Se dice que cada cabeza es un mundo, y si nos ponemos a analizar bien lo que esto significa, nos daremos cuenta que es totalmente cierto. Todas las personas interpretamos la vida de maneras, muy distintas. En Programación Neurolingüística a esto se le llama “Mapa Mental” que se conforma de “filtros” personales que hacen que cada persona vaya asimilando el mundo de acuerdo a su propia realidad, es imposible que dos personas tengan exactamente la misma percepción ante un mismo hecho; por ejemplo, por eso a veces no nos explicamos como para ciertas personas puede ser importante cuidar su salud y la de los demás, mientras que para otras son más importantes las cosas materiales. Los filtros personales son la forma en la que fuimos educados, la familia o personas con quienes nos criamos, las experiencias positivas y negativas que hemos vivido etc. En pocas palabras, el mapa mental es la historia personal de cada uno de nosotros, de él y de nuestros filtros personales dependerá la calidad y tipo de nuestros pensamientos, y por lo tanto también de nuestras acciones.
A veces nos parece tan difícil entender a nuestros hijos o a nuestros padres, y nos desesperamos tanto por esa razón: ¿Por qué parece como si habláramos un idioma diferente?, ¿por qué no logramos entendernos si somos de la misma sangre?, Y también nos pasa con nuestra pareja porque asumimos que“¡El debería saber lo que quiero!”, que “ella debería ver las cosas como yo”, “¿Por qué no me entiende?”. Es que ni siquiera nuestros hijos, padres o familiares, ni nuestra pareja o amigos, tienen la misma forma de ver la vida porque cada uno percibe su entorno a su propia manera, acuérdate que “cada quien habla de la feria según como le ha ido”, y si te empeñas en querer que el mundo y las personas sean como tú crees que “deberían” ser, es ahí cuando comienza el sufrimiento, que aunque sea difícil entenderlo así, la mayoría de las veces es innecesario. Tal vez puedas encontrar personas con las cuales tengas más afinidad, pero nadie puede pensar como tú, ni tú puedes pensar como alguien más; y aunque esto sería maravilloso, tampoco pueden adivinarte el pensamiento, ni tú puedes adivinar lo que pasa exactamente por la mente de nadie.
Pareciera que en el exterior es donde se encuentran los culpables de todos esos pensamientos que tanto nos lastiman, pero no es así, todo se origina en nuestra mente. Y es importante que te des cuenta que antes de que todas esas emociones y sentimientos de coraje, frustración, desesperación y tristeza existieran, primero existió un pensamiento que les dio vida, y el problema se agudiza cuando tomamos decisiones o decimos cosas basándonos solo en esas emociones que muchas veces, nada mas tienen que ver con nuestra propia interpretación de la realidad y no con lo que verdaderamente está sucediendo.
Cuando pensamos negativamente, nos ponemos trabas, creamos un ambiente que va en contra de nosotros mismos, alimentamos nuestras limitaciones, hacemos que el camino hacia la solución que tanto buscamos sea aun más difícil y hasta puede ser que la veamos como inalcanzable.
Hay una gran cantidad de pensamientos negativos, aquí te dejo solo algunos ejemplos de los que son más comunes:
*Pensamientos de exageración.-
Como su mismo nombre lo dice, son esos pensamientos exagerados en los que hacemos una tormenta adentro de un vaso con agua. Son aquellas ideas y pensamientos catastróficos que vienen sin permiso a tu mente, obviamente sin tener la certeza de que aquello que tanto te angustia pueda pasar. Cuando tenemos un pensamiento exagerado o catastrófico, nuestras emociones también son exageradas y por lo tanto, pueden llegar a enfermarnos. Lo mejor que puedes hacer para debilitar estos pensamientos, es que pongas los pies sobre la tierra y hagas contacto con la realidad, que seas consciente y te preguntes: ¿verdaderamente esta situación y sus consecuencias son tan graves como parece, o es mi mente la que me está jugando una mala pasada? Analízalo muy bien y dejarás de angustiarte.
*Pensamientos de generalización extrema.-
Tal vez ya has pasado por alguna situación muy desagradable, y tienes que enfrentarte nuevamente con circunstancias parecidas, entonces comienzas a pensar que como algo malo ya te pasó una vez, lo más seguro es que te pasará de nuevo. Por ejemplo: “como mi ex pareja me fue infiel, mi nueva pareja también lo será, así que mejor estoy alerta para que no me vean la cara de nuevo o de plano no me arriesgo a comenzar con una nueva relación, porque todos los hombres son iguales”. Nadie podemos saber exactamente lo que va a pasar, y no podemos vivir pensando que porque una vez no nos fue tan bien, en las siguientes ocasiones nos va a ir igual o peor. Recuerda que lo que tememos es lo que más atraemos. Es muy recomendable checar también a fondo que estamos haciendo o dejando de hacer para obtener esos mismos resultados que ya no queremos.
*La personalización.-
Las personas que personalizan, son aquellas que se sienten responsables de todo lo que pasa a su alrededor. Piensan que todo lo que sucede y hasta lo que no sucede, solamente depende de ellas. Esto es muy bueno cuando se trata de tomar las riendas de sus vidas y lograr mejorar; lo malo es que este tipo de personas solo se sienten responsables de “las cosas malas” y no de las buenas, y algunas, son cosas que no tienen absolutamente nada que ver con ellas y que no están bajo su control. Por ejemplo, si tu pareja te es infiel y te abandona, son muchas las circunstancias que pueden originar que esto haya pasado, como por ejemplo, que no sepa valorar el compromiso de tener una relación basada en la fidelidad, o simplemente porque se le antojó y no pensó en las consecuencias de sus actos, pero si tu personalizas, puedes llegar a pensar que la culpa de que tu pareja te haya dejado ha sido solo tuya, porque no fuiste una buena esposa, porque te sientes fea, porque no le diste lo que el necesitaba, etc, etc, etc. Como menciona Walter Riso en su libro Pensar bien, Sentirse bien, las personas que tienen pensamientos personalizados, manifiestan una actitud egocéntrica negativa que las lleva a odiarse a si mimas y mantenerse en un estado depresivo casi permanente. En este tipo de pensamiento, lo que predomina es el sentimiento de culpa, y la mayoría de las veces el daño que se ocasionan al tener estos pensamientos, es de forma inconsciente. Si tu detectas que tiendes a personalizar, es necesario que te des cuenta que el mundo no gira alrededor tuyo, que puedes ser responsable de ti, pero no de los demás ni de todo lo que sucede afuera, es imposible que tu tengas la culpa de todo ¿no lo crees así?
*Pensamiento obsesivo o repetitivo.-
Seguramente esto te ha pasado cuanto te enfrentas a un problema que pareciera no tener solución. Le das vueltas y vueltas intentando encontrar alguna manera de resolverlo o desparecerlo de tu mente, y lo único que consigues es hacerlo aun más grande, se apodera de ti y es cuando por las noches te ataca y no te deja dormir: “y si no me dan el trabajo”, “¿Cómo es posible que esto haya pasado así?”, “¿Por qué no me quiere?”, “¿Por qué Dios mío, porque?” Las obsesiones o pensamientos repetitivos son pensamientos que se salen de la realidad, nos producen angustia, ansiedad, estrés, insomnio y no sirven para otra cosa más que para hacernos sufrir. Los pensamientos obsesivos van desde preocuparnos excesivamente por la salud, el trabajo, la pareja, el dinero, hasta pensamientos relacionados con tu valor personal o tu autoestima, como por ejemplo repetirte constantemente que no vales nada, que nadie te quiere, que no eres importante, hasta el grado en que terminas por convencerte de que es así. Las obsesiones o pensamientos repetitivos consumen poco a poco tu entusiasmo y energía, pero no es recomendable luchar para dejar de pensar en eso que te preocupa tanto, porque lo único que lograras será volver más fuerte ese pensamiento. Lo mejor es distraerte, realizar actividades sencillas, desde mirar hacia otro lado o platicar con personas que tengan conversaciones agradables en las que puedas participar hablando más que como oyente.
Y como en la mayoría de los pensamientos que no te dejan ser feliz, no hay nada más efectivo para tranquilizar tu mente que hacer un verdadero contacto con la realidad. Los pensamientos son como nuestros hijos, nacen de nosotros, y de nosotros depende la educación que les demos, que los orientemos hacia el camino correcto para que crezcan sanos, felices y siempre puedan darnos grandes satisfacciones.
By: Gaby Machucawww.gabymachuca.com.mx
Comentarios
Si amigas Soraida y Luz Maria, es dificil lidiar con nuestros miedos, y mas cuando ni siquiera sabemos que los tenemos y pensamos que es natural sentirnos atados a eso que nos hace daño y nos impide desarrollarnos plenamente. seamos conscientes primero para entonces comenzar a trabajar en ellos y dejarlos ir. un abrazo a todas!!!
Es impresionante la angustia que nos puede generar el no aceptar el comportamiento de otra persona y nuestra propia reacción... Saludos
Me gusto mucho , es bastante interesante como puede lidiar con los problemas sin agrandarlos , sin pensar que somos las únicas personas en el mundo que sufrimos , que todo nos pasa , me encantó, un buen enfoque pata tomar mejores decisiones .... gracias por compartirlo