Tuve recientemente la gran oportunidad de reencontrarme con la obra de un artista de excepción: la de Ernesto García Cabral.
Como artista plástica que soy, si bien conocí y disfruté desde hace buen tiempo no sólo sus ingeniosas caricaturas, siempre he admirado también la maestría de su trazo en óleos y gráficas.
Se trata, en efecto, de un verdadero genio de las artes visuales por su versatilidad y belleza, que lo mismo se expresa en carteles de cine que en la viñeta publicitaria o la ilustración de libros.
Ahora, volví a acercarme a su obra y lo hice con mayor profundidad, refrendando sus elevadas cualidades y méritos.
Debo decir que hoy me atrajo sobre todo, el papel o rol vanguardista que le concedió a la mujer, tal cual las plasmó en su pintura, hace ya medio siglo.
Viene a propósito la mención, por el festejo que acostumbramos rendir en honor cada 10 de mayo, de las madres mexicanas, ya no abnegadas y relegadas a las tareas domésticas como antes, sino en tanto protagonistas relevantes hoy de la vida social, política, económica, cultural, pero sin perder la magia de la maternidad y el privilegio de formar una familia.
En la plástica de García Cabral, emergen mujeres dinámicas, independientes, con fuerza, carácter y a la par del hombre en el propio acontecer cotidiano, ya sea ¡ montando a caballo, boxeando o toreando!, y siempre conservando su femineidad, así aparezcan todavía en la envolvente del art-deco, estilo que como nadie él píntó prodigiosamente.
A la vista pues de sus magistrales dibujos, resalta ya el “Woman Power”, adelantándose a su época y vislumbrando la inminente e imperativa demanda de todas nosotras por la equidad de género y la igualdad.
A propósito, este año se cumple el 125. Aniversario del Natalicio del gran artista veracruzano, cuya mayor ofrenda sería dar a conocer su obra, más y mejor, a las nuevas generaciones.
Desde luego, aunque se registrarán diversos y atractivos eventos para conmemorarlo, coordinados por el Taller García Cabral que tan ameritadamente ha preservado, ordenado y difundido el invaluable acervo que legó a México, es necesario ampliar y extender las acciones previstas de promoción y difusión.
Con esta perspectiva celebremos entonces en grande, ya se trate de las madres (10 de mayo), las maestras (15 de mayo), o de las mujeres en su conjunto, cada día del año o las niñas (30 de abril). ¡ Enhorabuena ¡.
Facebook: Martha Chapa Benavides
Twitter: @martha_chapa
Comentarios