MUJERES, SI MUJERES

 

Otra vez surgió el tema recurrente del “Eterno femenino”, en una apasionante sobremesa con un grupo de amigas, el pasado fin de semana, por lo que les hago una síntesis que estoy cierta será de su interés y provecho.

Nuestra situación actual, no deja de ser ambivalente por sus rezagos, y en otros ámbitos grandes avances, lo cual no significa que estemos complacidas ni conformes, pues el camino por recorrer es aún largo y complejo:

 

  • La UNAM, registra hoy, por primera vez en su historia, el hecho de que del total de la población estudiantil, el 51% son ya mujeres.
  • En la Cámara de Diputados, ocupamos ahora 184 curules contra 115 que teníamos apenas hace una década. Pero en todo caso, solo uno de cada tres de estos espacios de representación popular, es para nosotras. Y recordar aquí que nunca más deben operarse procesos degradantes contra la mujer, como las llamadas “Juanitas” que renuncian a la titularidad para dar una  entrada truculenta e injusta a sus suplentes, que obviamente son hombres.
  • En el Senado de la República, la tendencia también es creciente y hoy un 34% del total son Senadoras, cuando apenas una década atrás eran un 20% aproximadamente.
  • Igual, en el caso de las Presidencias Municipales, hay logros pero no los suficientes, pues menos del 10% de estas posiciones las encabezan mujeres.
  • Por lo que toca a las gubernaturas, la estadística es deprimente ya que han sido muy pocas las que han ocupado ese tan importante cargo. Apenas 6 mujeres en la historia reciente lo han logrado.
  • Y si nos referimos a otros poderes como el Ejecutivo o el Judicial, comprobamos que en el primero nunca pasan de 5 mujeres las que están al frente de las Secretarías de Estado. Y en el otro, trabajosamente se alcanza un 20& de las altas posiciones existentes como juezas o magistradas.
  • Y todos estos datos, se reflejan en similar proporción, dentro de  los gobiernos y las legislaturas locales.
  • El ámbito de la ciencia tampoco escapa a tan baja representatividad femenina, pues se estima que de la Academia Mexicana de Ciencias y sus 2 mil integrantes, apenas un 23% pertenecen al género femenino.
  • Y si nos asomamos, de igual forma, al Sector Privado, las tendencias acusan la misma subrepresentación lo mismo al frente de la Dirección de las empresas que de sus organismos gremiales.
  • Desde luego, debemos confrontar también nuestras realidades con los indicadores internacionales, aunque de ninguna manera deberán desplazar la visión o la medición respecto a nosotras mismas.

 

Son, como se aprecia, unos cuantos ejemplos que deben compararse o dimensionarse finalmente, ante el gran dato de que en nuestros días México está constituido ya por un ¡51% de mujeres!.

Saquen sus conclusiones y no bajen nunca la guardia, queridas lectoras.

 

www.marthachapa.net

Facebook: Martha Chapa Benavides

Twitter: @martha_chapa

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos