SECRETOS PARA MANEJAR EL ESTRÉS

Para desarrollar todo nuestro potencial hay dos requisitos: salud y deseos de concretarlo. Si se pierde la salud, nada es posible. En estos días de intensos cambios, resulta vital saber manejar el estrés.

Llega un momento en que uno se nota raro, advierte que no rinde como siempre, algunas partes del cuerpo no responden, cuesta manejar las emociones; entonces decides ir al médico. El doctor te tranquiliza diciéndote que no tienes nada; la hipertensión, los mareos, las palpitaciones, el insomnio, la impotencia (o frigidez) son solo productos del estrés. Le indica que deberías: caminar más, comer menos (no tanta carne), reírte más, trabajar menos, practicar deportes y yoga, ir al psicólogo, etc. Todo esto está muy bien, pero ¿cómo implementarlo?, ¿cómo adquirir estos hábitos? Al volver a tu casa, no sabes por dónde empezar; sabes que tienes que hacer algo pero no sabes cómo. Deja que comparta mi experiencia…

Tomé la idea de Kerman y Kertez, dos médicos argentinos que a su vez tomaron el concepto de un norteamericano, Lazarus. El afirmaba que no se debía combatir el estrés, sino que se debía aprender a manejarlo, pues es un recurso del organismo, necesario en momentos de gran exigencia. El problema es cuando no “cortamos” y continuamos enviando órdenes de exigencia al cerebro sin necesidad.

Kerman y Kertez idearon el hexágono vital, el cual adopté por su practicidad. Mi aporte fue incluir al Yoga en el hexágono. El método está hecho por un ingeniero-yogui, razón por la cual es práctico y compasivo.

Veamos cómo funciona el hexágono vital. Supongamos que le preguntamos a un ejecutivo, cuántos puntos se pondría en los siguientes rubros, en una escala de 0 a 5.

Alimentación: Cero sería fumar mucho y beber mucho, consumir gran cantidad de refinados y carnes. Cinco sería no fumar, no consumir alcohol ni refinados, nada de carne y mucho crudo (frutas, verduras, semillas). El diría 2.

Yoga: Práctica de posturas del yoga y respiración abdominal, equivalente a la práctica de ejercicios. Más cerca de cinco mientras más veces se practique durante la semana. Diría casi nada, 1.

Meditación: Entrar en estado alfa dos veces al día sería 5. Lo mismo vale rezar, o apartarse y estar en silencio por lo menos dos veces al día. Diría casi nada, 2.

Esparcimiento: Hacer cosas que a uno le gustan, mientras más cantidad, más cerca de cinco. Diría casi nada, 2.

Mentalidad positiva: Hacer de un limón una limonada. Ahhhhhh eso si, 4.

Amistades: Tener esos amigos en quienes poder confiar la vida. Diría que no sabe, que no tiene tiempo para cultivar una amistad, diría 2.

Colocando la puntuación en el gráfico y coloreando el área interna tenemos rápidamente el porcentaje del manejo del estrés de éste hombre: muy bajo, de un 20 a 30%.

9274861667?profile=original

Esto representa una media a través de 15 años de entrevistas con ingenieros y ejecutivos a los cuales he realizado esta foto. Intuitivamente las mujeres se protegen más y alcanzan porcentajes mayores; esa es la razón por la que hay pocos viudos: los hombres que no saben manejar el estrés queman la vela por las dos puntas. Ahora, después de haber hecho su hexágono, sabes cuál es tu porcentaje del manejo del estrés. Veamos cómo hacer para mejorarlo. Manos a la obra!!!

Decir que hay que combatir el estrés, es lo mismo que decir que hay que combatir la digestión o la respiración. Las hormonas del estrés no se deben combatir, se deben manejar. En el cuerpo todo tiene su razón de ser. El problema surge cuando tu actitud hacia eventos externos hace que el cerebro mande, en forma permanente, mensajes de luchar o escapar. Es entonces cuando las hormonas del estrés se vuelven peligrosas, pues no es una segregación puntual, sino constante. No hay cuerpo que lo resista, y generalmente estalla por el eslabón más débil.

Manejar el estrés, no combatirlo, eso es lo correcto. ¿Cómo? Simplemente usando las hormonas del estrés en el momento en que se necesitan y luego desconectando el cerebro para dejar de segregarlas cuando no son necesarias. Hay muchas formas de manejar el estrés, el hexágono vital (HV) es una de ellas. Cambiar hábitos de vida no es tarea fácil; lleva muchos años. No obstante se puede hacer algo y sobre todo a nivel preventivo. Cuanto antes empiece (lo ideal es a los 30 años), más probabilidades de éxito tendrá.

