Por Roberto González Amador - Periódico La Jornada - Jueves 26 de agosto de 2010, p. 22 (Comentarios añadidos y corregidos de los lectores)...sextuplica lo reportado de 2000 a 2004, multiplican por siete los envíos que en el mismo lapso de la gestión de Fox; Banco de México: las transferencias se fueron a cuentas bancarias e inversiones; mexicanos transfirieron al exterior 51 mil 364 millones de dólares de diciembre de 2006 a junio de 2010, en este gobierno. El monto equivale a 50.6% de reservas internacionales de divisas; sin que se informe, se desconoce el destino de otros 14 mil 908 millones de dólares que se remitieron al exterior catalogados por el Banco de México de “errores”.Empresarios y particulares mexicanos transfirieron recursos al exterior por 51 mil 364 millones de dólares desde el inicio de la actual administración federal y hasta junio pasado. Esos recursos fueron utilizados tanto para ser abonados en cuentas bancarias como para emprender o ampliar negocios fuera del país, reveló información del Banco de México.La suma de transferencias al exterior durante este gobierno equivale a 50.6 por ciento de la reserva internacional de divisas al cierre del primer semestre de este año, cuando ascendió a 101 mil 365 millones de dólares, de acuerdo con los datos del banco central.Para fines comparativos, los 51 mil 364 millones de dólares transferidos al exterior en lo que va de este gobierno multiplican por siete las salidas registradas, en ambos renglones, en el periodo comparable de la administración encabezada por el también panista Vicente Fox Quesada.Entre enero de 2001 y junio de 2004, las transferencias de mexicanos a cuentas bancarias del exterior y las realizadas para emprender o ampliar negocios fueron de 7 mil 415.2 millones de dólares, de acuerdo con la información del banco central, actualizada este miércoles en su reporte trimestral sobre la evolución de la balanza de pagos.Eso es por lo que toca a los recursos que, según los registros del banco central, salen del país para ser depositados en cuentas bancarias del exterior o como inversiones de mexicanos fuera del territorio nacional. Existe otro renglón, que en la balanza de pagos es identificado como “errores y omisiones”, que simplemente da cuenta de que salieron recursos del país, sin que la autoridad monetaria ofrezca información precisa sobre el destino de la transferencia.Entre enero de 2007 y junio de 2010, es decir, en el transcurso de la actual administración federal, la cuenta de “errores y omisiones” de la balanza de pagos registra una salida de recursos del país por 14 mil 908 millones de dólares, sobre los que el banco central no ofrece información de su destino. Son adicionales a los 51 mil 364 millones de dólares transferidos al exterior para ser abonados a cuentas bancarias o para realizar actividades empresariales.En el periodo comparable de la administración federal anterior, esto es, de enero de 2001 a junio de 2004, la cuenta de “errores y omisiones” registró una salida de capitales por 12 mil 390 millones de dólares, sobre los cuales el banco central no reportó el destino.La balanza de pagos registra las operaciones comerciales, de servicios y de movimiento de capitales llevadas a cabo por los residentes de un país con el resto del mundo durante un periodo determinado. Reporta los ingresos y egresos por comercio exterior, turismo, transferencias (remesas), deuda, inversión extranjera y operaciones financieras.En el primer semestre de este año, empresarios y particulares mexicanos transfirieron al exterior activos por 9 mil 988 millones de dólares, cantidad inferior en 33 por ciento a la registrada en el mismo periodo de 2009, cuando fue de 14 mil 922 millones de dólares, de acuerdo con el reporte publicado ayer por el banco central. En esta cuenta se incluyen las transferencias a cuentas bancarias y las realizadas para emprender o ampliar negocios fuera del territorio nacional.En cambio, la cuenta de “errores y omisiones” no tuvo alteración significativa entre el primer semestre de 2009, cuando el país se encontraba de lleno en la recesión económica, y el mismo periodo