LOS MIOS, LOS TUYOS, LOS NUESTROS Y LOS DE LOS OTROS

Ser padre y madre cuando una hija o hijo ya nació, no es opcional. Es un hecho intransferible e imborrable, tanto genéticamente como en las memorias del sistema familiar. Papá y Mamá únicamente se nombra a quienes dan la vida.  La parte opcional de la paternidad y la maternidad radica en la calidad de las relaciones, pero no es posible alterar la línea humana a través de la cual la vida llegó, y eso incluye a las y los abuelos y más atrás. Aún en familias en las que los padres maltratan a las y los hijos, o los dan en adopción, éstos pierden sus derechos pero no su linaje. Seguirán siendo habitantes de la memoria del la familia a la que pertenecen.  

La familia se forma de las redes de relaciones consanguíneas, independientemente de los documentos que haya de por medio o los sentimientos con los que se relacionen. Ser papá o mamá no es un acto de amor ( que lo ideal es que hubiese maridaje) sino de haber traído un ser al mundo que esperamos que sea tratado con Amor, pero por las amargas experiencias, sabemos que no es una unidad.

Cada persona se incluye en el sistema familiar de acuerdo al orden de nacimiento, así como el de llegada cuando es adulto.  El primer hijo es el primer hijo o la primera hija; y la primera esposa o el primer esposo, no pueden dejar de serlo (que es con quien se forma una familia, independientemente de que exista un papel que lo formalice legalmente).  Esto es válido también en todas las generaciones que preceden.

El árbol genealógico se escribe también hacia el futuro, y si se dejan fuera personas a través de secretos, se está escribiendo una historia truncada con miembros excluidos. Por dolor si se trata de un hijo muerto o por prejuicio si se trata de un hijo no reconocido , o bien por engaño y mentira si se tienen familias paralelas. Como quiera que esto sea , va a tener consecuencias futuras. Lo que no sabemos es en quienes, en qué generaciones y en cuántas personas, cuántas veces y de qué manera. Eso lo exploramos en los talleres de constelaciones familiares cada lunes desde hace 15 años.

Los familiosíntomas nos hablan de la historia que está atrás.

Te voy a enumerar una gama de ensambles familiares con la esperanza de hacer prevención, o con la de abrir conciencia si es que es lo que se vive en tu familia.

Los desórdenes del amor ( estudiados por mi maestro Bert Hellinger con quien estuve desde 1999) en las generaciones que nos anteceden, también pueden tener influencia sobre nuestras vidas. Los familiosíntomas extraños son los que nos puede dar la pauta para pensar que alguien falta en la familia, o que hay personas que han sido excluidas. Por ejemplo, atendí hace tiempo a una mujer que se casó con el hombre correcto, se amaban, tuvieron una bebé muy deseada y a la madre le resultaba muy difícil acercarse a cargarla. Inexplicable situación, aparentemente, hasta que encontramos las respuestas del corte entre madre e hija en la historia de trauma social de la familia.

¿Cuándo se  debe explorar si hay un desorden en el amor?

Cuando los sentimientos no coinciden con la realidad de la vida. A modo de ejemplo:

-Un hijo muy querido que siente que odia al padre

-Una hija que a pesar de tener todas las posibilidades elige parejas que la van a dejar

-Un hijo que busca vengarse de las mujeres aunque siempre fue querido y en la familia hubo respeto a la mujer

-Una hija amada que siente despreciada por su padre o su madre

-Una hija querida y deseada que desde pequeña siente que no pertenece a esa familia

Te nombro algunas situaciones que pueden ser precursoras cicatrices generacionales. De ninguna manera son recetas y tampoco abarcan la totalidad. Son solo algunos ejemplos. Cada familia tiene su propia fórmula y es irrepetible. Esta es solo es una guía para reflexionar:

Hija o hijo no reconocido:

Si hay una mujer con la que se tuvo un/a hijo/a, aunque no se casaran, por los lazos de consanguinidad, formaron la primera familia de cada uno. No importa que el hijo/a no sea formalmente reconocido por papá. Eso significa que si Él tiene una hija posteriormente con una mujer a la que ama, con quien formó un hogar, se casa formalmente, esa hija es la segunda en el sistema familia, aunque al primero no lo haya reconocido. Biológicamente el mismo papá no puede tener dos primeros hijos con diferentes mujeres en diferente tiempo. 

Adopciones:

Pueden transformarse en padre y madre de corazón, y agradecer siempre a quienes le dieron la vida a la o el bebé el que les hayan dad la oportunidad de criarlo. Al mismo tiempo al haber dado al bebé los padres que dieron la vida, pierden sus derechos pero no su linaje

Segunda/o Esposa/esposo:

Aunque la calidad del segundo vínculo sea mayor y el amor quizá más maduro, es gracias a que con la primera relación se cometieron muchos errores de los cuales se aprendió. El orden es el orden, y la segunda en estructura es posterior a la primera. 

Hijos ocultos:

Pensar que los hijos se pueden ocultar solo daña a todos. Como el sistema familiar tiene memoria, y los sentimientos no solo se explican por lo que se sabe conscientemente, sino por lo que esta inconsciente, ocultar un hijo nacido antes de la unión o durante la unión, lastima profundamente las relaciones. ¡¿Qué hijo puede confiar en un padre que oculta un medio hermano?!

