¿SABES CÓMO AFECTA LA DEPRESIÓN POSTPARTO A TU BEBÉ?

 

Hipócrates, el padre de la medicina, desde el año 460 a.C., observó que algunas mujeres al dar a luz “cambiaban” drásticamente de personalidad. Hoy en día los investigadores afirman que 1 de cada 5 madres en el mundo sufren de Depresión Postparto, también en México.

La Depresión Postparto no solo afecta a la madre: cuando no es tratada ni diagnosticada las consecuencias las sufren también a los que ella mas quiere como es su pareja, su familia y en especial a su bebé recién nacido.

Tomando en cuenta que las madres son el contacto del bebé con el mundo, la Depresión Postparto tiene un efecto significativo negativo en el desarrollo emocional y cognitivo del bebé (e hijos mayores) y afecta gravemente a largo plazo la relación emocional madre-hij@.  Las madres deprimidas tienen poca energía por lo que se comunican, interactúan y estimulan en menor grado a sus bebés. Muestran menos afecto, paciencia y sensibilidad hacia las necesidades primarias de los pequeños, como por ejemplo darles a tiempo de comer, cambiarles rutinariamente el pañal o atender oportunamente a su llanto. Es común que madres deprimidas fumen al lado de sus hijos, no sean consecuentes o actúen de manera irresponsable hacia su cuidado: los dañan física y psicológicamente, inconscientemente las mamás descargan su enojo interior sobre los niños. Estudios indican que estos niños tendrán baja autoestima, problemas de motricidad, bajo rendimiento escolar, su vocabulario será reducido y mostrarán problemas de actitud y sociabilización.

Resulta difícil predecir el impacto que tendrá el trastorno mental de la madres en el recién nacido, pero es un hecho que los efectos son mucho más serios y destructivos de lo que se piensa.

En casos extremos de depresión la madre puede llegar a abandonar a sus hijos o hasta el infanticidio o mismo suicidio.

La Depresión Postparto está altamente relacionada con problemas maritales y el divorcio, considerando lo que esta separación implica emocionalmente para los hijos.

Es indispensable identificar lo antes posible los síntomas de la Depresión Postparto y buscar la ayuda de un especialista en la materia. Mientras más pronto la madre se recupere, mejor será el pronóstico para toda la familia y menor el impacto sobre los hijos. Es muy difícil ser una “buena” madre, con Depresión Postparto. ¡Atiéndela, una madre sana tiene una familia feliz!

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos