*MARZO MES DE LA MUJER*

*MARZO MES DE LA MUJER*
Se dice mucho de la igualdad y el poder que podemos tener como mujeres, pero todo tiene un inicio y ese es el siguiente…
Para entender la importancia del Mes Internacional de la Mujer, es necesario remontarse al 08 de marzo de 1857, cuando decenas de obreras textiles de Nueva York, se declararon en huelga y se lanzaron a las calles en protesta por las condiciones de trabajo que tenían. Exigían la humanización de las condiciones laborales e igualdad de condición.
Además, en 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.
Durante la primera guerra mundial, las rusas celebraron el día por primera vez el último domingo de febrero como protesta y en Europa se celebró alrededor del 8 de marzo. Y es, de hecho, la primera vez que vemos esta fecha. Los años siguieron pasando y el día de la mujer se fue extendiendo alrededor del mundo hasta que en el año 1975, lo empezó a conmemorar también la ONU.
La desigualdad entre hombres y mujeres no es algo nuevo. De hecho, personalidades de todos los siglos han reflexionado sobre ella y han querido aportar su granito de arena a la concepción del rol femenino desde otro punto de vista.
Algunas frases de grandes mujeres, que han hecho historia y que gracias a ellas hemos podido tener triunfos y seguir en la lucha con su ejemplo son:
*“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”.
Eleanor Roosevelt. Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos. Fue primera dama estadounidense y esposa del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt.

*“La paz comienza con una sonrisa”.
Madre Teresa de Calcuta. Monja católica, de sangre soy albanesa, de nacionalidad india. En 1971 fue galardona con el Premio Internacional de la Paz Juan XXIII y el Premio Nacional Kennedy en EEUU. Ese año la primera ministra india Indira Gandhi le otorgó el título “Padanshi” (Loto Hermoso). En 1972 recibió del gobierno indio el premio Pendit Nehru a la comprensión internacional y en 1975 fue designada por la Santa Sede representante en México ante la Conferencia Mundial de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de la Mujer.
*“Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora”.
Marie Curie. Científica polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—C y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por sus propios méritos.
*“Cuando una puerta de la felicidad se cierra, otra se abre. Pero solemos quedarnos mirando a la puerta cerrada por tanto tiempo, que no vemos la otra que se ha abierto para nosotros”.
Hellen Keller. Escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense.
*"Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, sólo eso puede lograrlo”.
Margaret Mead. Antropóloga cultural.
*"No esperes que llegue un líder; hazlo tú mismo, persona a persona. Sé fiel a las cosas pequeñas, pues en ellas reside tu fuerza”.
Madre Teresa. Monja católica, de sangre soy albanesa, de nacionalidad india.

*"El poder de cuestionar es la bases de todo progreso humano”.
Indira Gandhi. Estadista india. Hija única de Jawaharlal Nehru, primer presidente de la India independiente, estudió en las universidades de Visva-Bharati y de Oxford. En 1938 ingresó en el Partido del Congreso y durante los siguientes años participó activamente en la lucha por la independencia, en la que colaboró con Mahatma Gandhi.
*"Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco”.
Frida Kahlo. Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales.
*"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”.
Emily Dickinson. Poetisa estadounidense cuya obra, por su especial sensibilidad, misterio y profundidad, ha sido celebrada como una de las más grandes de habla inglesa de todos los tiempos.
*"Ganamos fuerza, coraje y confianza por cada experiencia en la que realmente nos paramos a mirar al miedo a la cara. Debemos hacer lo que creemos que no podemos”.
Eleanor Roosevelt. Política estadounidense. Trabajó activamente por las mejoras sociales como lectora, columnista y durante sus muchos viajes. Fue Delegada de Naciones Unidas entre 1946 y 1952 y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas entre 1947 y 1951. En los años 50 lideró el ala liberal del Partido Demócrata.
*"Vale más morir peleando”.
Carmen Serdán. Anarquista y periodista mexicana. Heroína de la Revolución Mexicana de 1910 entre cuyas cualidades se destaca la fortaleza y tenacidad de su carácter y su brío y valor en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz. Junto a su hermano Aquiles, que lideraba el alzamiento en Puebla, participó en el primer enfrentamiento armado de la Revolución.

*"No vendas tu persona. Es todo lo que tienes”.
Janis Joplin. Cantante norteameriana de rock y blues.
*"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.
Virginia Woolf. Escritora británica. Además, pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura, que desarrolló en algunos de sus ensayos; entre ellos, destaca por la repercusión que posteriormente tendría para el feminismo Una habitación propia (1932). No sólo abordó este tema en los ensayos, sino que también lo hizo en novelas como la inquietante y misteriosa Orlando (1928), en la que se difuminan las diferencias entre la condición masculina y la femenina encarnadas en el protagonista, un aristócrata dotado de la facultad de transformarse en mujer.
*"La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”.
Rigoberta Menchú. Líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
*"Las personas que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes”.
Indira Gandhi. Estadista Hindú.
*"El que tiene gran corazón, nunca es estúpido”.
George Sand. Su verdadero nombre Aurore Dupin, baronesa Dudevant; en 1832, ya con el seudónimo de George Sand, publicó Indiana y Valentine y al año siguiente obtuvo un gran éxito con la novela Lélia. Escritora, intelectual y feminista francesa.

*"Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”.
Rigoberta Menchú. Líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
*"La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”.
Rigoberta Menchú. Líder indígena.
*"No estudio por saber más, sino por ignorar menos".
Sor Juana Inés de la Cruz. Poeta y dramaturga, estaba más bien interesada en la ciencia, pero como tenía una pluma prodigiosa, escribía poesía por encargo, para que la dejaran estudiar en el convento. Es decir, para que la dejaran en paz.
*"Algún día lo sabré. Este cuerpo que ha sido mi albergue, mi prisión, mi hospital, es mi tumba”.
Rosario Castellanos. Poeta, defensora de los derechos de la mujer y embajadora de la cultura mexicana en el mundo.
*Algo importante actualmente es seguir, apoyar y difundir causas sociales, como lo es: La Campaña "Ni una Más".
Campaña mediática para crear conciencia sobre la violencia hacia las mujeres con el fin de ponerle un alto. Se difundió en redes sociales, en espectaculares, estaciones del metro, para buses, casetas telefónicas, y otros medios de comunicación, principalmente en la ciudad de México. #NiUnaMas.
*DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO*

*Todo trabajo, educación, apoyo y conocimiento que aporta una mujer, es de suma importancia, para seguir adelante y no dejarnos caer una a la otra.
"Juntas podemos alzar la voz, denunciar, crear, educar con valores, ser profesionistas, luchadoras sociales, hacer justicia, fomentar la paz mundial; siendo: humanas, inteligentes, amorosas, capaces, aptas, ingeniosas, decididas, poderosas, libres, educadas, luchadoras, responsables, trabajadoras, comprometidas, entregadas, estudiantes, maestras, guías, orientadoras, madres, amigas, hermanas, hijas, compañeras, activistas, doctoras, cátedras, líderes, voz de las que no la tienen y sobre todo mucho coraje y corazón, para alcanzar todas las metas que nos propongamos en la Vida”.
Dalia Sosa. Pedagoga mexicana.

    *SI A LA IGUALDAD*
    *A FAVOR DE LA PAZ*
    *A FAVOR DE LA MUJER SE HA DICHO*

    *CHICAS ¡FELIZ MES!
                   Marzo-2017

9275131874?profile=original

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos