MAS CULTURA, MENOS VIOLENCIA


Más cultura, menos violencia


Terminó, por fin, el arduo 2010 y comenzó el 2011, pero la violencia en nuestro México no descansó ni un día.
Desde el punto de vista estrictamente cronológico, podemos decir que se cerró un ciclo y se abrió otro, pero con elevados índices de ejecuciones, secuestros y extorsiones.
Lo peor es que sabemos que los días teñidos de sangre no terminarán pronto, pues las autoridades federales nos han señalado una y otra vez que la lucha contra el crimen proseguirá hasta el final del sexenio del presidente Calderón.
Y no tendría por qué objetarse tal decisión, si no fuera por la evidente falta de estrategias en el campo de la inteligencia de los cuerpos de seguridad pública.
Asimismo, nos hace falta un plan integral que dirija su mirada al ámbito de lo social como un eficaz antídoto contra ese escenario de violencia en el que subsistimos, sobre todo en cuanto a brindar oportunidades de estudio y empleo a la población juvenil.
Es evidente que si tuvieran otras oportunidades culturales y económicas, los jóvenes mexicanos, sin importar su condición social, se mantendrían cada vez más ajenos a las tentaciones de delinquir o aceptar ser empleados por las grandes bandas y mafias de la delincuencia organizada.
Dentro de estas acciones urgentes y prioritarias, inscritas en el ámbito de las políticas sociales, hay una que nos parece relevante aunque no siempre esté presente y menos aún se canalicen a ella los recursos presupuestales, humanos y de infraestructura que amerita.
Me refiero al rubro de la cultura, que junto al de la economía y la educación, como lo hemos comprobado en diferentes épocas y situaciones, garantiza invaluables beneficios a la ciudadanía y a las comunidades en general.
Es cierto que cuando se invierte en estos ámbitos no se obtienen resultados inmediatos y tangibles mágicamente de un día para otro, pues son procesos que requieren tiempo para irse sedimentando y modificar poco a poco la conducta individual y social. Pero lo cierto es que por esa vía se obtienen invaluables beneficios, ya sea que se trate de crear una conciencia solidaria de respeto a los demás, o de lograr la profundización y el arraigo de los valores humanos esenciales, de manera primordial libertad y democracia; de la participación comunitaria o el acrecentamiento de la cohesión social.
A propósito de estas reflexiones, y hablando de buenos deseos para el año que inicia, nos enteramos de un programa cultural que se puso en marcha recientemente en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya apuesta es impartir diversos talleres orientados a niños y jóvenes para tratar de cambiar su perspectiva sobre la realidad. El comienzo de este programa ha sido exitoso, pues de acuerdo con los primeros testimonios de quienes han acudido a estos talleres, el involucrarse en actividades culturales les ha permitido a niños y jóvenes ampliar la visión de su entorno, al grado de rebasar el estrecho mundo de violencia cotidiana en el que han vivido durante años.
Si lugar a dudas es un ejemplo que debería cundir no sólo a lo largo de la frontera norte, sino también en diversas regiones, en especial las más devastadas por la delincuencia, como los estados de Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas, entre otros, pero, en realidad, a todo lo largo y ancho del país. Lo más importante es alcanzar no sólo una reacción, por más buena que sea, sino lograr infundir una mística y un compromiso permanentes de todas las autoridades hacia sus comunidades.
Hay varias formas de lograr estos objetivos o –digámoslo así, de acuerdo con la época– propósitos de año nuevo. Lo importante es tomar conciencia de que no sólo es posible sino también necesario y urgente cambiar ya, aquí y ahora.

e mail: enlachapa@prodigy.net.mx
www.marthachapa.net
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Precisamente la semana pasada viendo noticias en "El mañanero" con Brozo, se hablaba del tema aqui descrito. En este caso exponian como ejemplo palpable el estado de Yucatán, el cual ya tiene tiempo apostandole a implementar talleres culturales y ahora ya ve resultados, ya q es minimo el indice de violencia y delincuencia. Se dice q la gobernadora Ivonne Pacheco ah hecho muy buen trabajo. Una felicitacion por ello y q los demas gobernantes estatales tomen ejemplo e imiten sus estrategias.

    Ahora q nos das la buena noticia q en Cd. Juárez Chihuahua se le esta dando prioridad a la cultura, realmente es un gusto ver q poco a poco se este propagando -por asi decir- y se crea en el proyecto. Ojala q este plan se vea generalizado en todo el pais, sería una buena semilla de esperanza q en un futuro daría buenos frutos.

    Excelente blog informativo Martha Chapa...Gracias.

  • TOTALMENTE DE ACUERDO PUES LA VIOLENCIA GENERA VIOLENCIA Y COMO DIJO GANDHI ES EL MIEDO A LOS IDEALES DE LOS DEMAS´´

  • ojala y haya mas informacion de esos talleres para copiarlos en nuestra ciudad, pienso que es un trabajo de equipo, en conjunto padres de familia, escuelas socidad, gobiernos, ultimamente en las escuelas se dan talleres para padres, que magnifico seria que tambien los hubiera para los niños y jovenes, se muy poco acerca de la inteligencia emocional pero ese poquito lo aplico a mi vida diaria y obra maravillas tambien hay que tomar en cuenta en los chavos la educacion de sus emociones ..." LA ESPERENZA PRINCIPAL DE UNA NACION RADICA EN LA EDUCACION ADECUADA DE SU JUVENTUD.."   ERASMO.
This reply was deleted.