de 2010, cuando la economía comenzó a revertir parte de las pérdidas resentidas el ejercicio previo.Inversión fuera del territorioEl primer semestre de 2010, la cuenta de “errores y omisiones” registró una salida de capitales de 4 mil 738 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2009 la salida de recursos fue de 4 mil 299 millones de dólares.Aunque no lo detalla en su informe sobre la balanza de pagos, el banco central suele atribuir el aumento en las transferencias de divisas al exterior, tanto a cuentas como por el rubro de inversión de mexicanos fuera del territorio nacional, a la mayor presencia de compañías nacionales allende las fronteras.En el primer semestre de este año, la cuenta corriente de la balanza de pagos (que registra las transacciones comerciales, el flujo de turistas, las operaciones de deuda y el envío de remesas) tuvo un saldo deficitario de mil 222 millones de dólares, menor al registrado en el mismo periodo de 2009, que fue de mil 736 millones de dólares.En tanto, la cuenta de capital (que registra los flujos de inversión extranjera y las operaciones de financiamiento del sector privado) tuvo un saldo superavitario en 16 mil 451 millones de dólares, cuando en el periodo comparable de 2009 registró un déficit de 5 mil 240 millones de dólares.El Banco de México apuntó en un comunicado que la evolución de las cuentas externas del país al término del primer semestre del año refleja el “persistente dinamismo de la demanda externa, de un incipiente repunte del gasto interno, del crecimiento de la actividad productiva y de las condiciones prevalecientes en los mercados financieros internacionales”.-COMENTARIOS--Alfonso Ocampo- Abono a cuentas: Comunicado del Imperio: ¿Mexicanos y mexicanas? Yo, el gran Felipe del Sagrado Corazón, les hablo: Amados súbditos, haiga sido como haiga sido, noto con tristeza que os quejáis de que salgan recursos del Imperio, pero, ¿es que no entendéis qué es el precio a pagar por la seguridad en que viven?. La economía está a todo lo que da, la educación con Chucky Mother cada día es mejor, los servicios de los cuales gozan son de lujo, no ven que ya salimos diciendo ¡HOLA! en la revista. En verdad que estoy decepcionado de todos ustedes. Yo quiero muchas cosas, pero ustedes… nada aportan… nada. Así, voy a tener que seguirlos culpando de todo, es más, voy a hacer unos monólogos graciosos como los de uno de los bufones imperiales para que entiendan cómo sufre uno en este puesto de Emperador Plurinominal Interino, mientras llega el reemplazo preciso, y mientras tanto tengo que llevarme mi mochada. Así que ¡callad y obedeced! ¡Dios, Imperio, Emperador!…–Ladrillo- Cuello blanco: La delincuencia organizada de cuello blanco está en su apogeo... para ellos no hay cárcel ni leyes ni decretos que les impidan delinquir. Este es el bicentenario del modelo económico que nos rige y que lesiona a la sociedad mexicana hasta sus cimientos.…–Miguel– Sale más capital en el cuatrienio de Calderón: En términos económicos, eso quiere decir que salieron redondos 65 mil millones de dólares, seguramente a los USA; eso quiere también decir que la economía en México, sufrió una baja de capital de ese enorme tamaño; quiere decir que esos ahorros de los empresarios no fueron puestos en circulación dentro del país para crear empleos, prefirieron guardarlos en cuentas bancarias ganando intereses. (El interés por México no existe para ellos). Eso quiere decir también que el Estado Mexicano es un ESTADO FALLIDO tanto en su economía como en su política y que el Gobierno de Calderón NO SABE cuál camino tomar para impulsar la economía y el bienestar ciudadano. Sacar así capitales de un país, es igual que sacarle sangre a un enfermo sin parar, hasta que se muera. Los dueños de esos enormes capitales hoy fuera del país, son sin duda los grandes ricos/empresarios que gobiernan y son los verdaderos patrones del señor Calderón.