Los celos son una enfermedad del alma
Las conductas de los celos llegan a ser muy destructivas para la relaciones de pareja cuando amenazan la integridad de uno de los miembros de la pareja. Las personas que padecen de celos patológicas se ciegan e interpretan de acuerdo a su realidad, y en ocasiones, pueden llegar a agredir e incluso a quitarle la vida a sus parejas.
Todos los seres humanos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida los celos, el enojo, el sentirnos excluidos, y es una conducta normal, es un sentimiento y emoción que desencadena situaciones intensas y perturbadoras.
Por supuesto que los celos es una cuestión de grados. Sin embargo, existen parejas que tienen este conflicto principal, lo ideal, es acudir a la terapia para que los especialistas determinen el grado de patología en la conducta celosa.
Emociones que entran en juego: ira, tristeza, rabia, miedo, baja estima y humillaciones constantes, confusión, desconfianza, preocupación por el rechazo o abandono de la pareja.
Psicológicamente se presenta: angustia, intranquilidad, suspicacia, estados de alerta permanentes.
Algunas Reacciones de los celosos:
- Controlan la vida de las parejas: horarios, dinero, vestido, pláticas, amistades.
- Interfieren en la libertad de sus parejas.
- Chantajes emocionales e incluso amenazas.
- Justificaciones acerca de su comportamiento violento y humillante.
- Escenas injustificadas de celos la mayoría del tiempo.
- Disculpas.
- Dinámicas del ciclo del dolor en la pareja.
Alteraciones de la vida en pareja
- Desconfianza
- Violencia.
- Miedo, temor a expresarse.
- Problemas en la intimidad sexual.
- Deterioro en la comunicación en la pareja.
Ante el panorama de los celos las parejas inician un proceso de síntomas psicológicos como son:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Deseos de Venganza
- Violencia y abuso
Terapia Psicológica en el problema de los celos
Diversos puntos son los que se tienen que valorar en este tipo de conductas celosas: frecuencia, intensidad, riesgo de la pareja y la familia.
Emprender acciones claras para el establecimiento de límites y respeto en la convivencia.
Es un tema muy complicado porque la persona que padece de las conductas celosas considera que está “bien” y muestra dificultades para asumir su responsabilidad en la relación de pareja y las secuelas que ha dejado.
En mi libro Cómo Recuperar la Confianza en el amor hablo de esta situación como uno de los riesgos más peligros de la relación en pareja, es importante que te documentes para poder superar este tipo de condiciones dolorosas y de relaciones destructivas.
Otros artículos relacionados.
La violencia en la vida en pareja.
Las separaciones y el divorcio: ¿Cómo superarlos?
Suscríbete al boletín: Los diez mandamientos de la vida en pareja.
Blog: parejasparejasparejas porque me ama me cela
Comentarios
gracias