En la actualidad, se cuenta con una gran variedad de especialistas en el cuidado de la salud, y prácticamente para cada tipo de padecimiento. No obstante, aunque es más accesible llegar a ellos, es muy importante asegurarte de que has tomado una buena elección, y para eso, hay que considerar diversas recomendaciones puntuales.
Para el doctor Martín Yáñez, del Colegio Médico Gustavo Baz Prada, del Estado de México, lo primero que hay que hacer ante cualquier malestar es acudir al médico para recibir un diagnóstico inicial, y de ser necesario, canalizarlo al especialista adecuado:
“Hay muchos casos en donde acudir a una revisión es la clave para detectar en buen tiempo algún mal que se pueda complicar. Y es significativo, pues con esto se previene la automedicación, que más que ayudar, en ocasiones complica más el padecimiento”.
Y recomienda, antes de acudir con un especialista, tomar en cuenta:
- Indaga sobre su formación académica, experiencia, o si te lo recomendó algún conocido, preguntar todo lo relacionado con su atención para asegurarte que estás en buenas manos.
- Verifica si el hospital al que acudes, cuenta con instalaciones y equipo tecnológico y médico suficiente para tu tratamiento.
- El precio de la consulta u hospital, no garantiza que sea la mejor opción.
En busca de la mejor opción
Si ya acudes con un médico que monitorea tu estado de salud, lo siguiente es asegurarte que el diagnóstico y tratamiento sean acertados.
“La prescripción de una enfermedad o mal, no se aborda sólo con sentido común, o con especulaciones. Por ejemplo, en casos de lesiones internas, fracturas o situaciones como diabetes, colesterol, etc, es indispensable auxiliarse con estudios y placas que avalen un diagnóstico. Si no se realizaron y sólo hubo medicación, es muy importante buscar una segunda opinión”, explica el especialista.
Además, otro punto esencial es la distancia en que se encuentre el lugar al que acudes a tratarte, ya que en muchas ocasiones, es un factor para abandonar el proceso de recuperación, y por ende, no hay mejoría.
Si vives una circunstancia parecida, es importante pedir orientación sobre lugares más cercanos a los que puedas acudir.
En caso de que asistas a un especialista particular, es una buena opción que le hagas saber tus complicaciones de distancia, o temas externos a los médicos. Quizá te puede prolongar las visitas, y adaptar un proceso de terapia o farmacológico para avanzar con el tratamiento.
Estar al pendiente de tu salud y la de tu familia es una labor diaria e indispensable para encontrar su bienestar. Buscar ayuda especializada para cada caso, y en las mejores condiciones, beneficiará en tu recuperación.
Colaboración de Fundación Teletón México.
“Los sueños se cristalizan con esfuerzo”.
Bojorge@teleton.org.mx
Comentarios