La alimentación es el primer punto del HV. ¿Por qué atiborras tu estómago con alimentos para los cuales no fue diseñado? A tu coche no le pones kerosén como combustible porque fue diseñado para funcionar con nafta. ¿Por qué no riegas tu organismo con suficiente agua todos los días? A sus plantas las riega todos los días. La mejor forma para que tu cuerpo envejezca es que sus células se deshidraten. Si quieres manejar el estrés, tienes que aprender a manejar la alimentación. Esto no significa que nunca te podrás dar un gusto, el porcentaje del pecado es lo que importa. Si comes cosas indebidas una o dos veces por semana, el cuerpo lo maneja; ahora si peca todos los días… eso es grave.

El segundo concepto del HV para manejar el estrés es el Yoga. Los hindúes diseñaron posturas que combinan estiramiento, contracción, respiración energética y relax. Con estas posturas las contracturas ceden, la circulación de la sangre y de la linfa se reactiva, las células se oxigenan, y la energía circula por el cuerpo sin estancarse. No hace falta hacer una sesión completa todos los días, uno puede hacer de a dos por día (postura y contrapostura) hasta terminar la serie, y luego puedes comenzar de nuevo. El fin de semana puedes hacer la serie completa.

El tercer concepto del HV es la meditación. Entrar en estado alfa (disminuir la frecuencia de las ondas cerebrales) dos veces por día, permite manejar el estrés de una forma natural. Esto equilibra el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales y permite que el cuerpo y la mente se relajen en muy poco tiempo. Es la forma más eficaz para detener la secreción de las hormonas innecesarias.

El cuarto concepto del HV es el esparcimiento. Una hora de correr, dos horas de tenis o de cualquier otro deporte fatigante, a partir de los cuarenta, es el camino más seguro para no manejar bien el estrés. El esfuerzo violento produce a nivel celular una demanda creciente de oxígeno, poniendo en marcha una circulación cortocircuitada de socorro, que perjudica la función normal y genera asfixia en zonas celulares importantes, particularmente en corazón, piel y cerebro. El ejercicio violento después de los 40 se compara a un tifón sobre las células: cuando pasa, deja daños importantes e incluso irreversibles. No corra tras su juventud queriendo rejuvenecer. La alegría muscular nunca debe ser penosa. Hay muchas maneras de esparcimiento para practicar después de los 40, alegres y positivas en sus efectos.

El quinto concepto del HV es la mentalidad positiva. Hay que hacer de un limón una limonada, de una crisis una oportunidad. En todos los aspectos de la vida triunfa quien tiene mentalidad de abundancia. Siempre es conveniente un ganar-ganar. Para cambiar de actitud, de negativa a positiva, lo más importante es perder el miedo y para ello lo que más ayuda es el estar centrado. Para estar centrado y seguro de uno mismo, una de las mejores técnicas es la meditación.

El sexto y último concepto del HV son las amistades. El tener uno o más amigos del alma, puede hacer que usted tenga un nido donde resguardarte después de la tormenta; esto ayuda a manejar el estrés. Cultivar la amistad es todo un arte. Es increíble como florece el verdadero amor cuando existe una actitud de ayudar al otro, para que sea mejor y de esa forma esté en paz y feliz. Si ambos hacen lo mismo, en forma desapegada, el ganar-ganar forma parte de dicha relación. Es en ese momento cuando se empieza a sentir gozo al pensar en ese amigo y uno se deleita anticipándose a sus necesidades (le da un vaso de agua antes de que se lo pida) y no sufre al no tratar de poseerlo.

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • ME GUSTA TODO LO REFERENTE AL YOGA, POR ESO YA LA ESTOY PRACTICANDO Y ESTAMOSTRABAJANDO EN LO DEMAS, GRACIAS POR SUS BUENOS CONSEJOS

  • MUY ILUSTRATIVO Y DIDACTICO GRACIAS POR BRINDARNOS LOS CÓMOS ANTE EL STRESS

  • Gracias por compartir tan interesante articulo,todavia no he podido comprarellibro, pero sigo tusconsejos de Deten el tiempo, utilisima, Feliz año!

     

  • Rocio esta muy bien tu rutina, si tu cuerpo responde bien, es porque no estas castigandolo. Recuerda que lo importante es escuchar a tu cuerpo!!

  • GRACIAS,  POR TODO LO QUE COMPARTES.....QUE DIOS TE COLME DE MARAVILLOSAS BENDICIONES... PRINCIPALMENTE DE SABIDURIA DIVINA PARA QUE SIGAS SIENDO  SAL EN LA TIERRA.

    .

  • Hola.Tengo 43 años e inicie clases de zumba dos veces por semana. Este es el tipo de ejercicio al que te refieres? Es decir, es muy agresivo? La verdad yo me divierto, pero no me gustaría estar haciendo algo incorrecto para mi cuerpo. Me podrías recomendar otro tipo de ejercicio además de la Yoga? Muchas gracias y felicitaciones por el interesantísimo artículo. Esta muy claro y concreto.
  • Norma, puedes acudir a las semillascomo nueces, almendras, o fruta, como una manzana.

  • Estoy siguiendo el plan de alimentación del ABC, pero siento mucha hambe, que puedo hacer para disminuir el apetito???

     

This reply was deleted.