REACCIONAR A TIEMPO

 

Una película estrujante me anticipó la propia celebración del Día Internacional de la Mujer, con sus logros, retrocesos y vacíos que hasta ahora conlleva.

Me refiero a “La habitación”, realizada en Estados Unidos y cuya actriz principal obtuvo el oscar en esa categoría. Nos muestra como en pleno siglo XXI se repiten casos de maltrato y violencia extrema a la mujer. En efecto, un hombre perturbado encierra a su mujer y a su hijo, los aísla y abusa de ellos por años.

No diré más detalles del film para no estropear el interés y expectativas de quienes quieran verlo, pero guardadas las proporciones es un buen pretexto para hablar de la situación y los derechos de las mujeres en México.

A semejanza de este relato, durante siglos las mujeres permanecieron en general prácticamente encerradas y en un aislamiento social, que vino venturosamente a resquebrajarse a partir del siglo XX aunque desigualmente según el país y la sociedad de que se trate, pues como sabemos incluso en nuestros días en Oriente muchas todavía carecen de libertades y se multiplican las vejaciones y los castigos.

En contrapartida, hay avances significativos en la culturas de Occidente, aunque no con una plena equidad de género, como ocurre en México y en Latinoamérica misma.

En nuestro país, si bien se han registrado logros fehacientes en el orden jurídico y en la propia vida cotidiana, hay a la vez signos preocupantes que constituyen reincidencias inaceptables. Es el caso, por ejemplo, de los feminicidios que se dan en un número elevado en varias entidades federativas.

Pero,  no sólo esas conductas de odio a la mujer, conforman tan demencial y misógino trato que aún persiste pues subsisten por igual conductas y actitudes discriminatorias en el plano laboral.

Repasemos algunas cifras que demuestran lamentablemente estas “tendencias:

“61,474,620 Mujeres                                  51.4%de la población.

2 mil 502 feminicidios ocurrieron en México en 2013, 120 mil ataques a mujeres en 2010, 1er. lugar mundial en ataques sexuales a mujeres en 2010, según ONU, 6 de cada 10 mujeres mayores de 15 años en México han sufrido algún tipo de  violencia, 357 mil 121 mujeres declararon ser forzadas a prostituirse en 2011, 31.8% de las mexicanas han sido agredidas en un lugar público, 861 muertes maternas hubo en México en 2013, 682 mujeres fueron denunciadas por abortar de 2012 a 2015”.

Por eso, nuestra lucha debe seguir más allá de los discursos oficiales sin sustento en la realidad o leyes que parecen avances sin serlo en tanto se incumplen, o peor cuando la corrupción y la impunidad que padecemos se ensañan contra nosotras.

Celebremos entonces el Día Internacional de la Muer, pero con las reservas debidas y con una conciencia renovada que fortifique nuestros derechos día a día.

 

Visita la nueva página web:

http://www.marthachapa.mx

 

Sala-Museo Martha Chapa:

http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/salamuseomarthachapa/

 

Facebook: Martha Chapa Benavides

Twitter: @martha_chapa

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos