Hace unos días tuve la oportunidad de leer un artículo extraordinario sobre la situación que vive África hoy en día y en especial en de Sierra Leona. Me impresiono muchísimo. Es increíble darse cuenta de cómo hay gente que ha sufrido cosas verdaderamente fuertes a lo largo de su vida y tienen la capacidad de salir adelante, tienen bondad en su corazón y lo más importante: la capacidad de perdón.
Este es el caso de miles de personas que viven hoy en África, en Sierra Leona. Después de una guerra civil que duró 9 años y que dejo grandes secuelas entre sus habitantes una guerra que desean fervientemente poder olvidar.
Sierra Leona es un país de África occidental. El segundo país más pobre sobre el planeta. Y un lugar que fue muy importante para el tráfico de esclavos en el siglo XVIII.
A pesar de tanta pobreza, de tanto sufrimiento, de tanta miseria, los Africanos tienen la fuerza, la vitalidad para seguir adelante.
La vida en esas tierras no es fácil, para nadie. Y menos aún para los miles de presos que viven en una de las cárceles más terribles que hay sobre la tierra. Víctimas de todo tipo de abusos, de todo tipo de enfermedades, de miseria y de violencia.
Y a pesar de ello, se dice que en África “la bondad se expresa en la capacidad de perdón que tiene la gente”. Hay muchos motivos para estar resentidos, sobretodo de aquellos que han sido prisioneros por causas injustas o por delitos que nunca cometieron, o porque les dieron sentencias desmesuradas o porque nunca les llego su juicio…. Todos estos son verdaderos motivos de dolor y sin embargo según en boca de los mismo Africanos la clave para perdonar se encuentra en “vivir el presente y así olvidan por completo lo que les sucedió…”
Gran lección de vida para cada uno de nosotros.
Yo me pregunto, ¿desde cuando nos inventamos tantas necesidades? Desde ¿cuando necesitamos tantas cosas superfluas para vivir? ¿Para ser felices? ¿Cómo existen personas que pueden vivir en situaciones extremas y pueden salir adelante?
Y como nosotros que vivimos en un país libre y democrático, muchas veces no valoramos lo que tenemos. O nos quejamos de nuestra situación constantemente.
¿Cuántas veces criticamos a nuestro gobierno, a nuestro país, a nuestra gente, a nuestros compañeros? Y no podemos ver lo que sí tenemos; que por cierto, es mucho.
Sólo basta mirar otras realidades, otros entornos, otros países, que han pasado tanto dolor. Y no dejo de preguntarme porque ¿no somos capaces de valorar lo que somos como nación, como país, como personas?
Si los africanos pueden y han podido salir adelante, imagínense lo que podríamos lograr los mexicanos si nos decidimos…. ¿qué nos falta para hacerlo?
Comentarios