Retos Femeninos no es sólo un ameritado programa con múltiples acciones en favor del crecimiento personal y profesional de las mujeres, y ahora también el nombre de un valioso libro. Es, sobre todo, el proyecto de vida de una destacada mujer: Sylvia Sánchez Alcántara.
Pero vamos por partes. Como programa (o, como ella lo llama, estrategia de comunicación), Retos Femeninos surgió hace 10 años, comprometido con la equidad de género en el sentido más amplio, que va desde lo meramente individual hasta lo familiar, laboral y social. Sus logros están a la vista, lo mismo a través de su sitio web (www.retosfemeninos.com), que cuenta con la lúcida participación de conocidas y reconocidas mujeres, que por medio de la impartición de cursos, seminarios o conferencias para alentar a las mujeres a que se conviertan en dueñas de su propio destino.
A la vez, es hoy el título de un libro esencial e imprescindible: Retos femeninos. Si lo sabemos... ¿por qué lo hacemos?, en cuya presentación tuve el privilegio de participar el lunes pasado, con la estimulante compañía de decenas de mujeres que han dado ya un giro positivo a sus propias vidas. El libro compendia una serie de testimonios que nos revelan las experiencias de diversas mujeres y su visión para alcanzar, sin pretexto, sus metas, y cumplir plenamente con la elevada misión que nos corresponde –al igual que los hombres, ni más ni menos– en la sociedad.
Colaboran en esta obra las prestigiadas comunicadoras Julieta Lujambio (“Mujeres alcanzando su autonomía, ¿y la pareja?”), Lizi Rodríguez (“¿Quieres superar el desamor?”) y María Marín (“Las mentiras de las mujeres”), entre muchas otras mujeres que apuntalan ese presente y el futuro que debe iluminar por parejo nuestras vidas y las de nuestros hijos e hijas, así como a la familia entera.
Mención aparte merece “La decisión más importante”, el apartado escrito por quien ha sido la promotora inicial y permanente de este proyecto, así como del libro. Sylvia Sánchez Alcántara, quien posee el gran mérito de impulsar tan noble y reivindicadora tarea en nombre de nuestro género, es sin duda una profesionista de primera línea, que se ha desarrollado exitosamente en el campo de la publicidad y de la comunicación social en general. Sin embargo, nos cuenta, en un momento clave de su vida tuvo que optar por liberarse de un hombre violento y salir adelante por sí misma, suprimiendo ataduras, convencionalismos, prejuicios, chantajes y limitaciones. Con enorme valentía y carácter predica con el ejemplo y habla de esas experiencias que afortunadamente quedaron atrás, que fueron el punto de partida para luchar y alcanzar su sitio como una mujer plena de realizaciones y reconocimientos, a los que nos sumamos.
Vale la pena reproducir el párrafo de una entrevista publicada en el blog Mujer sin Cadenas, donde Sylvia explica: “Este libro es una herramienta de crecimiento para entender por qué hacemos lo que sabemos que no deberíamos hacer. Compartir una pequeña parte de mi vida para demostrar que cuando con valentía decides no permitir que te lastimen, asumes tu responsabilidad y tomas el fracaso para crecer, en vez de ser una víctima más, te puede llevar a la meta que te trazaste. Espero inspirar a muchas mujeres para que jamás se traicionen ni permitan que corten sus alas y les impidan volar tan alto como lo deseen. Todas tenemos el derecho y la obligación de ser felices”.
Queda, a la vez, muy claro, que no se trata de una lucha de mujeres contra hombres, sino de la convivencia armónica, enriquecedora y superior entre ambos, lo que es posible, justo y necesario.
Y cómo no mencionar la loable labor de Sylvia al frente de la asociación civil Ya Basta de Violencia contra la Mujer, que busca disminuir la violencia familiar a través de la educación como el camino más sólido y confiable para dar ese salto cualitativo.
No encuentro mejor manera de concluir, queridas amigas y amigos, que convocarlos a que se sumen a esta gran cruzada en favor de las mujeres. Desde luego, participando activamente, solidarios y decididos a contribuir para construir una sociedad donde prevalezca la equidad, lo cual incluye la recomendación de que no dejen de leer Retos femeninos, un libro aleccionador, propositivo y liberador.
Facebook: Martha Chapa Benavides
Twitter: @martha_chapa
Comentarios