Cada alimento que entra a nuestra boca, tiene dos componentes:
ü La parte física y química: su aspecto, su olor, sabor, consistencia, temperatura, nutrientes, carbohidratos, colorantes, etc
La parte emocional: ¿Qué significa para ti?
Nuestra forma de comer es tan íntima, única e irrepetible, que cada alimento toma un papel totalmente diferente según la idea, historia, expectativa, experiencia anterior y relación que tenga cada quien con respecto a cada alimento.
Unas papas fritas para una persona pueden significar relajación, para otra fiesta, para otra pecado, para otra su única fuente de alimento, para otra simplemente algo más que llevarse a la boca, para otra compañía y así, la mismita cosa provoca algo diferente en cada quien.
Las conexiones que hacemos con cada tipo de alimento son muy profundas y lo que hoy te quiero invitar a hacer es aprovecharlas y esto solo se puede hacer si comienzas a observarte y a hacer conciencia.
¿Por qué no analizas ahora tu modo de comer y confirmas si se parece a la forma en que actúas en otros aspectos de tu vida. Por ejemplo:
Si comes siempre rápido, ¿vives siempre corriendo?
Si comes siempre lo mismo, ¿eres muy rutinario?
Si te privas de lo que te gusta comer, ¿de que más te privas?
Si eres muy quisquilloso con lo que comes, ¿criticas mucho?
Si cuando estás solo comes diferente a cuando te acompañan, ¿te da miedo mostrarte como eres?
Si comes lo que te den, aunque no te guste, ¿eres conformista?
Si comes mucho irritante, ¿sueles ser muy irritable?
Si te fijas mucho en lo que come el de junto, ¿prefieres poner tu atención en los demás en lugar de en ti mismo?
Si te quieres devorar el plato, ¿te quieres tragar el mundo?
Si te atragantas con la comida, ¿te saturas de muchas actividades?
Si comes con desesperación, ¿sientes que te quitarán algo?
Si te comes las sobras, ¿crees que no mereces algo más?
Si andas picando todo el día, ¿te cuesta trabajo centrarte en una sola cosa?
Si comes hasta quedar abotagado, ¿te sientes incapaz de moverte?
Si comes a escondidas, ¿sientes que hay algo que no puedes mostrar porque está mal en ti?
Si cocinas para los demás antes que para ti, ¿te pones constantemente en segundo término?
Estos son sólo algunos ejemplos. Considéralos y revisa qué pasa contigo y los alimentos. Vuélvete un observador de tu forma de comer. Créeme, te va a llevar a descubrimientos sorprendentes.
Ahora, prepárate para que elabores una lista de los alimentos que consideras prohibidos y los relaciones con lo que representan para ti: Por ejemplo:
Sundae de caramelo: Pecado, aventura, exceso.
Papa al horno con crema y tocino: Castigador, aromático, viajes
Quesadillas fritas: Agresividad, prohibición, irritabilidad.
Panquecitos de chocolate rellenos de crema: Prohibición
Ate relleno de nuez y cajeta: Grosería.
Churros rellenos: Infamia.
Papas a la francesa: Ahogo, sofocación.
Flan de cajeta: melosidad.
Pasitas con chocolate: obsesión, descontrol.
Torta de chorizo con huevo: imperdonable.
Café con leche: Apapacho.
Galletas de mantequilla: No me puedo dar el lujo.
Tacos de pollo dorados, con crema y queso: Exceso.
Date cuenta si los sentimientos o referencias que te producen son conocidos para ti, si constantemente te sientes así y si estos alimentos solo te los recuerdan.
Ahora te invito a hacer una negociación con esos alimentos aprovechando la relación que ya viste que tienes con ellos.
Por ejemplo: Si te das cuenta que el chocolate te recuerda a tu madre, la negociación podría ser que comiences a visitarla más seguido y que la próxima vez que comas chocolate, solo lo hagas cuando tengas hambre estomacal, con conciencia, disfrutándolo y que antes de comerlos te digas dos frases dulces a ti misma.
La escritora Doreen Virtue en su libro “Loosing your pounds of pain”, hace una lista, en donde describe qué emociones están relacionadas a ciertos alimentos en especial. Esto puede ser una buena guía para “tantear” por donde andas.
Barras de chocolate Requieres estimulación o te sientes privado de amor.
Chocolate crujiente o Te sientes frustrado, ansioso o enojado por la tensión
Con nueces o por falta de amor.
Helado de chocolate Te sientes deprimido por tensión o por dificultades en una
Relación.
Helado con chispas o con Estas conteniendo enojo dentro o te sientes enojado
algo crujiente contigo, depresión.
Helado de menta y chispas Te sientes aletargado y frustrado porque tienes mas
Responsabilidades que tiempo y motivación.
Pastel de chocolate Te sientes vacío, inseguro, posiblemente por la falta de
Amor.
Chocolate caliente Haz pasado por sentimientos difíciles en el día y ahora
Necesitas callar un ratito a tu ego para poder dormir.
Comida crujiente alta en Te sientes vacío por frustración o enojo
Grasa(pollo frito, papás a
La francesa, etc)
Comida condimentada Te sientes deprimido porque la vida parece no tener
Cubierta con queso o crema sentido.
(pizza, tacos c crema y queso)
Lacteos Te sientes deprimido o no amado. Deseas sentirte nurtido
Y confortado.
Galletas, postres Te sientes tenso y requieres relajación. Puedes también
Sentir que tu vida está vacia
Refrescos Te sientes sobrepasado por el trabajo o responsabilidades,
deseas tener más energía; también deseas tener más
energía sexual.
Hamburguesas y comida Te sientes vacío con ciertos aspectos de tu vida. También
Rápida te puedes sentir inseguro o inadecuado en alguna área de
Tu Vida.
Esto no es definitivo y el único fin que tiene es que tu aprendas a leer las pistas que tu forma de comer te puede dar para que cada vez puedas trabajar asertivamente en lo que necesitas para que tu vida sea más plena.
Te invito a conocer más de ti a través de tu relación con la comida. Conoce mis diplomados y talleres www.adrianaesteva.com
Comentarios
super interesante!!!!
MUY INTERESANTE!!!
Me es interesante como manejas el tema sobre la obesidad que es algo tan complejo y multifactorial y que cada vez, afecta más a la población en general. Tus alegorías sobre los alimentos y el hambre, me encantan. Te felicito, es un excelente trabajo el que realizas. Saludos
Gracias, muy interesante el artículo.
Me da muuucho gusto leerte por aca, gracias Adriana y bienvenida a retos.