Mamá trabaja mucho… ¿ejemplo o abandono?Por Claudia Arellanowww.vanitips.com¿Qué complicado verdad? Deseas darle lo mejor de lo mejor a tus hijos pero para esto tienes que utilizar casi todo tu tiempo en el trabajo… entonces ¿Que es lo mejor para ellos, tu tiempo o tu ejemplo?Sabemos que en estos tiempos el que no se esfuerza el triple solo consigue la tercera parte, sabemos que si nuestras aspiraciones son altas, el trabajo lo será en igual medida, y de alguna manera debemos enseñar a nuestros hijos que la vida se disfruta luchando, alcanzando, trabajando, por que la vida es movimiento, porque estacarse es la muerte… por que una vida feliz es la que se vive orgulloso de si mismo…. y la única manera de enseñarlo es que ellos lo vean de sus padresHoy tuve una discusión con mi hijo, reclama que mi tiempo esta todo el dia ocupado por mi trabajo, sin embargo, es mi trabajo lo que nos permite soñar con tener una vida cada día mejor, es eso lo que me permite darle un ejemplo de fortaleza, de decisión, de que los sueños se cumplen, de que sus padres se esfuerzan cada dia para darle y acercarle las oportunidades…. Entonces, que hacer?Le explique a mi hijo que debe que debe ser feliz con lo que tiene y siempre aspirar a ser mejor y trabajar por ello, sin embargo, el chantaje de los hijos es dolorosísimo para una madre que se siente culpable por el poco tiempo que puede dedicarle, y que a la vez se siente bien por el ejemplo que le da…Supongo que el tiempo lo dirá, supongo que el tiempo me cobrará la factura de mi ausencia y espero que también me premie por mi esfuerzo, y el premio que espero… es que mi hijo luche por alcanzar sus metas, que recuerde las desveladas de su madre por sacar adelante la familia, que sea consiente de que todos los sueños son posibles y estan al alcance de su mano… pero ¡¡¡Tiene que mover esa mano!!! Tiene que esforzarse, tiene que estudiar y ser mejor y hacer lo mejor que pueda en cualquier actividad que realice… Que la vida es una larga y hermosa caminata, y lo emocionante esta en dar el siguiente paso…Y aun escribiendo todo esto, siento la culpa de estar justificándome, es complicado para la mamás tener el tiempo suficiente para la casa, el marido, los niños, las mascarillas, la depilación, las abuelas, la familia, tenemos que trabajar al triple, tenemos que utilizar todo el dia completo, entre las maquetas de los niños, la comida, el uniforme … ¡Ser mujer es tan difícil y a la vez tan gratificante! …Aun recuerdo que de niña reclame lo mismo a mis papás… y no veía el esfuerzo de mi madre por estudiar, trabajar, lucir radiante todo el día y además ser mi mamá…Creo que el amor esta mas alla de solo abrazos, el amor se demuestra con hechos y con todo mi amor, hijo mio, te digo que eres lo más importante en mi vida… por eso trabajo tanto, porque en el momento que naciste, me hice consiente de lo hermoso que es vivir, por que tu presencia me da la fuerza para trabajar 5 minutos más… soñando con que seas un adulto triunfador, y soñando que tu madre te facilitó el camino… y que no es verdad que te dedico poco tiempo… porque el tiempo que trabajo es para ti, porque lucho por ti, porque siempre, siempre, cada minuto.. estoy pensando en ti
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Claudia, Adriana,Nora, me dirijo a Uds porque sus comentarios me mueven a opinar al respecto
Mi experiencia personal es parecida a la de Adriana, abnadoné una carrera exitosa profesionalmente hablando donde mi sueldo era muy remunerador, por cuidar dos hijas pequeñas que requerían más tiempocon ellas de parte mía, mi madre preciosa siempre las cuidó muybién, y la educación me la dejó a mí durante los años que me ayudó, es verdad que vale más calidad que cantidad y eso es lo que no permite errores, el trabajar para el futuro de los hijos es muy loable mientras ellos sigan siendo la prioridad, si se invierten los papeles es donde debemos hacer un alto porque entonces ya nos estamos dejando llevar por una competencia desmedida del tener
Es cierto que la falta de la mamá en la vida de los hijos ha hecho que sean más rebeldes y por éso estas nuevas generaciones tratan de ordenar en lugar de obedecer, pero no es cuestión de tiempo, conosco muchas mamás que no trabajan y la educación de sus hijos está por los suelos, así como la atención de su familia en general, lo que me hace corroborar que vale más calidad que cantidad
El hacer las cosas por Amor, trae como consecuencia liberarte de las culpas pues tu horario de trabajo siempre será normal y no cambiarás tu familia por el trabajo
A pesar de la crisis y de haber cambiado mi estatus de vida por la falta de mi salario, haber visto crecer a mis hijas, disfrutar con ellas sus logros es lo mejor que me ha pasado, no pasó mucho tiempo y me vi en la necesidad de trabajar, por un salarío ínfimo pero todo por ellas, ahora son p´rofesionistas responsables y si algun día sintieron que mi trabajo era más importante hoy saben que ellas siempre han sido más importantes que todo
Tengo 2 hijas de 18 y 19 años y hasta hoy no me han reprochado el que yo haya trabajado desde antes que ellas nacieran, porque para esos estudie, independientemente que es lo que nos mantiene.talves haya sido la manera en que me organice para poder hacer todo a la vez, cuando ellas estaban en clases yo trabajaba, pasaba por ellas a la escuela, comiamos juntas, las apoyaba en las tareas a la vez que les enseñaba como hacerlas solas para cuando no pudiera estar con ellas,los sabados se quedaban al cuidado de mi madre o algun familiar mientras yo estudiaba,licenciatura y maestria, al regresar de mis clases haciamos actividades que nos gustaran a las tres (sus papa nunca estaba porque trabajaba fuera) cuando no ibamos al cine, al parque, a comer o cenar, ibamos a comprar y hasta salir solo a compar un helado con ellas era divertido. aun con todo esto me daba mi espacio para salir con mi esposo a solas porque nunca hay que olvidar que tambien somos mujeres y esposas y no se trata de verlo como una carga de mujer, al contario hay que hacer las cosas positivamente y con ganas porque finalmente hay que hecerlo. Actualmente tengo 42 años y me siento mas desahogada, ya mis hijas como mayores de edad son responsables de sus actos poprque asi se los he inculcado, responsables de su tiempo, estudian trabajan,. tienen novio y se dan su espacio para divertirse y ademas para darnos nuestras escapadas a solas como dicen ellas de "shoping".Pero siempre hay que hacerles ver a nuestros hijos que nuestro tiempo es nuestro no de ellos, y no hacemos las cosas para hacer beneficios de ellos solamente sino porque el trabajo es algo que todo ser humano debe hacer para subsistir y no para que ellos tengan "mejores condiciones de vida" porque entonces van a creer que todo se lo merecen y al rato comienzan a irrespetarnos con sus chantajes.
bueno antes que nada quiero comentarte que yo también trabajo y que tengo dos hijos 16 y 10 años, solamente trabajo medio tiempo pero afortunadamente cuento con el apoyo de mi esposo pero aun así los hijos cuando todavia son niños y adolecentes no comprenden la necesidad de una madre de trabajar para poder sostener una vida desahogada para ellos, y nunca lo van a comprender porque no lo han experimentado hasta que lleguen a ser unos adultos, solamente me atrevo a decirte que trates de comprenderlos y pongas en una balanza el amor, cariño, bienestar, estabilidad, seguridad de sentirse queridos tus niños, aunque igual no es lo mismo opinar porque tus caracterizticas son diferentes a actuar te deceo mucha suerte y ojala tu hijo comprenda porque el sacrificio al trabajar SUERTE
yo pienso que gran parte de los problemas que tiene el país en cuestion de violencia son ocacionados por dejar tanto tiempo solos a los hijos.es loable que muchas mujeres trabajen pues si no que comen pero lo malo de esto es que los niños y jovenes al encontrarse solo sin que nadie los vigile empiezan a tener malas compañiasy se empiezan a hechar a perder muchoas dicen yo les doy tiempo de calidad a mis hijos pero ese termino seguramente lo invento una madre con sentimient de culpa los hijos necesitan algo mas importante que el dinero o el ver a una mamá realizada necesitan la compañá de sus padres para que los vayan guiando por la vida
Uy!!!! Hace dos años renuncié a mi agradable y bien remunerado empleo por estar con mis dos pequeños, los cuales dejaba al cuidado de mi madre todos los días desde que ellos cumplían los tres meses de edad. Fue una decisión súper difícil, ya que dejaba mi fase de profesionista y mujer "autorrealizada", con maestría en el extranjero y todo ese glamour, por una actividad socialmente menos atractiva.
El resultado: niños más felices y más seguros. ¿Yo? aún sigo en el proceso de adaptar mi profesión a su edad y a sus demandas, ya que si bien es cierto que ahora me requieren, yo debo ver por mi futuro económico y bienestar emocional, ya que un día partirán, y no se vale que les diga "yo que tanto hice por uds..." al mero estilo de Libertad Lamarque.
Creo que nuestros hijos podrán tener la mejor abuela, la mejor nana, o estar en la mejor escuela de la Ciudad, pero lo que realmente ellos quieren es estar cerca de mamá.
En mi caso, la mejor profesión o trabajo que yo pueda elegir, es aquella que me permita disfrutar y ver a mis hijos, de lo contrario para mi no tiene caso darles un "estilo de vida" lleno de aspectos materiales, si en el fondo ellos están tristes o desprotegidos ante una sociedad cada vez más agresiva y sin escrúpulos.
Mil gracias por compartir su experiencia como "hijas de mamás trabajadoras", no saben el alivio que le dan a mi alma. Tengo dos niños y trabajo, pero yo tuve la fortuna de que mi mamá siempre estuviera en casa y hay días en los que me pregunto si mis niños no resentirán el que su mami trabaje... pero creanme que al mismo tiempo comparto el tema de que trabajamos para salir adelante tanto en terminos económicos, profesionales, personales y para que ellos aprendan que debemos estar siempre en movimiento.
Mil gracias nuevamente y que Dios las bendiga siempre.
En algú momento de mi vida, reclamé cosas a mi madre por haber trabajado mucho (?) en lugar de estar más tiempo conmigo. Ahora que soy madre, veo que no hay "lugares comunes" sino similitud de experiencias y oportunidades de vida para resolver cosas en nuestro interior. Hoy sé, que es gracias a un trabajo consciente y de voluntad, que se pueden poner en cada lugar que le toca, en el adentro y en el afuera de mi, las cosas que no dependieron de mis decisiones, acciones y/o penesamiento, y menos cuando yo era niña. Quiero decir con esto, que hoy acepto que mi madre en primer lugar, atendió a una realidad totalmente objetiva: trabajar para sostenerse a si misma y a sus dos hijos, sabiendo que no tendría ningún otro tipo de apoyo económico por parte de nuestro padre. Por su puesto, entró a escena la segunda ronda en el rol de madre, de mi abuela materna, para podernos atender en el resto de las necesidades (compañía, afecto, guía, etc.). Ahora, a mis 37 años como mujer profesionista, me sorprende ver cómo le hizo mi madre para que con su sueldo de costurera más jornadas dobles de trabajo en casa por las noches, pudiera pagar los gastos básicos de la casa (renta, comida, transportes, útiles). Claro que me dió mucho, mucho más que casa y sustento básicos. Me dió el ejemplo de ser mujer valiente, trabajadora, entusiasta, excelente administradora, mujer solidaria y compartida.
Yo hoy soy madre de una bella hija de 10 años, a quien le puedo decir con libertad y confianza que trabajo porque necesitamos el dinero para cubrir los gastos y que es lo que todo mundo hace para satisfacer sus necesidades, pero que también lo hago porque me gusta, porque me gusta lo que estudié, lo que sé hacer y porque siempre siempre habrá más que aprender. Que me gusta involucrarla en mis actividades -hasta donde es posible- para que conozca el lugar y personas con quienes me relaciono para trabajar; me gusta platicar con ella sobre lo que se hace con el dinero y en base a esto he podido lograr formentar en ella el sentido del ahorro, el que me platique que le gustaría hacer y cuando me dice "mami, yo quiero ser pediatra, rockera y maestra, se puede todo?" ahí es donde digo gracias a Dios y a mis ancestras madres trabajadoras, para contestarle: "si hija, se puede todo lo que tu quieras para que trabajes en lo que a ti te guste, y acuérdate que un rato aquí, un rato allá, y lo importante es querernos, pensarnos, respetarnos y el tiempo que pasamos juntas, disfrutarlo". El fantasma de la culpa siempre andará rondando, pero el lanzo inquebrantable de la comunicación y el amor entre nosotras, le hará frente...
Comentarios
Mi experiencia personal es parecida a la de Adriana, abnadoné una carrera exitosa profesionalmente hablando donde mi sueldo era muy remunerador, por cuidar dos hijas pequeñas que requerían más tiempocon ellas de parte mía, mi madre preciosa siempre las cuidó muybién, y la educación me la dejó a mí durante los años que me ayudó, es verdad que vale más calidad que cantidad y eso es lo que no permite errores, el trabajar para el futuro de los hijos es muy loable mientras ellos sigan siendo la prioridad, si se invierten los papeles es donde debemos hacer un alto porque entonces ya nos estamos dejando llevar por una competencia desmedida del tener
Es cierto que la falta de la mamá en la vida de los hijos ha hecho que sean más rebeldes y por éso estas nuevas generaciones tratan de ordenar en lugar de obedecer, pero no es cuestión de tiempo, conosco muchas mamás que no trabajan y la educación de sus hijos está por los suelos, así como la atención de su familia en general, lo que me hace corroborar que vale más calidad que cantidad
El hacer las cosas por Amor, trae como consecuencia liberarte de las culpas pues tu horario de trabajo siempre será normal y no cambiarás tu familia por el trabajo
A pesar de la crisis y de haber cambiado mi estatus de vida por la falta de mi salario, haber visto crecer a mis hijas, disfrutar con ellas sus logros es lo mejor que me ha pasado, no pasó mucho tiempo y me vi en la necesidad de trabajar, por un salarío ínfimo pero todo por ellas, ahora son p´rofesionistas responsables y si algun día sintieron que mi trabajo era más importante hoy saben que ellas siempre han sido más importantes que todo
saludos
letty
El resultado: niños más felices y más seguros. ¿Yo? aún sigo en el proceso de adaptar mi profesión a su edad y a sus demandas, ya que si bien es cierto que ahora me requieren, yo debo ver por mi futuro económico y bienestar emocional, ya que un día partirán, y no se vale que les diga "yo que tanto hice por uds..." al mero estilo de Libertad Lamarque.
Creo que nuestros hijos podrán tener la mejor abuela, la mejor nana, o estar en la mejor escuela de la Ciudad, pero lo que realmente ellos quieren es estar cerca de mamá.
En mi caso, la mejor profesión o trabajo que yo pueda elegir, es aquella que me permita disfrutar y ver a mis hijos, de lo contrario para mi no tiene caso darles un "estilo de vida" lleno de aspectos materiales, si en el fondo ellos están tristes o desprotegidos ante una sociedad cada vez más agresiva y sin escrúpulos.
Mil gracias nuevamente y que Dios las bendiga siempre.
Yo hoy soy madre de una bella hija de 10 años, a quien le puedo decir con libertad y confianza que trabajo porque necesitamos el dinero para cubrir los gastos y que es lo que todo mundo hace para satisfacer sus necesidades, pero que también lo hago porque me gusta, porque me gusta lo que estudié, lo que sé hacer y porque siempre siempre habrá más que aprender. Que me gusta involucrarla en mis actividades -hasta donde es posible- para que conozca el lugar y personas con quienes me relaciono para trabajar; me gusta platicar con ella sobre lo que se hace con el dinero y en base a esto he podido lograr formentar en ella el sentido del ahorro, el que me platique que le gustaría hacer y cuando me dice "mami, yo quiero ser pediatra, rockera y maestra, se puede todo?" ahí es donde digo gracias a Dios y a mis ancestras madres trabajadoras, para contestarle: "si hija, se puede todo lo que tu quieras para que trabajes en lo que a ti te guste, y acuérdate que un rato aquí, un rato allá, y lo importante es querernos, pensarnos, respetarnos y el tiempo que pasamos juntas, disfrutarlo". El fantasma de la culpa siempre andará rondando, pero el lanzo inquebrantable de la comunicación y el amor entre nosotras, le hará frente...