MADRES Y PADRES SOLOS

 

Hoy vamos a hablar de hogares monoparentales...

 

 ¿Qué quiere decir esta palabrota?

 

Que en ese hogar alguno de los padres está ausente, y no forma parte de ese hogar.

  

En México existen aproximadamente 3 millones de hogares que se encuentran en esta situación.

 

 De estos 3 millones sólo el 16.6% tienen jefatura masculina el resto son hogares comandados por una mujer.

  

De todos los hogares monoparentales: el 64% es de madres solteras.

 

 Dato curioso:

 

 Sabían ustedes que  San Juan Del Río es la capital nacional de las mujeres solteras con hijos. 2 de cada 10 mujeres ahí son madres solteras o mujeres abandonadas, esto se lo atribuyen a la llegada de las maquiladoras.

 

Y volviendo al tema de los hogares monoparentales, muchas personas cuando vienen al consultorio me preguntan:

 

 ¿Es verdad que los hijos de madre o padres solos siempre tienen dificultades, sufren emocionalmente y conductualmente o son retraídos o muy rebeldes?

 

 No - no es cierto. Estas conductas pueden presentarse en niños que crecen en el hogar con ambos padres también; lo que sí es cierto es que la situación llega a ser más difícil en todos los sentidos: económico, físico y emocional - pero todo depende de cómo se maneja la situación  y de factores hereditarios -.

 

 Otro mito que afecta mucho a las madres  solas es el que dice que una buena madre es aquella que se queda en casa a cuidar a sus hijitos.

 

¿Si se la creen, cómo le hacen para salir adelante?  Imagínense la culpa,  porque en la mayoría de los casos, trabajar no es una elección es una necesidad.

 

 Uno de los elementos principales que determina que un hijo crezca sano es  “la relación que se da entre Madre e hijo o entre Padre e hijo - no si la madre trabaja o el padre -.

 

 Otro factor que influye es qué tanto papá o mamá modelan una buena autoestima. Si ellos se sienten seguros lo proyectan a los hijos si no - ¡No!

 

 Muchas mamás y papás solos se tienen que apoyar en guarderías – y les da pavor que sus hijos crezcan mal. Estudios realizados no consideran que los niños de guardería crezcan con diferencias.

  

Lo que afecta es que la mamá después de regresar del trabajo por cansancio no se conecta con el hijo, no juega con ella o con él.

  

Es por esto que es vital convivir con él  o la pequeña, por lo menos 2 horas, ó 3 se es chiquito (a).

 

 ¿QUÉ FACTORES O CONDUCTAS FACILITAN LA LABOR DE UNA MAMÁ O UN PAPÁ SOLO?

 

 1)          Crear rutinas - cena, platica, juega un rato, lee un cuento.

 

2)          Que tu hijo sepa dónde estás – que sepa dónde te puede localizar en todo momento.

 

3)          No quiero decir que ser padre soltero sea fácil, es muy difícil,  pero son mucho menos los casos que se dan.

 

  Ser mamá soltera es muy difícil. Entre muchas otras cosas está el resolver problemas económicos y enfrentarse al rechazo social.

 En México, muchas madres solteras son jovencitas que se embarazan sin haberlo deseado,  ¿por qué?, por desinformación o también son mujeres que al convertirse en madres fueron abandonadas por su pareja, o son mujeres que se quedaron con los hijos después del divorcio y el papá ni sus luces.

 Solo un grupo minoritario de mujeres opta por tener un hijo y ser madres solteras porque no han consolidado una pareja y el reloj biológico las presiona.

 

 Este ultimo suele tener mayor estabilidad económica, pero a veces se mantiene un problema masculino de fondo. Ojo - que el hijo no sirva para llevar un hueco destinado a una pareja -.

 

 TIPS PARA MAMÁS Y PAPÁS SOLOS:

 

  1. Aprender que la vida es impredecible
  2. Sonreír y reír
  3. Dejar de vivir en el drama
  4. Dignidad, es decir, no permitir que nadie te denigre.
  5. Confianza en ti mismo.
  6. Crear rutinas
  7. Decirle a tu pequeño siempre el lugar donde estarás.

 

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Nadie dijo que sería fácil, pero es muy satisfactorio ver crecer a tus hijos sanos, ya sin un padre que los transtornaba, fué la mejor decisión que pude tomar.....FELICIDADES A LAS MAMAS QUE HACEN TODO LO POSIBLE POR QUE SUS HIJOS ESTEN BIEN¡¡¡¡

  • Hola animo a las mamas y papas solteros. Yo soy una y es más que difícil.....no se lo deseo a nadie, pero cuando es necesario hay que hacerlo.
    Tengo dos hijos maravillosos que me apoyan siempre.
  • Yo fui una mamá soltera por  20 años de casada, no le veo la diferencia de divorciada.... bueno si, que los triunfos y éxitos de mis hijas son míos y de nadie más porque antes era compartido con el papá sin haber hecho nada y eso no es justo. 

    FELICIDADES A TODAS LAS PERSONAS QUE SACAN SOL@S A SUS HIJOS.

  • seguro que no es facil pero tiene muchas recompensas...yo soy una y no lo cambiaria por nada
This reply was deleted.