¿POR QUE LA GENTE SE DEPRIME EN NAVIDAD?

La época navideña no pasa inadvertida casi para nadie, es un festejo anual de espiritualidad, de alegría e ilusión que implica simbólicamente un renacimiento, y al mismo tiempo para las personas que son incapaces de mostrar sus afectos, este periodo les es difícil, porque al no poder expresarse se sienten hostilizados por las personas con las que conviven, como si las obligaran a expresar los afectos positivos.

Sin embargo aun en las familias que esperan la navidad con ilusión, experimentarán la nostalgia por las personas que ya no están ni estarán con ellos. Diciembre entonces se puede convertir en un periodo de duelo que genera cierta dosis de melancolía.

En ese momento se viven sentimientos contrarios, con diferentes grados de tristeza y nostalgia,  lo que se conoce como “Depresión navideña”, que ocurre generalmente cuando las personas sustituyen los afectos que no pueden expresar por objetos materiales.

También es una época de excesos: Se bebe y se come mucho; se gasta dinero de más con las sabidas y aparentemente olvidadas consecuencias; accidentes, subidas de peso, borracheras y deudas que difícilmente se pagarán a corto plazo, y todo por la incapacidad de expresar el afecto positivo, nostálgico pero bueno, y por la incapacidad de vivir la intimidad afectiva y espiritual con quienes sí están aunque se añore lo perdido.

Algunos acontecimientos que pueden desencadenar la tristeza decembrina o el fin de año son:

-          Al ser un final de año, se tiende a enumerar los fracasos y no los logros. Esto tiene relación con metas personales no cumplidas, situación económica complicada (deudas), desempleo o pérdida del poder adquisitivo.

-          Basar la alegría navideña en las compras que se pueden hacer o las que es imposible realizar.

-          Pérdida o muerte de seres queridos

-          El hecho de compararse con otras personas o familias, porque se tiene la percepción de que ellos si han prosperado.

-          Perder a la pareja – por un divorcio o separación - o no tenerla.

-          Si una persona tiene conflictos para relacionarse con su familia o amistades, esta incapacidad suele profundizarse durante esta época.

 

 ¿Te has sentido así? ¿Sabes qué lo ha desencadenado? 

La próxima semana hablaremos de las alternativas emocionales que tienes para evitar caer en la depresión navideña.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

This reply was deleted.