…-Gilberto G. - ¡Esos mexicanos si son patriotas! - Creo que nos daría mucho gusto a todos que ese dinero lo reinvirtieran en México siendo por supuesto bien habido en su origen (por supuesto que no es así porque ante la crisis nacional esos mexicanos "PATRIOTAS" son quienes están exprimiendo al pueblo de México (ya parecemos un limón después de que se le saco el jugo), son quienes aquí no pagan impuestos, pero pagan salarios de hambre a los trabajadores de sus empresas, y para asegurar su botín lo llevan al extranjero, pues en caso de una revuelta popular ellos tendrán para cubrir ampliamente todas sus necesidades, utilizando el dicho de no poner todos sus huevos en la misma canasta, así, no invierten todo su dinero en México, lo reparten en varios países y así garantizan que no haya pérdidas. Pero eso sí, salen en revistas de sociales y en televisión "INICIATIVA MEXICO" haciendo la simulación de que están MUY PREOCUPADOS por el pueblo de México. No son más que una bola de mentirosos y deshonestos. Ojala en 2012 llegue al poder la autentica izquierda para bien de todos.…-Rogelio C.- El saldo - Mas de 51 000 mdd en fuga de capitales, cerca 30, 000 mexicanos muertos en la muy cuestionada "guerra contra el narcotráfico", incremento escandaloso de la pobreza, y en medio de eso, tenemos al hombre más rico del mundo. ¡Ah pa' datos! No cabe duda, que este "presidente" ocupará un lugar sobresaliente en la historia.…-Raquel- Triste - Terrible que sean los mismos mexicanos los que sacan su dinero y su confianza del país.-Erika- Aerolínea - ¿Saldría por ahí el capital de Mexicana?-Manuel- ¿Desmemoria? - ¿Alguien recuerda cuando el catarrito se convirtió en pulmonía? ¡El BM sacaba a subasta remesas de 10 mil o más millones de dólares cada semana de las reservas de divisas del país para comprar los “mejorales” sin receta!…-Francisco A Gonzalez de la R- México Indiferente - Golpe terrible a la población mexicana. Si estamos ciertos del daño que se ha ocasionado en todos los órdenes por este gobierno, y que solo él –Calderón- ha fomentado la guerra, durante su gestión y administración, surge la interrogante de qué hacer para mejorar la terrible situación. Debemos todos participar, erradicar problemas, solucionar y ocuparnos de su atención inmediata. Los mexicanos damos la impresión de ser "indiferentes". Lo cual es muy grave. Si la sociedad participa y está dispuesta a solicitar a la "SCJN" la evaluación psiquiátrica y psicológica, donde participen, expertos y académicos, que determinen su perfil actual de emociones, conducta, e inteligencia etc. así como enfrenta la realidad de lo que está pasando.-los mexicanos tendríamos una evolución real.- no es posible que no se dé cuenta del acontecer y solo determine que con el ejército y la armada, se dará respuesta a problemas nacionales, la guerra fratricida nos tiene postrados en el caos.…-Corresponsalía ciudadana- La maldita Impunidad... Yo soy mexicano y no saqué un solo peso del país, obvio, los que sacan el dinero son los narco-políticos, los empresarios de la partidocracia, los que se benefician con el tráfico de influencias y sobre todo de la información privilegiada, pero Alonso Lujambio está embelesado con sus festejos de la "Independencia de México". México es a todas luces un estado fallido.…-Pedro- Apostar contra el peso - El capital no tiene patria, si a eso agregas que el gobierno actual estimula su salida con sus estrategias fallidas de seguridad, entonces la sangría seguirá no solamente por los mismos empresarios, financieros y banqueros, sino por funcionarios de alto nivel e inclusive la llamada clase media que en cuanto tiene unos pesitos de inmediato los convierte en dólares pensando que apostando en contra del peso se va salvar de su desgracia, no sabiendo que en realidad se está haciendo el haraquiri.…-Lucia- ¿Mexicanos de origen extranjero? Un pueblo ignorante es más fácil de explotar. La mafia que se adueñó de México, pudo hacerlo por esa razón: por la ignorancia del pueblo. Si hasta hoy la ley y el pueblo son burlados, ¡organicemos la defensa para hacerlos respetar! O resignémonos a que las generaciones jóvenes no tengan nada en la vida ni en el corazón, más que miseria. Comencemos este septiembre 1, exigiendo respeto a nuestros derechos y… ¡continuemos unidos!
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Comentarios