SINDROMES

Se han dado cuenta alguna vez que tienen enfrente a alguien diferente?Puede ser un niño, un adolescente o un adulto. Yo tengo un alumno con síndrome de Aspergen y tardé ocho meses en darme cuenta; no fue por indiferencia, fue porque no atinaba a saber qué era lo que le pasaba. Su obstinación a no hacer nada, ni siquiera a intentarlo, era desesperante al principio,luego me convencí de dejarlo dar sus propios pasos sin apresurarlo, sólo que su mamá no estaba de acuerdo y hubo un conflicto con ella. Los docentes tenemos una gran responsabilidad con los alumnos, necesitamos conocerlos, tratarlos de acuerdo a sus intereses, tolerarlos con sus defectos, ser pacientes y observar siempre su aprendizaje para actuar según la necesidad de cada uno pero al mismo tiempo empleando estrategias grupales, socializadoras.Lo relevante es que en el grupo que atiendo de sólo 22 alumnos, este niño es uno de los siete que tienen irregularidades en su conducta. Los otros seis tienen otros problemas como TDA, hiperactividad, rezago escolar, sin memoria a corto plazo y dislexia.Creo que una niña tiene retraso mental.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Si te entiendo, yo también trabajo en el sector publico. Y como dices las maestras de USAER se tardan mucho, pero afortunadamente hay AC que se dedican a realizar diagnósticos. Bueno, será que yo en lo personal ya tengo varios años como voluntaria en asociación civil dedicada a la discapacidad y de ahí he sacado contactos y cuando se me presento el año pasado un alumno con etiqueta de autismo (por que no lo era) lo canalice y afortunadamente se le pudo dar el diagnostico y lo que el niño requería. Afortunadamente existen este tipo de organizaciones no gubernamentales que dan el apoyo a las personas de escasos recursos, aqui en Monterrey hay varias el gobierno realiza cada año una exposición que se llama Expo Ayuda y ahí pudes conocer muchas organizaciones civiles gubernamentales y no gubernamentales que te pueden ayudar, mas bien a los papás.
    Yo soy Interventora Educativa y he tomado cursos de educación especial de discapacidad intelectual. Si quieres te mando la información que tengo
  • Mucha informacion está en google, en otro buscador

  • Hola Margarita, siendo un tema tan extenso llamado SINDROMES, me puedes indicar donde comsigo mas información pues es muy poco lo que nos das.  De cualquier manera se te agradece.
  • Aparte de ser Licenciada en Educación, terminé la carrera de psicología educativa y constantemente estoy actualizándome , investigando, por eso no puedo solamente observar, tengo que buscar la mejor manera de llevar esta profesión. Nunca les digo a los padres que su hijo está mal y jamás los etiqueto al público, esas etiquetas son para mi archivo personal. Gracias por tomarte el tiempo para leer estas reflexiones.

  • Dulce: Desafortunadamente los profesionales se tardan hasta un año en encontrar "la falla" como dicen los mecánicos, nosotros estamos en escuela pública y a pesar de que hay un Centro USAER en la escuela, no tienen un expediente escrito del alumno, no les preocupa la situación de fondo. Los padres no pueden llevar al niño a una consulta privada y al canalizarlos , las Instituciones del gobierno están llenas y el diagnóstico y las recomendaciones para ayudar al alumno tardan hasta dos años.
  • Hola

    Estoy de acuerdo, los maestros debemos estar muy alertas a las necesidades de nuestros alumnos desde el principio y conforme va la marcha. Debemos de ser muy observadores, y cuando vemos que algo pasa (en el caso de detectar alguna discapacidad) no poner etiquetas ni decirle a la mamá: Su hijo tiene TDA por que no somos los responsables de hacerlo, eso es poner etiquetas es mejor canalizarlos con los profesionales y encaminarlo, para poder tener un diagnostico y trabajar en ello. Por que muchos maestros me ha tocada escucharlos decir es que mis alumnos tienen deficit de atención, o son muy hiperactivos y la verdad eso es etiquetar, es mejor mandarlos con los profesionales para poder darle una mejor calidad educativa. Ya que muchos carecemos de los conocimientos para poder dar un diagnostico de discapacidad. 

    Y ya cuando nos dan el diagnostico no hacerlo de lado si no seguir las idicaciones y salir adelante con nuestro alumno =)
    Saludos 

  • sabes que dicen la mayoria de los profesores y padres cuando sus hijos tienen algun  sindrome o discapacidad, nosotros no somos las personas adecuadas para atenderlo, pero te puedo decir que si, todos  y todas podemos aprender de ellos y con ellos es algo increible, por que yo tengo un pequeño de 11 años con  hipoacusia bilateral profunda y  con mucha a tencion y terapias  el esta  en escuela regular y con profesores que le han dado su apoyo apesar de no ser especialistas mi hijo va a la secundaria, todo es cuention de querer y apoyarlos dandoles nuestro mayor esfuerzo, pero tambien ellos deben dar su mayor capacidad y si los alentamos lo hacen. adelante y te felicito por  saber distinguir ese tipo de problemas y no solo dejarlos a un lado.
This reply was deleted.