SE MULTIPLICAN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Ya son considerados como una enfermedad mental, cada día hay más y tienen características muy específicas.

desordenes alimenticios

Bulimarexia, adelgazamiento masoquista, trastorno del comedor nocturno, anorexia deportiva, atracones de alcohol, adicción a la comida. Los desórdenes relacionados con la alimentación compulsiva son cada vez numerosos y desconcertantes.

Hasta hace unos años los trastornos de la alimentación sólo consistían en ingerir demasiada comida o a comer de forma insuficiente, pero ahora la variedad de problemas relacionados con la dieta que tratan los profesionales de la salud y se van incorporando a los manuales médicos, se han multiplicado.

Drunkorexia, desorden popular entre los jóvenes

Desde el Instituto de Obesidad (IOB)  alertan sobre los riesgos de la drunkorexia, un nuevo trastorno alimenticio que mezcla la anorexia y el abuso de alcohol, y que consiste en  remplazar las calorías de la comida por las que aportan las bebidas.

Los especialistas del IOB explican que la drunkorexia se está extendiendo entre los jóvenes, que deciden no ingerir alimentos para poder beber alcohol creyendo que así no aumentarán de peso. El nombre de este desorden viene determinado por el término inglés drunk (estar bebido) y por el sufijo orexia (apetito), añaden.

Quienes practican la drunkorexia creen que las calorías que no ingieren al dejar de comer durante horas sirve para compensar las calorías ingeridas a través de las bebidas alcohólicas, según el IOB.

El binge drinking te hace propenso a la diabetes

“Otro trastorno relacionado con la bebida, es el binge drinking o atracón de alcohol, que ocurre cuando un varón consume más de seis copas o una mujer más de cuatro, en menos de tres horas, para ponerse a tono”, según el doctor Francisco Camarelles, de la Sociedad  Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc).

Un equipo de especialistas de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Nueva York, EE.UU.)  ha simulado el binge drinking en ratones de laboratorio para estudiar su efecto en el organismo, hallando que los individuos con una historia de atracones de alcohol tienen un mayor riesgo de desarrollar el síndrome metabólico y diabetes tipo 2.

Según la doctora Claudia Lindtner , directora de este estudio,  el binge drinking induce al cuerpo a desarrollar resistencia a la insulina, que ocurre cuando las células no reaccionan normalmente al efecto de la hormona insulina, provocando que el nivel de azúcar en la sangre suba de forma descontrolada”.

PARA SEGUIR LEYENDO DA CLICK AQUÍ

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos