¿SABES QUÉ HAS ESTADO HACIENDO?

Conscientes o no, en gran medida somos responsables de lavida que tenemos.  Buena o mala, hemoscontribuido a la calidad de lo que vivimos con las decisiones que hemos idotomando día a día.

 No nos gusta el lugardonde trabajamos, hubiéramos podido solicitar un cambio de departamento, buscarotro empleo, iniciar un negocio propio o alguna otra cosa más. Sin embargo,decidimos quedarnos en el mismo lugar. En  ese lugar, tal vez no muy agradable, pero sinriesgos. Decidimos acomodarnos  en laseguridad…

Nos damos  cuenta deque la relación en la que estamos no es lo que esperábamos.  Hemos conocido mejor a la persona y hemosvisto que no es como creíamos, ni va a darnos lo que realmente queremos de una relación.Hemos intentado ya miles de cosas para tratar de mejorar la situación  y nada parece hacerla reaccionar. Sin embargo,cada vez que pensamos en terminar, nos vienen ideas que nos paralizan. Cosascomo: “y si luego, no encuentro a alguien más”, o, “y si  después me arrepiento y ya no me da otraoportunidad“ y así, nos quedamos en lo mismo.  Ni para adelante, ni para atrás, pero en laseguridad de lo conocido. Cuando las dudas nos asaltan, las acallamos pensandoque lo resolveremos “después”. Después de su cumpleaños, de la Navidad, elpróximo año, etc. De este  modo, conseguimostranquilizarnos un tiempo…

Vemos que caminamos por un camino que difícilmente nosllevara a donde realmente queremos ir. Pero el camino es conocido y aunquepedregoso y malo, ya sabemos andar por él. Al menos eso creemos, Esa es su mayorvirtud.

O, tal vez, nos sentimos mal de cambiar. Nos da pena dejarnuestro trabajo  porque “la oficina secaería si no estoy” o “ ¿Qué va  a hacerél o ella, sin mi?”o ,” quisiera estar en otro lado o con alguien más, pero mesiento mala persona si me voy”.

Con ideas como éstas y las más de las veces sin unaproyección a futuro de las consecuencias de nuestras decisiones actuales,decidimos seguir en lo mismo.

Así, cuando elegimos pagar la cuota por nuestra seguridad,pocas veces nos damos cuenta del alto precio que, al paso de los años,pagaremos. Nuestra realización personal, nuestros sueños más anhelados, nuestrobienestar personal, serán parte de lo que vendrá en la factura de “noarriesgarse” a hacer lo necesario para lograr lo que realmente queremos.

Es cierto, inicialmente, dejar lo conocido, alejarse de laseguridad, puede hacernos sentir miedo. Mucho miedo.  Esto, muchas veces  nos indica que realmente estamos dando pasosque nos sacan de nuestra “zona de confort”, Es, entonces, una buena señal. Nohay que temerle al miedo. Solo hay que darnos permiso de sentirlo. Aceptar queesté ahí y, de todas maneras, meter los cambios que sabemos en nuestro corazónque son necesarios para alcanzar lo que deseamos.

Seguir estancados en el miedo, solo nos haría perder uno denuestros más valiosos recursos no renovables: nuestro tiempo. El tiempo sigueavanzando imparable. Aprovechemos entonces, que tenemos el día de hoy. Hoy esun buen día para empezar a construir de manera proactiva la vida que queremos!Hoy es un buen día para empezar realmente a vivir!!!

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Hola Silvia: 

    Me identifico con esto que has escrito,porque viví en un matrimonio durante 20 años y cada vez que pasaba más tiempo me sentía infeliz,pensando en cómo sería mi futuro con una persona que es muy controladora,que se burla de lo que escucho o veo en radio y tv,que quiere que me vista como si tuviera 15 años ,que no quiere que trabaje porque segun el mi lugar esta en la casa .No le gustaba que le platicara como me habia ido en mi dia en la casa porque segun el no quería saber de escobas ni trapeadores, y muchas otras situaciones como violencia verbal y psicologica. Yo tenía mucho miedo de dejarlo,por que a mi edad (48) y despues de 20 años de no trabajar,como podría salir adelante? me preocupaba mi seguridad economica.Pero ahora me siento tranquila,estoy luchando por salir adelante y deje atras el miedo.Se que mi camino no sera facil,pero no queria la vida que tenia ni prolongarla mas,asi que decidi comenzar una vida nueva ,yo sola.No tuvimos hijos,no me va a dar nada.Aunque es una decision muy dolorosa.ya no quise continuar con mi matrimonio y al menos me voy a dar la oportunidad de buscar lo que quiero para mi vida.Espero en Dios lograrlo  y lo dire otra vez: esto no es nada facil,tengo muchas carencias materiales,pero eso no es lo más importante.Hay cosas ,como mi tranquilidad,que son mas importantes que cualquier cosa material y además tener la ilusion de encontrar un nuevo amor.

  • Hola Silvia

    Tu articulo tiene muchas palabras juntas, como que lo escribiste ai les..va

    Para mi me demuestra la falta de seriedad en lo que haces! 

    Si vas a publicar algo... hazlo bien !

    ( sin excusas) lo hecho hecho esta

    Vale mas lo que haces ...que lo que dices !

This reply was deleted.