamiento a niños y jóvenes con cáncer.
Las conferencias estarán bajo la conducción de dos ponentes expertos en el tema de redes sociales: Charo Sádaba docente en comunicación por la Universidad de Navarra, España y Lisandro Caravaca, blogger, emprendedor social e investigador de nuevas tecnologías; ambos colaboradores del Foro de Generaciones Interactivas.
Para mayor información visita www.casadelaamistad.org.mx Conoce, participa y aprende.
¡No faltes! Regístrate, te esperamos. http://eventos.casadelaamistad.org.mx/confredes/index.php
Comentarios