Hijos anteriores:

Cuando personas que tienen hijos se unen, deben saber que vienen en paquete. Esto evita celos innecesarios y competencia

Viudez:

Cuando una persona se une con alguien que enviudó y tiene hijos, la nueva pareja podrá dar lo que pueda a la relación, pero no podrá sustituir nunca a quien murió. Muchas veces esa es la fantasía; completar la familia con un padre o madre sustituta

Muerte de un hijo:

Cada ser humano es insustituible. Muchas veces el dolor de una pérdida hace que se tomen decisiones equivocadas. Por ejemplo, nunca más hablar del hijo que murió, o ponerle al siguiente hija el nombre del que murió. Ninguno de los dos queda en el lugar correcto.

Nació un bebe y murió:

El dolor de una pérdida a veces hace que no se les diga a los hijos que hubo un bebé antes, que nació y murió, en cuyo caso el número de hijo de cada uno estará alterado.

Se divorcia y se une con alguien sin hijos:

Él tiene dos hijas y ella es su segunda esposa. Si tienen un hijo juntos, éste no es el primero de la segunda esposa, sino que es el tercero de una familia. No hay dos primeros hijos del mismo hombre. Eso altera el orden.

Si tienes cualquier duda, escríbeme. Si quieres asistir a los talleres de los lunes a observar, la entrada es libre. Descubriremos juntas muchas opciones para construir ramas más frondosas del árbol de la vida.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Sil gracias por tomarte el tiempo de comunicármelo. Me inspira seguir
  • Raquel, el 6 de marzo te conoci en el Auditorio Nacional de México, recuerdas que hicimos una constelación de los amores imposibles?,ese dia entregue lo que no era mio y que fue una confusión, y en ese mismo mes llego a la puerta de mi casa el amor. Sí a la puerta de mi casa, después de muchos años sin pareja. WOW muchas gracias!!!
  • gracias!!

  • Si Pita, cada quien hace lo que puede y lo hace lo mejor posible. Por supuesto que a veces es mejor que esten lejos y pierden sus deechos como padres, por ejemplo cuando han actuado con violencia. pero lo que planteo es una cuestion profunda que no iene que ver con la conducta, sino con saber que esa ersona le dio su semilla y a traves de el vino la vida, en las condciones que hayan sido. por lo demás un hombre ue abandona a sus hijos, no puede venir de una historia feliz tampoco, y tiene su consecuencia.

  • Tal vez no estoy en lo correcto pero considero que desde que decidimos ser madres debemos estar consientes de lo que nos perjudicará si el padre no se hace responsable del hijo. Nosotras las mujeres llevamos la de perder ya que somos quienes nos haremos responsables del hijo. Si el padre ni siquiera reconce al hijo no debe perjudicar ni a la mujer, ni al hijo. La mujer sabe ser padre y madre. Muchas veces los hijos son mejores personas cuando crecen sin el papá. Fuí madre soltera por mucho tiempo y aunque mi hijo extrañaba a su papá aprendió a estar sin él; Ahora él dice que considera que no le hizo falta el amor de su papá porque conmigo todo ha tenido. Se siente muy orgulloso de tenerme como madre. Su papá no lo quiere porque jamás ha convivido con él; sabe que es su hijo pero no existe un sentimiento. Que caso tiene que diga "ES MI HIJO". Padre es quien mantiene, da amor, cariño, enseña los valores, ENSEÑA A VIVIR!!. Son hijos por ser engendrados, pero no vale la pena tener al padre cerca cuando no les dan el amor necesario para que estos sean totalmente felices; a veces se perjudican más cuando estan cerca. En mi caso mi esposo tiene una hija con otra mujer y cada ocho días la busca para llevarla de paseo; pero él no la mantiene, no está con ella en toda la semana y la niña ya le empieza a pedir que no se vaya, que no las deje solitas, que quiere que esté con ellas todo el tiempo, quiere quedarse dormida en sus brazos, que le cuente un cuento por las noches antes de dormir. No creen que le hace mas daño? Fuera diferente si las deja hacer su vida y él hacer la suya. Sabe que la engendró pero también sabe que no quiere estar con ellas. Pero bueno cada quien hace de su vida lo que mejor le plazca. 

  • Necesitas orden en lo profundo. ven a verme un lunes a las 5 en las constelaciones y te va a inspirar por donde caminar

  • Y se empalmaron con su matrimonio
  • El tiene un hijo antes de su matrimonio y con su esposa tenis 2 hijas. Mi hija sería la cuarta y tiene una hija q le lleva meses a la mia
  • Si para ti y tu hija no es secretos, la responsabilidad no es tuya. quien es la primera familia? se empalmaron?

  • muy buena publicación, en mi caso trato de no esconder a nadie, pero  el papá de  mi hija niega su existencia, pues tiene a su familia en Guadalajara y de hecho solo dos veces la ha visto, pero la rechazo siempre ¿como le afectará a mi hija esta situación?

This reply was deleted.