La depresión es la cuarta causa de incapacidad en el mundo y será la segunda en el año 2020. En México de cada 10 pacientes que asisten a consulta con el médico general uno padece depresión. Por cada hombre deprimido hay dos mujeres. Los síntomas psicológicos son tristeza, desesperanza, baja autoestima, trastornos de memoria, dificultades para concentrarse y disfrutar de las cosas, ideas de culpa, ansiedad preocupación excesiva con pensamientos negativos, ideas de muerte y suicidio. Los síntomas somáticos incluyen: trastornos del sueño y del apetito, aumento o pérdida de peso de al menos un 5 % en un mes, fatiga, dolor de cabeza, dolor lumbar, trastornos gastrointestinales, baja de energía y dificultad para concentrarse. Los depresivos se quejan de dolor en diferentes partes del cuerpo. Se ha propuesto que exista una patología neuroquímica común en depresión y dolor. Los síntomas deben estar presentes durante tres semanas con detrimento de la vida social, familiar y laboral del paciente. Se debe diferenciar la depresión de los trastornos del estado de ánimo debidos otros padecimientos.
¿Cuál es el tratamiento de la depresión?
El uso de antidepresivos que actúan sobre los neurotransmisores a nivel de la sinapsis. El estado de ánimo depende de tres neurotransmisores: dopamina, norepinefrina y serotonina. La psicoterapia sola o combinada con el uso de antidepresivos y la terapia electroconvulsiva que ha demostrado su beneficio en depresiones refractarias. El ejercicio moderado ha demostrado su efecto antidepresivo.
Conclusiones: Las tensiones de la vida moderna parecen incompatibles con el cerebro que hemos desarrollado, la depresión es la consecuencia de hacer aquello para lo que no estamos preparados. Nuestro cerebro no evolucionó tan rápidamente como nuestro estilo de vida. El reino de la incertidumbre, dónde vivir, qué comprar, qué hacer, con quién casarse, da por resultado una incomodidad colectiva en el mundo industrializado.
Dra. Patricia Rodríguez Saravia
Comentarios
La serotonina tú la produces y el ejercicio ayuda a que niveles tus neurotrasmisores. Los antidepresivos no necesitan receta por desgracia. Los debe recetar un médico psiquiatra y tienen que darse de cierta manera y quitarse progresivamente después de 6 meses al menos de tomarlos. No recomiendo la yerba de San Juan, pues no se sabe qué dosis se está tomando de sus principios activos.
APARTE DEL EJERCICIO NO HAY SEROTONINA O ALGUNA OTRA PASTILLA QUE PUEDA TOMAR SIN RECETA???