PAREJA Y ADICCIONES

En la página oficial de National Healthy Marriage Resource Center, habla de manera detallada sobre el abuso de sustancias que afecta a millones de familias en el mundo.

La adicción puede afectar a cualquier miembro de la familia y afecta a todo el sistema de manera conjunta, por tanto, esto repercute en el marco social.

Muchos son los factores en los que incide este tipo de consumo y de adicción, por tanto, el Centro difunde algunos documentos que permiten ayudar a las personas a cobrar conciencia y realizar acciones concretas que permitan su recuperación de manera integral.

Parejas y Adicciones

La realidad, es que las personas que padecen algún tipo de adicción solo pueden rehabilitarse o recuperarse cuando están dispuestos a ello.

Cuando se vive con una pareja que sufre alguna adicción, generalmente la persona que vive con ella, se olvida de sí misma y puede presentar diferentes problemáticas:

  • Depresión.
  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Preocupación constante por el otro.

Es evidente que las adicciones crean relaciones de codependencia, por tanto, la persona libre de la adicción debe trabajar en sí misma para salir del círculo de la dependencia emocional.

Consejos para las parejas con adicciones

El National Healthy Marriege Resource Center, propone una serie de consejos para ello:

1.- Autoeducación:

Conocer el problema, conocer de qué manera estás involucrado en el problema y romper con las cadenas de la dependencia y la codependencia. Un proceso nada fácil pero sí posible.

2.- Manejo de las Emociones.

Identificar tus emociones, manejarlas y saber por qué se presentan. Entender la culpa y formas de estar involucrados en ello.

3.- Acudir a grupos de apoyo.

El grupo es una red de contención que te permite hablar de tus emociones, de tus circunstancias, y sobre todo, estar atento de las recaídas en el proceso. No estás solo.

 4.- Entrar a una psicoterapia.

La terapia es un espacio de reflexión de “toma de conciencia” para poder realizar los cambios que se requieren. Una ayuda atenta y comprensiva a tu situación.

5.- No intentes cambiar a la persona y su adicción.

Recupera tu poder, tu salud, el control de tu vida.

6.- Motiva la conducta de tu pareja cuando no esté bajo los influjos de la adicción.

7.- Evitar aquellos lugares que detonan el consumo: fiestas, reuniones, situaciones.

8.- Realizar un nuevo proyecto de actividades placenteras que no incluyan el consumo. Cambiar de hábitos. Realizar otro tipo de rutinas.

9.- Reconocer que se trata de una enfermedad que ha ido creciendo y que se encuentra en recuperación.

10.- Restablecer la comunicación.

Primero contigo mismo y tus necesidades.

10.- Buscar técnicas alternativas de relajación:

Contacto con la naturaleza, meditación, ejercicios de respiración.

Y, sobre todo se requiere de una gran fortaleza para poder sanar y estar dispuesto a vivir y transitar la recuperación. 

Vencer la dependencia emocional es un proceso.

A mí puedes contactarme a través de nuestra página de cecreto o de nuestro formulario para terapia en línea.  

Artículo basado en publicaciones de National Healthy Marriege Resource Center

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos