Como sabemos a pesar de la política anti migratoria de los Estados Unidos, miles de mexicanos parten a ése País con el objetivo de realizar el sueño americano y dar una mejor vida a su familia. Así, muchos padres y madres de familia, ante la falta de oportunidades, la escasez de empleo y salarios realmente infames, entre otros muchos problemas que existen en nuestro México, parten al País vecino ó ya hoy en día incluso a Europa con la finalidad de brindar de lograr un empleo y salario digno y así poder dar una mejor calidad de vida a su familia que en la gran mayoría de los casos comparten el sacrificio y se quedan, asumiendo en soledad el compromiso parental.
Inicialmente, quien se va, lo hace con la mejor intención del mundo, empiezan enviando dinero a su pareja e hijos, sin embargo con el paso del tiempo empiezan a hacer una vida nueva por allá, quizás con una nueva pareja y tal vez procreando hijos inclusive y poco a poco van dejando de cumplir con sus obligaciones, hasta dejar de pagar alimentos.
Quien se queda con la familia, llega a pensar que no podrá obligar a su pareja a cumplir con el pago de alimentos, ¿Cómo podría si su pareja vive en el extranjero? Sin embargo, te comento como Abogada Familiar que todo padre ó madre que esté obligado a dar alimentos efectivamente tiene que cumplir con ello, no importa que esté fuera del País y tampoco importa si están casados ó no.
Efectivamente y no te puedo engañar, es difícil y más aún si no labora para un centro de trabajo establecido, sin embargo no es imposible. La Secretaría de Relaciones Exteriores brinda su apoyo al Tribunal Superior de Justicia de cada Estado a fin de hacer posible el emplazamiento a quien se le demande pensión alimenticia para que éste la vuelva a proporcionar.
Hoy en día, nuestra legislación siempre atiende al interés superior de los menores, aún sobre el de los Padres, es su derecho natural recibir protección, cuidado, amor y alimentación de sus progenitores en la medida de sus posibilidades, así que entiendo muy bien que tengas dudas al respecto, pero si estás en ésta situación te recuerdo que ambos padres procrearon a los menores, ambos tienen que cumplir con sus obligaciones y principalmente los menores gozan de ése derecho respecto de sus padres.
Y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!
Lic. Claudia Torres G.
Abogada familiar, corporativa y negociadora
Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”
abogadaclaudiatorres@hotmail.com
Facebook: claudia torres
Comentarios