¡Le quitaron la custodia! ¡Perdió la patria potestad de sus hijos! ¡Ya no los puede ver! Se oye muy fácil, como si cualquiera lo pudiese hacer pero, ¿Es en realidad así de sencillo? ¿Se puede en México? ¿Quiénes la pueden perder y ¿Por qué razones?
La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley concede a los padres para que cuiden y representen a sus hijos y sus bienes desde el nacimiento y hasta que cumplan la mayoría de edad ó bien hasta que se emancipen (el que una persona menor de 18 años pueda disponer de su persona y bienes como si fuese mayor de edad). Primer punto muy importante AMBOS PADRES, la ejercen, no uno, no el otro, ambos, con el mismo grado de responsabilidad, ambos lo procrearon, ambos tendrán derechos y obligaciones respecto de sus menores.
Hoy todo el tiempo nos enteramos de varios casos en los que el Padre ó la Madre se cansan, huyen, escapan y evaden su responsabilidad, sin embargo, el ejercicio de la patria potestad no es renunciable para ninguno de los dos, no es algo que puedan elegir, optar por cumplir ó no. Por lo que a pesar de incluso desaparecer de la vida de sus hijos existen y permanecerán sus derechos y obligaciones respecto de ellos, salvo el caso que por resolución del Juez sean condenados a su pérdida, limitación ó suspensión, por razones muy concretas…¡lo que NO significa que se liberen de obligaciones! Supuesto en el cual si uno la deja de ejercer corresponderá su ejercicio al otro, a nadie más, no al padrastro, no a la madrastra, no al Abuelo ó abuela, son los Padres ó uno de ellos quienes la ejercerán.
De acuerdo al Código Civil, en caso de separación de los Padres, ambos conservarán la patria potestad y tomando en cuenta el bienestar de los niños éste quedará bajo los cuidados y atenciones de uno y el otro colaborará en su alimentación y crianza además por supuesto de su derecho de convivir con sus menores. (Tal y como ya te lo platicaba la semana pasada). Teniendo los hijos el derecho absoluto de convivir con ambos padres, no es a elección de los padres, ES UN DERECHO DEL MENOR!!!!
Como te contaba, hay situaciones específicas, en las que se puede dar el caso de que el ejercicio de la patria potestad pueda ser suspendido, limitado ó terminado para uno ó ambos Padres.
Como un proceso normal de vida y de crecimiento de los hijos, la patria potestad, se acaba de acuerdo al Artículo 443 del Código Civil:
` Con la muerte de los Padres.
` Que el menor de edad se case (se emancipe).
` La mayoría de edad del hijo.
` La adopción del hijo.
` Cuando los progenitores lo entreguen a una institución para ser dado en adopción.
Hay otros supuestos, en los que no existe tal proceso natural de terminación de la patria potestad, sino más bien, es un castigo, una sanción al progenitor porque ha abandonado sus deberes.
De lo que te platicaré la próxima semana, no te lo pierdas porque estará muy interesante.
Cualquier duda ó comentario, no dudes en decírmelo…
¡NO ESTAS SOLA!
LIC. CLAUDIA TORRES.
Comentarios
Yo quiero consultarle algo sobre esto mi hijo y su pareja ella menor de edad pro con consentimiemto de los padres a el lo aceptaron como su pareja de mutuo acuerdo se embarazo y a los ocho meses de embarazo ella se vino a vivir con el, nacio el niño y al mes ella cumplio su mayoria de edad, todo iba bien pero un dia, ella se salio de la casa y se llevo al niño sin consentimiento del padre.
El le pidio que le dijera cual habia sido la causa y no supo contestar pues al parecer es influencia de su mama que la quiere tener en casa junto con el niño, y ella hacer su vida de soltera y ahora no le dejan ver al niño de esto ya pasaron tres meses, y el quiere tener a su hijo, y lo que le dice un abogado es que la madre como sea tiene la patria potestad y que el no puede hacer nada, esta desesperado porque ya tiene dos meses que nosabe nada de su niño...no es madre la que engendra un niño sino la que sabe serlo y al parecer es dificil poder darle credito a un padre que si quiere criar a su hijo y tenerlo, si ella no quiere hacerlo porque no le corresponde a la madre de ella hacerlo ademas que ella trabaja y el niño esta en un ambiente no muy sano tienen muchos problemas familiares, me podira orientar que hacer, mi correo es bna_2@yahoo.com
Que interesante articulo licenciada, el derecho de familia es una de las ramas mas mas interesantes en lo personal, ya que son normas que rigen al núcleo de la sociedad, la familia, y hablando de patria potestad, en ocasiones los padres creen que por no tener la custodia legal (esto referido por ejemplo en algún convenio de divorcio) creen que ya no tienen responsabilidad alguna sobre los menores, tan así que ya no conviven con ellos y los alimentos son mínimos, en ocasiones no satisfacen las necesidades básicas del menor, creyendo de mala manera que han perdido todas sus obligaciones, que interesante que usted lo enfatiza y lo deja claro, no cesa la obligación, y como ultimo comentario tengo una duda, de que estado es el Código Civil que refiere en su articulo??? quisiera comparar el capitulo con el Código Civil del Estado de Jalisco, gracias por su atención.
hola buen dia Lic. Claudia mi pregunta seria yo tengo cuatro hijos y los dos primeros sus papas no tienen ninguna obligación con mis hijos el mas grande tiene 13 años y desde entonces el padre no me ha ayudado en nada el segundo tiene 9 y tampoco su papa me ha ayudado ni siquiera tienen sus apellidos los dos mas pequeños si tienen el apellido de su papa pero el solo viene a verlos una vez por semana y si acaso 2 horas el me da lo que quiere puse una demanda al d.i.f. pero no ha habido respuesta QUE PUEDO HACER ME PODRIA ASESORAR O APOYARME CON UN COLEGA DE USTED QUE ESTE AQUI EN TIJUANA B.C. QUE NO COBRE MUCHO MIL GRACIAS POR LA ATENCION!!!!
QUe pasa cuando el papa se agarra que yo tengo la guardia y custodia y cada que tengo un problema con la niña el hace caso omiso dciendo que es solo mi responsabilidad .
HOLA LIC. CLAUDIA TORRES, MUCHO AGRADECERE ME PERMITA COMUNICARME CON USTED, COMO PUEDO HACERLO, ?