¿QUE TANTO DAÑA EL REFRESCO A NUESTRSO HIJOS¿

Para ningun padre de familia es noticia que el consumo de refrescos entre la poblacion infantil se ha incrementado notablemente en las ultimas decadas .Para nuestra desgracia, Mexico ocupa los primeros sitios por cabeza de consumo de refrescos en el mundo. De acuerdo con los conocedores, los refrescos han sido la imagen mas reconocida en los Estados Unidos durante 100 años. Pero, desde la mitad de la decada de los 80 se ha notado un agudo incremento en su consumo.¿Sabremos los consumidores de refrescos lo que estamos dandole a nuestro cuerpo? Pues cada refresco de 12 onzas contiene entre 10 y 12 cucharadas de azucar, lo que equivale a un cuarto de este producto y 140 calorias. La gravedad del asunto es que los niños son importantes consumidores de tales cantidades de azucar. El refresco contiene calorias pero no nutrientes. Desafortunadamente es frecuente encontrarnos con familias en las que los refrescos han reemplazado a las bebidas necesarias para el desarrollo y mantenimiento de huesos y celulas, y tambien se ven afectados los dientes.Sin duda, afirma la doctora Debora Cymet, los niños son los grandes expltados por la publicidad en la television.Los fabricantes de juguetes ganan millones a cada año por lanzar al mercado sus productos para niños. Los fines de semana y las vacaciones son sus temporadas preferidas, cuando se generan aun mas beneficios economicos. Ademas, la publicidad televisiva proyecta estereotipos relacionaos con aspectos raciales, sociales, culturales,sexuales, asi como tambien habitos alimentarios. Segun estudios realizados, se emiten una medida de 23 anuncios por hora, que sugieren cereales, galletas,comidas rapidas, refrescos y golosinas. Ese excesivo numero de comeciales que sugieren alimentos, tiene su parte de influencia sobre la obesidad infantil.Muchos niños y adolescentes prefieren los refrescos a cualquier otra bebida, eleccion que puede tener consecuencias nocivas para su salud a corto y largo plazo, ¨El organimos esta preseleccionado a los sabores salados y dulces, especialmente en los niños, en quienes es mas dificil modular la voluntad".La aficion por este tipo de bebidas serias consecuencias sobre la salud nutricional en los niños y jovenes :caries,obesidad,deficit de calcio y de hierro. Con respecto a las caries, en la placa dental se encuentra una bacteria que trasforma los azucares contenidos en el refresco, produciendo un acido lactico que, a los diez minutos de su consumo, provoca que se disuelva el esmalte dental y se produzca caries.Y cada vez es mas frecuente encontrarse con caries en la primera denticion en niños muy pequeños, que tienen repercusion muy negativa en la denticion definitiva.Uno de los aspectos mas preocupantes es la cantidad elevada de calorias que tiene estas bebidas ."Un litro de refresco aporta aproximadamente 400 calorias al dia; y lo peor es que se trara de hidratos de carbono de absorcion simple que no aportan ningun beneficio nutricional". A esta ingesta vacia, hay que añadir que los refrescos con gas "producen una cierta distencion gastrica, inhibiendo el apetito y reduciendo el consumo de alimento verdaderamente beneficiosos para la salud".El consumo de este tipo de bebibas suele ir acompañado de alimentos catarras de altisimo valor calorico, como maiz tostado, cacahuates o papas fritas, lo que propicia la obesidad infantil y juvenil.Loa pediatras afirman que lo que hay que tomar cotidianamente es mucha agua y mucha leche, no refrescos. Por supuesto que a los niños les cuesta beber agua, pero les cuesta mas si previamente han probabo las bebibas azucaradas porque estamos predispuestos a preferir el sabor dulce.Otro aspecto que vale la pena destacar