NUESTROS MIEDOS

9274981266?profile=original

 

Desde que somos pequeños, empezamos a experimentar el miedo. Algunos temen a la obscuridad, otros a las tormentas o los truenos, pero hasta cierto punto es normal, son cosas nuevas que de niño experimentas y es dificil entenderlas. Es que tememos a lo que no conocemos, a lo que no comprendemos. También debemos explicarle a nuestros hijos el porque de sus miedos, que no existe un peligro real por ejemplo al tener apagada la luz, que si duermen con la luz apagada, no pasa nada, podemos quedarnos con ellos y platicarles algo agradable, darles nuestro cariño y decirles que tambien la oscuridad es necesaria para que su cuerpo descanse mejor y enseñarlo a ver lo agradable de la noche: la luna, las estrellas, etc. si aun asi no quiere mantener la luz apagada no lo obligues, no hay que regañarlo ni hacerlo sentir mal porque tiene miedo, dejemos una pequeña lamparita de noche prendida y el solito, con el tiempo ,nuestra ayuda y amor lo superara. pero muchas veces somos nosotros los que hacemos que nuestros hijos tengan miedo a las cosas que no existen. como cuando les decimos que si no se duermen, “les va a salir el monstruo o el coco”. decirles a los niños este tipo de cosas que sabemos que les causan temor, nos permiten tener cierto control sobre ellos, pero despues puede ser dificil controlar ese miedo y nos molesta que no pueden estar solitos un momento ni en su propia casa, porque tienen miedo a lo que nosotros mismos hemos hecho que teman. Debemos tener mucho cuidado porque si les decimos todo el tiempo “que son unos miedosos” , lo mas seguro es que crecerán creyéndolo. Incluso podemos, por decirlo así, “contagiarlos” de nuestros propios miedos.

 

Cuando crecemos, seguimos experimentando miedo. aunq seamos adultos, quiero decirte que gran cantidad de nuestros miedos y preocupaciones, POR LO REGULAR no son reales. te pongo un ejemplo: una vez platicaba con una señora que me dijo que no comia dulces porq toda su vida habia tenido miedo a desarrollar diabetes, ella vivía preocupada por esto sin siquiera tener la certeza de que iba a sucederle, y aunque nadie en su familia tenia antecedentes de esta enfermedad, no podía disfrutar de su vida.

 

Otra persona me comento que salir a la calle a pie, para ella era terrible, tenia mucho miedo salir porque creía que algo muy malo podía pasarle: que la atropellaría un carro, que se caería a una alcantarilla, que la asaltarían, etc, había dejado incluso su trabajo en varias ocasiones, por eso tenia graves problemas económicos, y esto también le ocasionaba mucho miedo haciéndola caer en un circulo vicioso. a esta persona la paralizaba el miedo impidiéndole realizar sus actividades cotidianas plenamente. La preocupación tiene bastante que ver con el miedo, por ejemplo, cuando vas a presentar un examen o vas a pedir un empleo, te preocupa reprobar o que no te den el trabajo, y sientes miedo al pensar esto. nos preocupamos y despues nos da miedo también no tener el control sobre algunas cosas, situaciones o incluso cuando no podemos tener el control sobre las personas, como por ejemplo cuando alguien que te interesa mucho, prometió llamarte, y no lo hace.

 

La preocupación nos hace sentir que vamos un paso mas adelante, que si sentimos preocupación podemos evitar los peligros, pero debes siempre estar muy consciente si tu preocupación o miedo son reales y con fundamento o no lo son. El miedo puede ser útil para reaccionar y alejarnos de algún peligro real, como por ejemplo cuando alguien intenta agredirte, o cuando estas realizando alguna actividad y te das cuenta que estas en peligro y puede causarte algún daño. Pero debes tener cuidado porque a veces cuando el miedo es demasiado, puede salirse de tu control y en lugar de huir y reaccionar adecuadamente te paraliza.

 

Los mayores temores que encontré al preguntar a muchas personas fueron : el miedo al rechazo, miedo al que diran, al fracaso, al ridículo, a la oscuridad, andar solos en la calle, a la pobreza, a la riqueza, al éxito,  en las mujeres encontré mas el miedo que en los hombres a la soledad y estar solter@s, miedo a envejecer, a equivocarse, a enfermarse, a lo nuevo, al cambio, incluso me dijeron que miedo a tener miedo y los q tuvieron mas votos fueron el miedo a la muerte y a hablar en publico.

 

Algo muy importante para vencer tus miedos es darte cuenta que los tienes, y si realmente tienes razón para temer. Al vencer tus miedos estas preparándote para que el camino de tu vida sea maravilloso sin obstáculos que te detengan, tienes derecho a equivocarte y a rectificar, las personas mas exitosas son las que mas se han equivocado y triunfan porque han aprendido de sus equivocaciones. Si no cometiéramos errores, jamás sabríamos como realmente se hacen las cosas. Vence tus miedos, Tu eres capaz de lograr lo que deseas, no tengas miedo de ser tu mismo, recuerda que la fe en Dios y en ti mismo, son el arma mas poderosa contra el miedo.

 

By: Gaby Machuca.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos