MARÍA ELENA CHAPA, UNA AMERITADA MEXICANA


Durante mucho tiempo a las mujeres se nos descalificó en diversas tareas como, por ejemplo, la creación artística. En el mejor de los casos éramos objeto de la atención masculina como modelo plástico o tal vez como musas inspiradoras, y sólo en honrosas y muy raras excepciones se nos aceptaba como creadoras.
Sin que se haya derrumbado por completo ese tabú, tenemos que aceptar que los tiempos han ido cambiando y hemos logrado ya avances importantes. Hoy nos atrevemos a expresar, proponer, publicar o crear en torno a nuestro acontecer, conscientes de nuestros derechos y responsabilidades. La equidad de género, sin duda, está cada vez más extendida y reconocida, aunque aún falte camino por recorrer.
En ese contexto, hoy quiero hacer un reconocimiento público a una persona cercana a mi estima y linaje. A una mujer múltiple, inteligente, inquieta. Pero, sobre todo, luchadora en pro de las mejores causas, en particular comprometida con su tierra natal. Una neoleonesa que en su amplia y fructífera carrera ha sabido enfrentar los muy diversos obstáculos que en distintas épocas se han interpuesto a las mujeres interesadas en participar en la vida pública en México.
Me refiero a María Elena Chapa, mujer con una larga y brillante trayectoria que hoy día es presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León. Una heredera ejemplar del recio temperamento de nuestras sabias antepasadas, quienes en todos los tiempos han cimentado sólidamente la estructura familiar y social. Porque en mi tierra norteña, hay que reconocerlo, las mujeres se han caracterizado por su tenacidad, valentía y temple excepcional; múltiples testimonios comprueban que con frecuencia se han colocado por encima de los papeles que tradicionalmente se les conferían.
La actividad de María Elena Chapa en la administración pública y en los cargos de elección popular ha sido vasta y fructífera. Apenas el mes pasado, el Congreso de Nuevo León le rindió un homenaje por su extensa labor en defensa de los derechos políticos de las mujeres. Lo cierto es que se trata de una mujer con amplios méritos en una diversidad de campos.
Lo que quiero subrayar hoy en este espacio es su entusiasmo e iniciativa como impulsora de las bellas artes, de la cultura, del trabajo intelectual. En efecto, María Elena, tan reconocida en la política y el servicio público, es poco conocida en su faceta en el ámbito de la cultura, aunque ha sido y continúa siendo una batalladora constante, promotora permanente de las más elevadas manifestaciones del humanismo.
Ya sea en el terreno de la literatura, de la plástica o del arte en general, ha tendido la mano solidaria a diversas creadoras y creadores de estas disciplinas; y lo ha hecho de manera desinteresada, sin propósitos ulteriores, con el único estímulo de saberse recompensada con el éxito de aquéllos a quienes en alguna ocasión otorgó ánimo y respaldo. En síntesis, es una mujer inquieta, que siempre ha reflejado su carácter en las actividades de la promoción cultural que tanto necesita la comunidad artística.
Expreso, entonces, mi reconocimiento emocionado y cariñoso por tanta generosidad, persistencia y trabajo, convencida de que María Elena continuará su venturoso camino y llevará siempre en su quehacer tan hermosos sentimientos.
Hoy también le digo a mi prima querida que es una digna poseedora de la estirpe norteña que tanto ha enriquecido a México y que se confirma en su persona con esas singulares cualidades que mantienen vivo el orgullo y el honor de nuestras mujeres, siempre leales a elevados principios.
www.marthachapa.net
Facebook: Martha Chapa Benavides
Twitter: @martha_chapa

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos