De nueva cuenta, se llevó a cabo el Material Art Fair y con tal éxito, que se ubica ya como un encuentro importante en la oferta cultural y turística de la ciudad de México.
Así, se consolida una nueva propuesta para la exhibición y venta de arte en México, promovida tan acertadamente por Daniela Elbahara y Brett W. Schultz, codirectores de la galería Yautepec, que realizara la primera edición en febrero de 2014, junto a Natalia Castillo.
Se trata de abrir espacios a gente joven que expone en sus casas, departamentos, en cocheras; pues no tienen un lugar establecido, y difícilmente el público en general se entera de este tipo de eventos”.
Participaron más de cuarenta creadores, entre galeristas formales y proyectos emergentes.
Pero, más allá de revisar la calidad e innovación de la propuesta, el Comité de Selección, ha buscado proyectos que difícilmente se hayan presentado en otras ferias y que cumplan con el perfil de arte joven tanto en la edad, no mayores a 40 años del artista y 10 años en el caso de las galerías, como dicen en su convocatoria.
Así Material Art Fair se integró por dos líneas curatoriales; por un lado, la serie de galerías oficiales de países como Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos, Panamá, Guatemala y Puerto Rico; y por otro lado, los espacios emergentes locales, además de la presentación de editoriales especializadas en arte y un programa académico con conferencias.
Una plataforma mucho más amigable, donde la gente está dispuesta a explicar su obra, por lo que estarán los artistas para conversar y con precios accesibles.
Y como lo afirmara Elbahara, la idea es que las colecciones se inicien creciendo a la par del artista, apoyándolo desde el inicio e invertir en arte, en tanto una buena inversión y que no se deprecia. Por cierto en el acto inaugural, estuvo el Secretario de Cultura del Gobierno de la ahora flamante Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, lo cual resultó alentador.
En mi recorrido, no dejaron de sorprenderme interesantes y audaces propuestas tanto en su concepción como en sus texturas y materiales que aplicaron pero sobre todo la frescura y búsqueda de los creadores, predominantemente jóvenes y en buen número mujeres.
Asómense, visiten y disfruten esta muestra plástica que nos señala nuevos caminos del arte joven.
Y ya esperamos, desde ahora, con sobrada expectación, la cuarta edición que de seguro habrá de celebrarse el próximo año.
¡Enhorabuena!
Visita la nueva página web:
Sala-Museo Martha Chapa:
http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/salamuseomarthachapa/
Facebook: Martha Chapa Benavides
Twitter: @martha_chapa
Comentarios