Verónica Piña Jarillo
Cuando notas que en tu piel, algunas zonas se tornan más claras que el resto, es importante que acudas con el dermatólogo, ya que puede tratarse de vitíligo, así lo explica la dermatóloga María Isabel Mendoza Ramos, certificada por el Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica, y comenta que es significativo saber que es una afección exclusivamente de la piel, es decir, que no tiene complicaciones que pongan en peligro la vida, ya que existe quien presenta un cuadro de angustia al vivir esta situación debido a que enfrenta lesiones que pueden ser visibles: “Algunos se deprimen y su sistema inmunológico se impacta de modo negativo, lo que puede ser un factor para que la enfermedad progrese, aunque es algo que no está perfectamente determinado”, explica la experta.
El vitiligo es un padecimiento que puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en las áreas expuestas al sol como manos, brazos, cara y pies, así como en las zonas que están alrededor de los orificios corporales.
Puede afectar a cualquier persona y aunque es más frecuente en los adultos, en proporción de 3 a 1, puede presentarse a cualquier edad. La especialista comenta que puede ser progresivo, sin embargo, a través del diagnóstico oportuno y la instauración inmediata del tratamiento, se puede detener y en algunos casos incluso curarlo, ya que es posible re-pigmentar las zonas afectadas.
María Isabel Mendoza Ramos explica que es importante consideres los siguientes puntos si has detectado una manchita blanca en tu cuerpo:
- Acude al dermatólogo lo antes posible, ya que la enfermedad se puede detectar en fases muy iniciales, lo que va a dar un plus para iniciar un tratamiento lo más pronto posible y poder revertir el cuadro.
- Es más sencillo buscar revertir la despigmentación cuando ha iniciado, que cuando lleva años de evolución.
- Para su diagnóstico el experto hará una serie de pruebas comprobatorias como es el uso de la Lámpara de Luz de Wood, que al pasarla sobre el paciente permite apreciar algunas manchitas hipocrómicas que a simple vista no se perciben y que son la evidencia de que la piel pierde coloración.
- El éxito del tratamiento depende de varios factores como es la respuesta del sistema inmune del organismo del paciente.
- El tipo de tratamiento dependerá de la edad del paciente y de la extensión de las lesiones, se pueden emplear corticoesteroides, irritantes y fotoestimulantes de la piel. Con ellos se activan las células para que vuelvan a producir el pigmento melánico. Estos tratamientos dependen de cada caso y deben ser siempre instituidos y vigilados por un especialista. Hay pacientes que se vuelven a repigmentar por completo.
A diferencia de hace algunos años cuando se pensaba que no había cura para este padecimiento, ahora ya sabemos que sí la hay y que incluso es posible revertir las posibles lesiones que aparezcan, así que si has detectado alguno de los síntomas ten presente que el tratamiento oportuno y especializado, puede mejorar notablemente e incluso erradicar el padecimiento
Para leer:
Vitiligo, Luis Enrique Nava Martínez, Libro electrónico.
Colaboración Fundación Teletón México
#EscuelasLibresDe Bullying
Comentarios