Hace no mucho –apenas en junio de 2009– se creó el Grupo de Reflexión sobre Cultura y Economía (Grecu), auspiciado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco e integrado por destacadas personalidades y especialistas en el tema. En este corto tiempo han sido palpables sus resultados por las diversas propuestas y acciones que han desarrollado en el campo de la cultura.
En la actualidad el Grecu está integrado por Angélica Abelleyra, Eduardo Caccia, Rafael Campos Sánchez, Patricia Chavero, Elena Catalán, David Dávila, Tomas Ejea Mendoza, Javier Esteinou, Héctor Garay, Carlos García de Alba, Valentina Gatti, Guadalupe Gómez, Federico González Compeán, Carlos Lara, Manuel Lino, Antonio Mier Hughes, Alejandro Ordorica, Jorge Pantoja, Leobardo Sarabia, Víctor Ugalde y Enrique Velasco Ugalde.
Entre sus principales objetivos están impulsar el pleno reconocimiento de la economía cultural como parte sustantiva del desarrollo del país y que ésta, como componente de la economía nacional, sea contemplada en los programas y medidas tendientes a reactivar la planta productiva de la nación. Asimismo, busca contribuir a estructurar un diagnóstico integral de la economía cultural que permita diseñar y adoptar recomendaciones y medidas que fomenten la actividad productiva y creativa de ese sector.
En este 2003 la actividad del Grecu ya comenzó a dar frutos. El pasado 8 de enero realizó su primera reunión de trabajo del año, en la cual tuve el gusto de participar como invitada especial.
Fue un encuentro de lo más constructivo y alentador, pues estuvieron presentes las presidentas de las comisiones de Cultura tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá y Margarita Saldaña, respectivamente. Ambas se comprometieron a impulsar una serie de iniciativas que han partido del Grecu, así como otras que en esa reunión se propusieron para enriquecer el tan indispensable como impostergable propósito de lograr la reforma cultural para el país, que debe emprenderse en el seno del Poder Legislativo.
La sesión fue rica en ideas y aportaciones: desde la visión global e integral para darle una dimensión relevante al rubro de la cultura dentro de la reforma del Estado, hasta precisiones muy puntuales que atañen tanto los medios de comunicación como a las industrias culturales, al régimen fiscal o a la seguridad social para los creadores.
De hecho, las dos legisladoras ofrecieron dar seguimiento a los puntos expuestos y, además, celebrar sendas reuniones en comisiones legislativas de trabajo para desahogar los acuerdos contraídos con el Grecu.
La reunión estuvo presidida por el rector de la Unidad Xochimilco de la UAM, el doctor Salvador Vega y León, y el coordinador del Grupo, licenciado Eduardo Cruz Vázquez, quien también tuvo una acertada intervención en los importantes asuntos tratados.
En fin, una sesión que resultó en verdad estimulante y de buenos augurios para la cultura en los inicios del 2013.
http://www.marthachapa.net/enlachachapa@prodigy.net.mxTwitter: @martha_chapaFacebook: Martha Chapa Benavides
Comentarios