es que estudios recientes han asociado el comportamiento agresivo destructivo del niño con el consumo de azucares. Hay evidencias de que en niños hiperactivos al disminuir el consumo de los refrescos 50% su comportamiento mejora asta en 42%.Finalmente, cabe señalar que los refrescos corbonatados o refrescos de cola contienen importantes cantidades de cafeina, incluso mas que el cafe o el te.Como padres de familia tenemos que recordar nuestro compromiso de educar a los niños en materia de nutricion ofreciendoles lo mejor dentro de nuestras posibilidades y partiendo siempre de que la dieta debe ser equilibrada, variada y completa.Enseñemosles a tomar agua en sustitucion de los temobles refrescos.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • En mi humilde entender, lo mas vicioso de los refrescos es que contienen una porqueria derivada del maiz que creo se llama miel de alta fructosa o algo asi (no me se el nombre en espanish de tan tarado que soy). Bueno pues esta tal azucar como dices en tu articulo, Gaby, tiene una via preferencial para ser procesada y pasar a la sangre. Ademas como estamos hablando de fructosa y no de glucosa (como las azucares regulares) resulta ser que el cerebro no la registra para cuestion de saciedad y por tanto no nos puede decir "Ya Parale!" Y pues tantito mas pior la cosa. Segun unos estudios, aca en gabacholandia, el aumento de uso de esta dicha porqueria de fructosa alta en refrescos y golosinas, tiene un paralelo exacto con el aumento de la obesidad aca en los EU. Asi, que no solamente hay que cuidarse de los refrescos sino tambien de todo alimento que contenga esta nefasta azucar, sobretodo si esta listada como uno de los primeros ingredientes. Pero yo diria que no no la hartemos para nada de preferencia y enseñarles a nuestros pequeños a no consumir este veneno tan venenoso.
  • AMIGA GABY'S...
    CUIDA MUCHO A TU PEKE Y PRIMERO DIOS LOS ESTUDIOS SALGAN SIN PROBLEMA.
    DE AQUI EN ADELANTE A PONER MAS OJO A Q TUS PEKES CONSUMAN MAS AGUA Q BEBIDAS PROCESADAS, YA Q PARA SUSTOS EN UN RATITO.
    LES MANDO BESITOS A TUS PEKES AMIGA PERO DALE MAS A TU PEKE PARA Q SE REPONGA PRONTO.
  • Gabriela, cambiar de hábitos es muy difícil. Yo uso un sistema de agua, no los filtros convencionales, que me ha dado resultados fantásticos. Este sistema reproduce el ciclo natural del agua, generando agua como de manantial, nutritiva y alcalina, así a nuestro cuerpo le ofrecemos las condiciones normales y balanceadas para su buen funcionamiento. Esta agua viva, obviamente no contiene químicos, ni cloro (que sí tienen las aguas embotelladas y garrafones) y tiene una tendencia alcalina, lo que neutraliza el exceso de acidez de nuestro organismo, en gran medida, el causante de muchas enfermedades y del proceso de envejecimiento. Si te interesa recibir más información, envíame un correo.
    marucarrillo17@hotmail.com
  • CLARO MI QUERIDA ALE, SIEMPRE ES BUENO TOMAR AGUA SIMPLE FIJATE QUE EN ESTE MOMENTO ESTOY PASANDO POR UNOS ESTUDIOS A UNO DE MIS HIJOS POR QUE SIEMPRE SE LA PASABA TOMANDO REFRESCO Y NADA DE AGUA AHORA LAS CONSESUENCIAS SON MALAS PERO VAMOS A HECHARLE MUCHAS GANAS PARA SALIR ADELANTE Y QUE TODOS SUS ESTUDIOS LE SALGAN MUY BIEN TE MANDO UN FUERTE ABRAZO.
  • Buena informacion nos compartes mi querida Gaby's...
    Nada como el agua simple para conservar sanos los riñones..
    Aqui en tu casa, de siempre se consume el agua simple toda la semana, solo en domingos pecamos un poquito y consumimos el refresco, pero de verdad, si te pones a degustar el sabor -sobretodo de los refrescos negros- ni saben rico, ya nadamas es vicio.
    En todo caso agua fresca mejor, para quien se resiste al agua simple no crees?...
This reply was deleted.