¡Genial inicio de semana chicas!
"Los 3 pasos para aprender a mantener la calma bajo presión"
Hay personas que ante la presión o dificultad, suelen bloquearse. Hablamos de todos los ámbitos, tanto a nivel profesional como a nivel personal. En cambio, existen otro tipo de personas que son muy capaces de conservar la calma y ser realmente productivas cuando aparece la presión y las dificultades se incrementan. Es más, hay verdaderos adictas que han convertido ese terreno de juego en su zona de confort.
La buena noticia es que todo el mundo puede aprender a hacerlo. No es fácil, pero se puede lograr. En ocasiones, en las ofertas de trabajo se ve como requisito "la acostumbrada a trabajar bajo presión". Así mismo, se ven candidatas que ponen en su currículo: "comodidad ante el riesgo y acostumbrada a trabajar bajo presión". Cuando alguna de estas candidatas entra por la puerta, lo cierto es que no te las imaginas de francotiradoras apuntando a un objetivo o manteniendo la calma mientras le están disparando"
Los pasos son: preparación y repetición, proceso y buen humor.
1. Preparación y repetición.
El mayor bloqueo mental se produce por un instinto muy natural, que es el miedo. El miedo crece conforme nuestra imaginación comienza a proyectar todas las formas en que podríamos fallar. La mala o buena noticia es que todo el mundo tiene miedo. Siempre insisto en este punto, y es que no podemos ayudar a quitarte el miedo, únicamente a enfrentarte a él. No hay mejor forma de asumir retos que estar perfectamente preparado con antelación para todos los posibles escenarios que surjan. La "Kriptonita" del miedo es la preparación. Creo que era en un pasaje bíblico donde se decía: "Si estás preparado, no temerás". Y es cierto. Los boxeadores convierten su dolor en su zona de confort, mientras que los grandes deportistas, aprovechan el estrés y la presión para potenciar la adrenalina y ser más eficientes y potentes.
2. Proceso.
Todo en la vida es un proceso. Siempre hay que estar en la constante búsqueda del aprendizaje y crecimiento. Debemos adquirir hábitos hasta convertirlos en parte de nuestra rutina diaria. En el momento que incorpores ciertas rutinas y habilidades a tu persona, se acabarán convirtiendo en parte de lo que eres. Y esa es la forma natural de sentirte cómoda ante el riesgo y la presión. No es algo que te propongas hacer, sino algo en lo que te conviertes.
Ese es el tipo de persona que se define como profesional implacable, capaz de mantener la calma cuando todos la pierden y de liderar en medio del caos, así como capaz de mantenerse fría y calculadora en una negociación de vital importancia.
3. El buen humor y la actitud mental positiva.
Ninguna mujer con amargura consigue llegar a nada, ya que aún habiéndolo conseguido, su carácter de amargura no la deja reconocer o disfrutar de ello. Aún así, tendemos a llegar hacia lo que somos, por lo que este tipo de personas tienden a volver irremediablemente a un estado de amargura anterior. Si bien no todas las personas, por desgracia, pueden llegar a tener sentido del humor, la actitud mental positiva es un requisito esencial para el éxito.
Recuerda, mi libro electrónico “Las Delicias…y otras Crisis”, lo pueden obtener SIN COSTO ALGUNO, con solamente darse de alta en mi comunidad en www.angynewman.com
¡Gracias por estar cada semana conmigo mujeres divinas, que Dios las bendiga, las quiero y agradezco su presencia!
Soy Angy Newman, recuerden, hagan que las cosas sucedan, ustedes tienes el control, ustedes son las responsables.
Las abrazo fuerte. Gracias.
www.twitter.com/AngieNewmanMex
www.facebook.com/AngyNewmanLifeCoach
Comentarios
práctica, querer hacerlo y actitud positiva .......=) buen artículo
genial inicio de semana!!
gracias! tienes mucho amor y sabiduria que iluminan mi camino, bendiciones!
Gracias por estos 3 geniales pasos Angy, tienes tanta razón en que la Actitud mental positiva es un requisito esencial para el éxito !
gracias por tu abrazo no sabes cuanta falta me hace, estoy pasando por una situacion muy dificil, tambien te envio un abrazo
Me encantó querida Angy, un abrazo, saludos.
Edith.